En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Dayana Jassir impugnará condena de 57 años por el asesinato de su esposo, el médico Eduardo Pinto
Presentará recurso alegando derecho a la doble conformidad tras fallo del Tribunal Superior de Barranquilla.
Dayana Jassir De La Hoz, condenada esta semana a 57 años y seis meses de prisión por el asesinato de su esposo, el médico legista Eduardo Pinto Viloria, quien se desempeñó como director regional de Medicina Legal en Barranquilla, anunció que impugnará la sentencia emitida por el Tribunal Superior de esta ciudad.
La decisión del Tribunal revocó una sentencia absolutoria dictada en primera instancia, al encontrar a Jassir responsable del crimen ocurrido el 4 de mayo de 2016. Según la condena, fue hallada culpable de los delitos de homicidio agravado, en concurso heterogéneo con porte ilegal de armas agravado y hurto calificado y agravado.
“Voy a interponer la impugnación especial y lo voy a hacer a los 5 días”, expresó Dayana Jassir ante la sala, tras conocer la sentencia durante la audiencia pública.
Dayana Jassir Foto:Zonacero
El anuncio fue respaldado por su abogado defensor, Julio Ojito Palma, quien explicó que el recurso se presentará ante la Corte Suprema de Justicia en el término legal de cinco días hábiles.
“La defensa técnica de la doctora Dayana Yael Jassir De La Hoz interpone el recurso para que se dé el trámite de la doble conformidad, tal como la sala lo reconoce en la parte motiva de su providencia”, indicó el jurista a los medios de comunicación.
Ojito detalló que la figura jurídica de la doble conformidad ampara a personas que han enfrentado su juicio en libertad y reciben su primera condena en segunda instancia. “Es un derecho constitucional que permite que un fallo condenatorio de segunda instancia pueda ser revisado por un tribunal superior, en este caso la Corte Suprema”, explicó a los periodistas.
Condena de 57 años de cárcel
Durante la lectura del fallo, el magistrado ponente Jorge Eliécer Cabrera impuso la pena principal de 57 años y 6 meses de prisión, además de la inhabilitación para ejercer funciones públicas por 20 años. Asimismo, ordenó la captura inmediata de Dayana Jassir y su traslado a un centro de reclusión. La decisión fue notificada a la Policía Judicial y a la Policía Nacional para que se ejecute la aprehensión.
Dayana Jassir Foto:Redes sociales
“La señora Jassir deberá ser puesta a disposición del Tribunal en el lugar destinado por el Estado para estos fines”, se indicó en el texto de la sentencia.
La condena fue sustentada por el Tribunal con base en lo que calificó como “constataciones procesales y motivaciones suficientemente acreditadas” durante el juicio, que permitieron establecer su responsabilidad en la planificación y ejecución del crimen que estremeció a la opinión pública hace casi una década.
El caso ha sido uno de los más mediáticos en Barranquilla y el país, no solo por el perfil de la víctima, quien lideraba la sede regional del Instituto Nacional de Medicina Legal, sino por los giros procesales que ha tenido. Jassir había sido absuelta en 2022 por el Juzgado Segundo Penal del Circuito, pero el fallo fue apelado por la Fiscalía, lo que derivó en la revisión del Tribunal Superior, instancia que ahora ha impuesto la condena.
Con el anuncio del recurso de impugnación, el caso entrará en una nueva etapa ante la Sala Penal de la Corte Suprema, que deberá evaluar la legalidad y razonabilidad del fallo de segunda instancia.
Por ahora, la defensa se concentra en la elaboración del documento que sustente la impugnación especial, el cual deberá presentarse por escrito ante el alto tribunal en Bogotá
Le puede interesar
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 40 Foto: