En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La familia barranquillera desplazada que protagoniza un documental en EE.UU.
Traductores se llama la producción que les ha merecido un gran reconocimiento internacional.
Félix Altamar, Katherine Eguis, Harye Altamar y el actor Jonh Leguizamo en el lanzamiento. Foto: Cortesía familia Altamar
Hace cuatro años que Félix Altamar, 40 años, técnico en aires acondicionados, debió salir de Barranquilla como consecuencia de las amenazas de muerte que recibió por grupos de extorsionistas.
Con su esposa Katherine Eguis, de 35 años, y su hija Harye, de 10 años, lograron conseguir asilo en Estados Unidos. Hoy, cuatro años después la vida les cambió.
Del miedo la zozobra, la familia Altamar Eguis, residente en Tampa, La Florida, pasó a ser protagonista de un documental que les ha permitido los retos y desafíos que afrontan los inmigrantes que llegan a los Estados Unidos sin hablar inglés.
El documental Translator muestra como los niños de familia de inmigrantes sirven de traductores del inglés a sus padres, y como se convierten en el apoyo fundamental.
Harye es la traductora de sus padres en los Estados Unidos. Foto:Cortesía familia Altamar
Se trata de un emotivo documental de 20 minutos, financiado por U.S Bank, y dirigido por Rudy Valdez y la producción de Andrea Córdoba, en el que muestra a Harye en su papel de traductora de sus padres cuando salen a realizar diligencias en bancos, médicas, o inmigración.
No sabía inglés
EL TIEMPO habló con Katherine, a de empresa que tenía su trabajo en Barranquilla en una tienda de equipos de tecnología cuando le tocó salir desplazada, quien contó que su hija llegó de 10 años a Tampa y no sabía inglés.
“Se metió la pandemia y la situación fue más complicada. Ella se angustiaba porque recibía las clases virtuales. Luego si pudo ir al colegio de forma presencial y en seis meses aprendió hablar inglés”, recuerda.
Desde entonces Harye se convirtió en la traductora de sus padres. “Nos ayuda a leer la correspondencia, a las citas médicas o trámites con inmigración, cuando vamos al supermercado. Es una gran ayuda”.
Así llegaron al documental
Afiche del documental con la foto de Harye. Foto:Cortesía familia Altamar
Katherine se enteró de la convocatoria para la firma de un documental sobre jóvenes traductores de las familias inmigrantes y decidió aplicar. La suerte la acompañó y fueron seleccionadas, junto a otras dos familias, que también aparecen la producción.
En los Estados Unidos se estima que hay unos 11 millones de niños traductores.
La grabación se cumplió entre noviembre y diciembre del año pasado. Fueron 12 días de rodaje, donde las cámaras los perseguían todo el día.
"Grabaron todo lo que hacemos en el día, nuestras conversaciones, las visitas a los médicos, al banco, todo, fue muy interesante", dijo Harye.
“Así como nos muestra el documental somos. Una familia unida, llena de amor”, dice Katherine, quien tuvo hace dos años niña, que también aparece en el documental.
Es una responsabilidad muy grande, dice Harye, ak confesar que le da miedo equivocarse cuando le hace traducciones a sus padres.
"Como un adulto no entiende el inglés tan fácil como un niño, entonces la única manera que muchos padres inmigrantes tienen para poder salir adelante en trabajos es que los niños aprendan inglés rápido y los ayuden a traducir", explica Harye.
Pisaron la alfombra roja
El 13 de junio fue lanzado el documental en New York. Allí estuvieron acompañados del actor colombo-estadounidense John Leguizamo, quien hizo la presentación del trabajo y condujo el conversatorio. En esta primera presentación ganaron un concurso de documentales.
Luego el 29 de junio se volvieron a presentar en Hollywood, donde fueron presentados en una tarde de gala.
Allí en medio de los reflectores, fotos y cámaras, lograron atrapar la atención de la gran prensa norteamericana y latina.
La familia Altamar Eguis posando durante la ceremonia de gala. Foto:Cortesía familia Altamar
Desde entonces han sido muchas las entrevistas para medios de todo el mundo, que los de la familia ha entregado.
Los Altamar no descartan que los lleven a Cannes, donde se estudia llevar el documental a concursar.
“Pudimos mostrar cómo vivimos y somos los inmigrantes, en un país que ofrece muchas oportunidades”, dice Katherine que trabaja en el servicio de aseo a hoteles, mientras que su esposo está en la construcción y Harye continua en el colegio y se alista para ingresar a una academia a estudiar actuación.
En Twitter @Leoher69
Si tienes una historia que quieres que cuente, escríbeme a [email protected]