En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El millonario desembolso que anunció la UNGRD para pagar subsidios de arrendamiento a damnificados en Piojó por un deslizamiento de tierra
En su momento, la Contraloría suspendió al exdirector de la UNGRD Olmedo López, hoy investigado por corrupción, por la reconstrucción de este municipio.
Una emergencia de grandes proporciones se presentó en el municipio de Piojó cuando un movimiento del terrreno provocó la caida de cerca de 70 viviendas. Foto: Agencia Kronos
Después de varios meses de protestas, las familias damnificadas del municipio de Piojó (Atlántico) recibirán los pagos por concepto de arriendo, luego de que sus casas resultaran destruidas por un deslizamiento de tierra en 2022.
Al menos así lo anunció este viernes 20 de septiembre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), asegurando que desembolsará los subsidios de arrendamiento.
De acuerdo con la información oficial, el organismo ya firmó la instrucción a la Fiduprevisora para el pago de los subsidios de arrendamiento adeudados en Piojó (Atlántico).
La UNGRD agregó que realizó todos los procesos istrativos para ponerse al día con las comunidades, en cumplimiento de los compromisos adquiridos en el mes de julio y refrendados en septiembre.
Se desembolsarán 228'697.104 pesos en los próximos días a más de 98 familias. Los subsidios de arrendamiento pendientes corresponden a seis meses, de marzo a agosto.
El organismo aseguró que ha estado “en comunicación constante” con las familias damnificadas, explicando en días pasados que los pagos estaban en proceso de firmas y que se efectuarán a más tardar a finales del presente mes.
Las explicaciones del director Carlos Carrillo
Carlos Carrillo en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
Los canales de diálogo han sido permanentes con la comunidad de Piojó. Entendemos que ha habido demoras
El director general de la UNGRD, Carlos Carrillo, se comprometió a acelerar el pago de los subsidios de arrendamiento, un trámite que hoy está en manos de la Fiduprevisora.
“Recibimos unas imágenes de protestas en Piojó en tres vías distintas de al municipio. Queremos decir sobre esto que nosotros no estigmatizamos las protestas, que no las calificamos, y que por supuesto la respetamos. Pero los canales de diálogo han sido permanentes con la comunidad de Piojó. Entendemos que ha habido demoras en el pago de los arriendos, pero debemos decirles que desde la UNGRD nosotros ya completamos el proceso”, expresó el funcionario.
Las familias beneficiarias de los subsidios fueron afectadas por un deslizamiento de tierra ocurrido el 6 de noviembre de 2022, tras varios días de intensas lluvias en el municipio.
Hay que recordar que el desastre causó graves daños a más de 80 viviendas, al cementerio y a varias calles del pueblo.
La vez que la Contraloría intervino contra Olmedo López por Piojó
Este año, los afectados por el deslizamiento empezaron a denunciar que están que los sacan de donde fueron alojados por falta de pago de arriendos. En ese sentido, llevaron a cabo una serie de manifestaciones para llamar la atención de las autoridades.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), bajo la dirección en su momento de Olmedo López, quedó a cargo de garantizarles un techo a los afectados.
En el proceso, la prioridad fue reubicarlos en arriendo en otras viviendas del municipio y otros se trasladaron a las casas de sus familiares, mientras se avanzaba con la reconstrucción de la población.
En efecto, en septiembre de 2023 fue anunciado un lote de 14 hectáreas, conocido como Guayabal, para disponerlo a la reubicación de los damnificados. Sin embargo, dicho proceso se paralizó de un momento a otro.
A principios de diciembre de ese año, la Contraloría General de la República suspendió a Olmedo López por no responder justamente a los procesos de reconstrucción de Mocoa (Putumayo) y Piojó (Atlántico).