En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La impactante campaña de inclusión en Barranquilla: el goalball, un escenario para mirar el mundo con otros ojos
- La iniciativa del Distrito invita a reflexionar sobre la discapacidad visual y los prejuicios sociales.
- Estrategia Inclúyete Más nació para generar encuentros, romper barreras y cambiar narrativas.
El evento tuvo lugar en el Gran Malecón. Foto: Prensa Alcaldía de Barranquilla
Barranquilla vivió una experiencia única en el corazón del Gran Malecón. No solo por el deporte en sí, sino por lo que este representa: un mensaje claro de inclusión, empatía y transformación.
La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Ciudad y su estrategia Inclúyete Más, informó este martes 8 de abril que le apuesta a visibilizar el potencial de las personas con discapacidad, no como un gesto simbólico, sino como una verdadera forma de transformar la manera en que nos relacionamos como sociedad.
El goalball, deporte paralímpico practicado por personas con discapacidad visual, fue el protagonista.
Pero más allá del balón, las reglas y la cancha, lo que realmente buscan mostrar es que la discapacidad no limita los sueños, no borra las capacidades ni impide construir un proyecto de vida.
Fue un espacio para reflexionar sobre esta condición. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
“Lo que sí la limita, muchas veces, son los prejuicios, la desinformación y las etiquetas que otros impone”, comunicó la istración distrital.
Esta actividad, organizada por la Gerencia de Ciudad, invitó a la ciudadanía en general a ponerse en el lugar del otro.
Hubo actividades inmersivas, donde los asistentes pudieron usar un antifaz, jugar, desplazarse, guiarse por el sonido del balón con cascabel y confiar en la orientación de otra persona.
Un espacio de reflexión
Los participantes vivieron una experiencia única que los acercó, retó, y llevó a reflexionar.
“Nos encontramos en el Malecón de Barranquilla viendo materializarse uno de los objetivos de la estrategia Inclúyete Más es visibilizar las potencialidades y los talentos de la población con discapacidad. Más allá de la cancha y el balón, es dar a conocer a la sociedad de Barranquilla que las personas con discapacidad también tienen todo el talento y potencial para participar en igualdad de condiciones”, manifestó Edwar Gónzalez, deportista de goalball.
Hace parte de la estrategia Inclúyete Más. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
La presencia del Club Deportivo Rinos, conformado por personas con discapacidad visual, no solo fue un acto deportivo, sino también un acto de afirmación: están aquí, son talentosos, tienen sueños y representan con orgullo a su ciudad.
“Fue una experiencia increíble, no podíamos imaginar cómo una persona que no ve puede desarrollar el olfato, el oído y los otros sentidos. Aplaudo esta iniciativa totalmente, muy buena, muy bonita”, expresó Matilde, participante de la actividad.
El deporte como herramienta de rehabilitación
Hacia el cierre del evento, los asistentes disfrutaron de una exhibición de partido entre los del club, todos con discapacidad visual.
No solo fue un espectáculo, sino también una muestra del poder del deporte como herramienta de rehabilitación, motivación y transformación personal.
La comunidad destacó este evento. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
“Porque en Barranquilla la inclusión no es una moda, es una responsabilidad colectiva. Y porque una ciudad que apuesta por la diversidad es una ciudad más fuerte, más justa y humana”, indicó un vocero de la Alcaldía de Barranquilla.
La estrategia Inclúyete Más nació para generar encuentros, romper barreras y cambiar narrativas. Una de sus grandes apuestas es dejar atrás la visión asistencialista de la discapacidad y comenzar a hablar de autonomía, participación, dignidad y derechos.