En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Tarifas de peajes en Atlántico no disminuirán: ¿por qué?
Veedurías anuncian bloqueos de no llegar a un acuerdo con concesionario Autopistas del Caribe.
Autopistas del Caribe istra los peajes de Sabanagrande y Baranoa, en Atlántico. Foto: Cortesía Concesionario Autopistas del Caribe
En el Atlántico las tarifas de peajes para 2023 no disminuirán como lo sugiere el decreto que expidió el Gobierno Nacional, en el que deben mantenerse las tarifas con precios del 2022.
Guillermo Reyes, ministro de Transporte, aseguró que existen cuatro excepciones, "cuyos incrementos son válidos según la Agencia Nacional de Infraestructura".
En Atlántico hay seis peajes como este, ubicado en la Circunvalar de la Prosperidad. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
El jefe de la cartera indicó que dichos aumentos se realizaron antes de la firma del decreto. "En el caso del proyecto Autopistas del Caribe, los peajes de Pasacaballos y Sabanagrande, que fueron incrementos realizados el 10 de enero, es decir, antes de la expedición del decreto. Aquí estamos hablando de cinco peajes", dijo el ministro.
En el Atlántico, Autopistas de Caribe cuenta con dos peajes, ubicados en Sabanagrande y Baranoa. Hay otras dos casetas en Gambote (Arjona) y Pasacaballos, en Bolívar.
Las otras concesiones que no reversarán las tarifas son, según el Ministerio del Transporte: Autopistas del Café (Armenia, Pereira y Mnaizales), CCFC (Fontibon - Facatativa y los Alpes) y Desarrollo vial del oriente de Medellín.
Declaraciones del Ministro de Transporte, Guillermo Reyes @MinistroReyes@MinTransporteCo, respecto al aumento de las tarifas en las estaciones de Peaje de Autopistas del Caribe y otras concesiones. ▶️ pic.twitter.com/QYe6WQARSv
Proyecto Autopistas del Caribe es una iniciativa privada sin recursos públicos
La Concesión Autopistas del Caribe no hace parte de ese listado y, de acuerdo con la ANI, no está cobijada por dicho decreto
Por su parte, la Concesión Autopistas del Caribe indicó que "respecto al Decreto 0050 de 2023 del Ministerio de Transporte que ordena no incrementar las tarifas de algunos peajes en el país, la Concesión Autopistas del Caribe no hace parte de ese listado y, de acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura, no está cobijada por dicho decreto. Vale la pena recordar que el pasado 9 de enero, la ANI le aprobó al concesionario incrementar las tarifas a partir del día 10 de enero a las 00:00 horas".
Asimismo indicó que "el Proyecto Autopistas del Caribe Corredor de Carga Cartagena – Barranquilla es una Iniciativa Privada Sin Recursos Públicos, por lo que impide que el estado pueda destinar recursos públicos para financiar las inversiones que realizará la Concesión. De no aumentar las tarifas del mismo este se vería nuevamente impactado en su estructura financiera y por consiguiente su posible ejecución".
Los peajes a cargo de esta concesión están anclados al incremento del IPC y son
determinantes para que el Proyecto siga funcionando, el no hacerlo pone en riesgo
su continuidad, así como la generación de más de 4700 empleos, la construcción
de 74 kilómetros de segundas calzadas entre Cartagena y Barranquilla, 20
kilómetros en variantes, 16 puentes peatonales, 8 intersecciones y la operación y
mantenimiento de todo el corredor.
Anuncian bloqueos para el 11 de febrero
Las veedurías en el departamento del Atlántico anunciaron bloqueos en las vías por el alza de los peajes en Sabanagrande y Baranoa.
Rubén Llanos, presidente del Comité No al Peaje, indicó que en los municipios de Galapa, Baranoa y Sabanagrande, el precio de los peajes pasó de 9.600 a 10.600 pesos, pese a la directriz establecida por el Gobierno nacional.
“Hay una ingobernabilidad porque pese a la expedición del decreto, donde obligaba a la ANI y al Invías mantener el precio, aquí la Concesión Autopista del Caribe del Grupo KMA ha hecho caso omiso. Por eso, desde la veeduría pedimos a las autoridades que ejerza control sobre esta, que de nada le ha servido al departamento del Atlántico”, manifestó Llanos a RCN radio.
El dirigente expresó que si el precio de los peajes no disminuye en estos municipios, la comunidad saldrá a protestar realizando caravanas, plantones y marchas.
Las protestas están estipuladas para el próximo 11 de febrero.