En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El malestar de los alcaldes costeños por los cuestionamientos del presidente Gustavo Petro

Reclamaron respeto y mostraron lo que están haciendo por la producción de energías renovables en sus territorios. ¿Qué aporta la Nación?, fue una las preguntas.

El presidente Gustavo Petro durante al acto de inauguración de Bosques Solares de Bolívar de la empresa Isagen.

El presidente Gustavo Petro durante al acto de inauguración de Bosques Solares de Bolívar de la empresa Isagen. Foto: Presidencia de la República

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“¿Qué les pasa a los alcaldes del Caribe? ¿CVY? ¿Están en nómina de Air-e y de Afinia?”, este cuestionamiento del presidente Gustavo Petro ha generado malestar y reacciones de alcaldes del norte del país.
El mandatario lanzó las polémicas declaraciones la tarde de este viernes desde el municipio de Sabanalarga, Atlántico, donde participó en la entrega del parque Bosques Solares de Bolívar de la empresa Isagen.
Según Petro, la solución a los problemas de tarifas y calidad de la prestación del servicio de energía que arrastran los pueblos del Caribe colombiano está en manos de los mandatarios locales que deben adoptar medidas que permitan el desarrollo de proyectos de generación de energía renovables. “Lo propuse hace seis meses en una reunión y no han llegado”, dijo el Jefe de Estado.
Lo propuse hace seis meses en una reunión y no han llegado
Uno de los primeros de salirle al paso a las declaraciones del mandatario fue la la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales que pidió respeto para los alcaldes del Caribe.
“Las declaraciones del Presidente de la República, Gustavo Petro, distan mucho de la realidad. De acuerdo con la Ley 143 de 1994, las tarifas de energía en Colombia están reguladas y corresponde esta función a la CREG, quien define las metodologías para su cobro", indicó en su comunicado la entidad.

No le corresponde a los alcaldes bajar las tarifas

A su turno, la Liga Nacional de s, en un comunicado revelado la tarde de este sábado, le exige al Presidente Petro que “sin más evasivas ni burlas decida el reclamo que ya va cumpliendo dos años, de rebaja significativa de estas tarifas”.
En el documento señalan que es la propia Constitución la que fija en el Presidente de la República esa función, acompañado de la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG), “la misma que ha evitado integrar desde el primer día de su mandato”, subrayan.
Los representantes de los s señalan que las cifras del DANE revelan que el crecimiento de la inflación de electricidad, en estos dos años del mandato de Petro, superan el 18.5% anual, “siendo este renglón uno de los primeros impulsores del IPC total y causa adicional de empeoramiento de las condiciones de vida de la gente, como bien fue expresado en reunión de alcaldes y gobernadores en el cartel de “o comemos a pagamos”.

Acuña muestra avances de Sincelejo en  soluciones energéticas 

Ante el cuestionamiento del presidente Petro el alcalde de Sincelejo Yahir Acuña recordó que desde el pasado mes de marzo postuló un lote para ejecutar lo antes posible  proyectos de  granjas solares.
“Es sin duda una clara respuesta a las críticas del presidente Gustavo Petro en contra de alcaldes y gobernadores costeños, sin embargo, desde la alcaldía de Sincelejo lo que se pretende es comenzar a ejecutar lo antes posible las granjas solares y evitar confrontaciones que perjudican en últimas a los ciudadanos, golpeados por las altas tarifas en sus facturas de energía”, dijo Acuña.
El alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, aseguró que avanza en proyectos de energías renovables.

El alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, aseguró que avanza en proyectos de energías renovables. Foto:Cortesía Prensa Sincelejo

El mandatario aseguró que el lote es urbano y está totalmente habilitado para la construcción de granjas solares, que posibilite la generación de energía alternativa a la convencional.
"Queremos implementar en Sincelejo un modelo de granjas solares que reduzcan ostensiblemente las tarifas de energía que pagamos todos los ciudadanos del Caribe sin macartizar a sus mandatarios",  anotó Acuña.

En Montería se trabaja sin ayuda del Gobierno 

Allí mismo salió al ruedo el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, quien a través de su cuenta X aseguró que desde Montería han apoyado decididamente la transición energética, al indicar que en el Plan de Desarrollo, dieron el primer paso para la creación de una empresa de servicios públicos con foco en esa transición.
Además, estamos desarrollando el proyecto para la construcción de una granja solar de 3 MW, todo sin ayuda del Gobierno Nacional. ¿Qué aporta la Nación?”,
“También estamos estructurando la instalación de es solares en 35 edificios municipales. Además, estamos desarrollando el proyecto para la construcción de una granja solar de 3 MW, todo sin ayuda del Gobierno Nacional. ¿Qué aporta la Nación?”, subrayó el mandatario
Kerguelén le pidió a Petro aportes reales del Gobierno Nacional. “Ahora, sabemos que estas soluciones se enfocan en el largo plazo y que los ciudadanos necesitan una disminución en las tarifas hoy. La fecha límite que usted dio para asumir la opción tarifaria pasó hace varias semanas. ¿Para cuando?”.

'No traslade responsabilidades a quienes no corresponde': Turbay

Otro que no se quedó callado ante la arremetida de Petro fue el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, quien en sus redes sociales contó que su istración trabaja en la formulación de proyectos de energías renovables no convencionales desde hace mucho.
Turbay le llama la atención al mandatario. “Presidente, no traslade responsabilidades a quienes no corresponde”.
En su cuenta social de X escribió, a forma de balance, las acciones que ha liderado para buscar solución al problema de los altos costos y la calidad del servicio de energía en la región.
">
Señaló que lideró una reunión con mandatarios del Caribe para buscar soluciones. “Emitimos un documento conjunto con 7 propuestas. Yo mismo le envié, hace 3 meses, una carta a su directora de la @oDapre @laurisarabia, con un paquete de soluciones para bajar las tarifas de energía. Nada pasó. ¿Que estamos en las nómina de Air-e y @AfiniaGrupoEPM ? Presidente, llevamos meses solicitando a @EPM estamos ahí y a la @comisioncreg, que hagan parte de la solución, pues pareciera que No les interesara el asunto, quién sabe por qué. ¿Sabe que es lo peor? Que estamos maniatados, pues la excesiva centralización impide que desde nuestros territorios podamos tomar decisiones que sólo desde Bogotá deben ser tomadas para brindar soluciones reales y definitivas al problema”.

Santa Marta ha denunciado fallas de la empresa 

Por último el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, a través de su cuenta de X manifestói que ha denunciado repetidamente la pésima calidad del servicio de Air-e.
">
“En el Congreso de Andesco dejé claro que Air-e ofrece un servicio malo, caro y no ha hecho las inversiones necesarias en la infraestructura eléctrica. No se trata de estar en "nómina" de nadie, sino de exigir justicia y eficiencia. Estamos prestos para ayudarlo a mejorar la situación energética en nuestra región”, puntualizó.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales