En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¡Llegó la Guacherna! Comparsa de exhabitantes de calle prende la rumba

En la noche de este viernes se realiza uno de los eventos más esperados del precarnaval.

Durante tres semanas, 8 horas diarias, los 60  de la comparsa 'Salón Burrero pa' la calle', han ensayado para hacer parte del desfile uno de los más importantes del Carnaval.

Durante tres semanas, 8 horas diarias, los 60 de la comparsa 'Salón Burrero pa' la calle', han ensayado para hacer parte del desfile uno de los más importantes del Carnaval. Foto: Alcaldía de Barranquilla

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace tres años, Madelaine Consuegra y Emerson Estrada supieron lo que es aparecer en uno de los desfiles masivos del Carnaval como lo es la Gran Parada en homenaje a Carlos Franco, que se hace cada domingo, segundo día de fiesta en el suroccidente de Barranquilla.
Desde entonces, ya son tres ediciones como parte de ese evento, pero este año los sorprendieron al nombrarlos Reina Central y Rey Momo de la comparsa ‘Salón Burrero pa´ La Calle’ , de la que hacen parte 60 personas, 10 habitantes y 50 exhabitantes de la calle que la noche de este viernes aparecerán, por primera vez, en el desfile de Guacherna, el más importante del precarnaval, ese que se hace una semana antes del inicio del Carnaval. 
Los participantes de esta iniciativa, que hace parte de un programa de recuperación e inclusión social liderado por la Secretaría de Gestión Social, disfrutarán de un momento que es tan especial como la fiesta misma, ya que sus vidas y su entusiasmo serán testimonio vivo del proceso de transformación por el que han pasado.
El parque Almendra, donde muchos de ellos pernoctaron, ubicado en el barrio San Roque, uno de los más tradicionales del centro de Barranquilla, ha sido el escenario utilizado para las arduas jornadas de ensayos que se han prolongado hasta por 8 horas durante tres semanas. 
La emoción los invade. No la pueden ocultar, desde el que se va a encargar de llevar las banderas y el pasacalle que los presenta en el puesto 18 del primer bloque (Cóctel de piña)  de la concurrida Guacherna, hasta los que danzarán en el desfile que  contará con por lo menos 16 mil actores del Carnaval y más de 400 mil asistentes que atestarán la carrera 44 en su capacidad. 
El público se va a sensibilizar con el ejemplo de vida que estas personas nos muestran mientras bailan y disfrutan sanamente de su tradición
Mayra García es la coreógrafa que los ha guiado en esta importante presentación y asegura que dirigirlos ha sido una experiencia inigualable que le ha servido para ser testigo de primera mano de lo que se esfuerzan por entregar lo mejor en el baile. 
Cada uno de los de 'Salón Burrero pa' la calle' siempre mostró interés en la música y el baile, pero también por el Carnaval de Barranquilla. Ahora, en vez de pasar las fiestas durmiendo en los parques o recogiendo basuras en los andenes, ahora lo que buscan son aplausos del público que los va a ver.  
"Ya son personas funcionales, con metas y mejores condiciones de vida. En la comparsa se divierten y hacen parte de algo que les permite estar en el Carnaval de una manera sana. Al verlos bailar, la sociedad se da cuenta de que se puede corregir el camino", destacó García. 
Madelaine, quien duró casi una década a la intemperie, yendo y viniendo por el sector conocido como Las colmenas, por la plaza del pescado, en el que la indigencia es algo del común, ahora reside en el Hogar de Paso que la secretaría de Gestión Social del distrito apoya para ayudar a esta población que en Barranquilla, según el censo de 2016, asciende a los 2500 personas. 
Ahora es la reina de la comparsa y no se cambia por nadie, por eso es la primera en llegar a los ensayos donde practican canciones como 'La tumbacatre' de Juan Piña, 'Pa' la calle', de Juan Carlos Coronel, 'La Guacherna', de Milly Quesada; y una champeta, aprovechando el auge que el ritmo ha tenido por estos días, tras haber sido promovido por Shakira en su presentación en el Superbowl, en Miami, Florida. 
"Es una emoción inmensa la que se siente de salir en La Guacherna, por lo que este evento significa para los barranquilleros. Nos hemos preparado con mucha alegría y disciplina y queremos seguir haciendo parte de la fiesta. Hoy somos distintos y podemos mostrarlos al mundo", manifestó la Reina de la comparsa. 
La primera dama del distrito, Silvana Puello, asistió a la coronación de los reyes de la comparsa.

La primera dama del distrito, Silvana Puello, asistió a la coronación de los reyes de la comparsa. Foto:Alcaldía de Barranquilla

En el caso de Emerson, su cambio ha sido radical desde que se dejó ayudar por el programa de la Alcaldía que lo llevó un día a hacer parte de la comparsa que ya se gana un espacio en el Carnaval de Barranquilla.
Él es consciente de que desde que dejó los vicios que agarró en la calle su vida ha cambiado en 360 grados. Ahora es el Rey Momo de 'Salón Burrero pa' la calle' y sostiene que es una de las experiencias más importantes de su vida. 
"Ya había salido en la Gran Parada del suroccidente en tres ocasiones, pero esto ya es un paso más en una fiesta que es gigante y representativa para nosotros. Ahora que dejé las drogas puedo decir que tengo metas, propósitos y este es uno de ellos, pues hasta el semblante me cambió", agregó. 
Su emoción es del tamaño del desfile, también porque hace unas semanas, en el evento de coronación de sus reyes, estuvieron acompañados por el Alcalde Jaime Pumarejo y la Primera Dama Silvana Puello, quienes apoyan la continuidad de la iniciativa que nació hace unos años. El mandatario y su esposa prometieron desfilar en La Guacherna junto a ellos. 
"A través de esta estrategia de inclusión, liderada por la Secretaría de Gestión Social del Distrito, venimos trabajando por el restablecimiento de sus derechos, reduciendo el daño provocado por su estancia en la calle", aseguró el secretario Santiago Vásquez.

La fiesta de sus amores  

Luisa Mora, líder del proyecto, explicó que hace cuatro años fue notorio el amor de estas personas por el Carnaval de Barranquilla. Fue entonces cuando se da la conformación de la comparsa que desde  sus inicios logró estar en la Gran Parada de Carlos Franco. Cuenta que el resultado fue positivo y ahora lo que sigue es llevar este talento a más espacios de la fiesta como el de esta noche, en un lugar privilegiado del desfile y con una promoción que ha despertado la curiosidad de cada vez más personas.
"Nos toca cuidarlos especialmente en el recorrido  y tenemos reglas, entre ellas, que siempre tienen que estar sobrios, lo cual no ha sido problema para ellos, con tal de seguir haciendo parte de este proceso.  Actualmente, tenemos un total de 120 personas en el Hogar de Paso y unas 150 en el Centro de Acogida, solo en el día, ubicado en la carrera 38 con calle 17", explicó Mora.
La comparsa inicia con las banderas de Barranquilla, la ciudad que motiva a estas personas a seguir superándose.

La comparsa inicia con las banderas de Barranquilla, la ciudad que motiva a estas personas a seguir superándose. Foto:Alcaldía de Barranquilla

La comparsa, como su nombre lo indica, caracteriza lo que ocurría en un salón burrero, como se les llamaba a las fiestas de antaño tapadas con palmas donde los asistentes tenían que llegar disfrazados de Torito, de Marimonda, Negrita Puloy y Monocuco entre otros.
Son ellos mismos los que se involucran en la confección de sus disfraces y se mezclan en una amalgama de sabor, alegría y desparpajo. Su actuación en La Guacherna los hizo pensar en faroles que llevarán para iluminar su recorrido, así como ya lo vienen haciendo con sus reformadas vidas. 
ANDRÉS ARTUZ FERNÁNDEZ
REDACTOR DE EL TIEMPO
BARRANQUILLA

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.