En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

En Barranquilla, revelan que el 10 % de universitarios presenta problemas de salud mental: ¿cómo identificarlos?

Vicerrector académico de la Universidad del Norte dio detalles en Foro de Salud Mental y Educación Socioemocional.

Universidad del Norte

Especialista asegura que la ansiedad se transforma en depresión. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Barranquilla, la Universidad del Norte organizó el Foro Nacional por la Salud Mental y la Educación Socioemocional, donde se conoció que el 10 % de universitarios registra problemas de salud mental desde primer semestre. Un especialista indicó cómo identificarlos.
Así lo reveló durante su intervención el vicerrector académico de la institución, Alberto de Castro, asegurando que es un tema delicado en el que hay que tomar acciones a tiempo.
“En la estadística se la comentaba en el informe de Acreditación Institucional que estamos desarrollando, tenemos un dato y es que alrededor del 10 % de estudiantes universitarios ya llegan al primer semestre a la Universidad con algún tipo de problema psicológico, psiquiátrico, formalmente diagnosticado, especialmente ansiedad, depresión o intento suicida. Especialmente, pero no únicamente”, manifestó el también psicólogo.
Universidad del Norte

Comparten estos datos para generar estrategias de prevención. Foto:Archivo particular

En ese sentido, De Castro agregó que, de 1.000 jóvenes que están recibiendo educación superior, al menos 100 ya vienen con tendencia a esos problemas. “La situación es bastante delicada”, sostuvo.
“¿Cómo lo podemos identificar? Me parece básico con cosas simples, como cambios drásticos o paulatinos en la vida cotidiana del joven, en cuatro áreas: estado de ánimo, expresión (capacidad de expresarse), rendimiento académico y socialización. Cuando una o dos de estas se ven afectadas y se mantiene en el tiempo, ojo que a ese joven le está pasando algo. Si no intervenimos, ese joven puede desarrollar un problema psicológico bastante severo”, advirtió el especialista.

Cuando la ansiedad se transforma en depresión

El vicerrector académico señaló que lo preocupante de esto es que muchos de estos jóvenes generan ansiedades y, al no saber qué hacer con ella, la frustración lo carcome, ‘tira la toalla’ y la ansiedad se transforma en depresión.
“En términos prácticos, lo que quiero mostrar es que un joven con un problema de ansiedad muy fuerte crónicamente puede terminar fácilmente deprimido. O esa misma ansiedad puede, en vez de volcarse contra uno, va hacia afuera y termina siendo un joven extremadamente agresivo”, afirma Alberto de Castro.
Universidad del Norte

Los jóvenes presentan esta situación desde primer semestre. Foto:Universidad del Norte

Durante su discurso en el Foro Nacional por la Salud Mental y la Educación Socioemocional, el vicerrector compartió datos que arrojó el Índice Welbin 2024 en Colombia.
  • El 86 % de los colegios no sabe cómo acompañar efectivamente las necesidades de salud mental, física y social de su comunidad.
  • El 86 % de los colegios aún no tienen sistemas de medición y análisis sobre el bienestar emocional y salud mental de sus estudiantes.
  • El 33 % de los docentes han sido formados en prevención al suicidio y esta es una de las principales causas de muerte en adolescentes.
  • Solo el 15 % de los colegios afirma que las familias participan activamente en programas de bienestar.
Las primeras necesidades de formación docente son:
  • Salud mental.
  • Disciplina positiva.
  • Prevención de sustancias psicoactivas.
  • Educación inclusiva.
Una de las novedades fue la participación de un colegio extranjero en el evento de la Uninorte.

Panorámica de la Universidad del Norte, donde se llevó a cabo el Foro. Foto:Cortesía Prensa Universidad del Norte

Lanzamiento del Premio Ser

Precisamente, en medio de este panorama, el Programa de Desarrollo Psicoafectivo y Educación Emocional (Pisotón), de la Universidad del Norte, presentó el Premio SER (Somos Emocionalmente Responsables).
La iniciativa le apuesta a reconocer a empresas que han implementado estrategias efectivas para el bienestar de sus colaboradores y comunidades.
En el acto, que se llevó a cabo este martes 18 de marzo, participaron representantes del sector empresarial y social, y Andrea Escobar Vilá, directora ejecutiva de la Fundación Secretarios por la Educación.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.