En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La estrategia de Barranquilla para disminuir embarazos de adolescentes

Distrito define sectores a los que llega programa de Gestión Social. 

Entre el 2012 y el 2015, 5.622 niñas quedaron en embarazo, lo cual causó 1.085 deserciones en colegios públicos.

Entre el 2012 y el 2015, 5.622 niñas quedaron en embarazo, lo cual causó 1.085 deserciones en colegios públicos. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hablar de derechos sexuales y reproductivos con responsabilidad, con la intención de mitigar los embarazos tempranos y principalmente romper los ciclos de pobreza de centenares de adolescentes, es una de las metas fijadas por Gestión Social de la Alcaldía de Barranquilla.
Con la premisa Transformando realidades, la gestora social Silvana Puello trabaja junto a su equipo una serie de estrategias para llegar a las comunidades brindando espacios de calidad y cercanía a los jóvenes para que fortalezcan proyectos de vida.
“Esta experiencia me ayudó a conocer mucho más mis derechos sexuales y así llevar el mensaje a los chicos de mi barrio para prevenir embarazos no deseados, y es de gran importancia que estas ‘Tardeadas’ se hagan en todos los barrios de la ciudad para que los jóvenes puedan ser más conscientes y tomar mejores decisiones”, afirmó María Camila Cassiani, de 14 años, refiriéndose a una de las acciones que hace parte de la estrategia, la cual se llama: Hablemos a calzón quitao.
Una de las grandes tareas que tenemos es desmitificar que cuando les hablamos a los adolescentes y a los jóvenes sobre sexualidad los estamos impulsando a que vayan a hacerlo
“Una de las grandes tareas que tenemos es desmitificar que cuando les hablamos a los adolescentes y a los jóvenes sobre sexualidad los estamos impulsando a que vayan a hacerlo, y es todo lo contrario, los jóvenes tienen derecho a tener la información, porque al tenerla, son capaces de tomar decisiones responsables”, comentó Puello.
A través de la iniciativa, además de crear conciencia sobre la educación sexual, también se busca generar un impacto en el crecimiento y desarrollo integral de los jóvenes, promoviendo que sean líderes y agentes de cambio en sus núcleos sociales.
Deserción escolar, embarazos subsecuentes y complicaciones de salud suelen ser varios de los cuadros que afectan el desarrollo de los jóvenes en comunidades vulnerables.

Las complejas cifras

El  20 % de las adolescentes colombianas queda embarazada por segunda vez entre 7 y 14 meses después del primer parto
El embarazo en adolescentes es uno de los problemas que más afecta a jóvenes de estratos socioeconómicos bajos. De acuerdo al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, estas jóvenes corresponden a un 18, 4 % de la población.
“Dicha problemática se reconoce a nivel mundial como uno de los principales factores que perpetúan los círculos de pobreza, teniendo como consecuencia un empeoramiento en sus condiciones educativas, económicas, sociales y de salud que terminan afectando no solo su calidad de vida sino también la de su bebé, su familia y comunidad”, comentó el Distrito.
(Atlántico: 4 mil cupos disponibles para estudiar en el Sena)
En 2015 Unicef y la Universidad de los Andes realizaron un estudio que estimó que “el 20 % de las adolescentes colombianas queda embarazada por segunda vez entre 7 y 14 meses después del primer parto y el 33 % entre 14 y 24 meses después”.
Lo anterior significa que más de la mitad de las adolescentes que tienen un hijo, tienen un segundo embarazo durante los 2 años próximos.
“En 2018, estas cifras fueron respaldadas en un estudio que realizó el Fondo de Población de las Naciones Unidas, precisando además que de las mujeres que fueron madres entre los 10 y 19 años, solo el 13,8 % consiguió continuar con sus estudios y el 15, 7% de las adolescentes murieron por causas relacionadas con el embarazo, el parto y el puerperio”, agregó un portavoz.

La estrategia local

Hablemos a calzón quitao comenzó como una acción respaldada por las secretarías distritales de Gestión Social, Salud y Educación, con el acompañamiento de aliados como Profamilia y la Fundación Santo Domingo para llegar a varios sectores de la ciudad.
El primer encuentro fue en el barrio El Santuario. Luego el plan se extendió a Carrizal, Las Américas, Kennedy, La Unión y La Sierrita, con participación de un poco más de 200 adolescentes.
Con un espacio denominado como ‘Tardeadas’, se socializa la información correspondiente. Allí se generan espacios de diversión, arte, música y, sobre todo, la participación de los adolescentes y en general jóvenes, que reciben la información relacionada a la sexualidad responsable.
Este año el plan sigue y los sectores son escogidos de acuerdo a la información suministrada por el Dane. De esta forma el programa llegará a: Carrizal, El Bosque, Rebolo, Evaristo Sourdís, La Chinita, La Luz, La Playa, La Sierrita, Las Malvinas, Las Nieves, Los Olivos, San Roque, Santo Domingo, 7 de Abril, Villas de San Pablo, Centro, entre otros barrios.
BARFRANQUILLA

Más noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.