En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Llega una nueva edición del Festival del Chicharrón de Baranoa (Atlántico): 23 hacedores encienden fogones

El evento gastronómico se llevará a cabo desde este sábado 12 de octubre hasta el lunes festivo.

Chicharrón, acompañado de bollo de limpio o yuca.

Chicharrón, acompañado de bollo de limpio o yuca. Foto: Prensa Alcaldía de Baranoa

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El municipio de Baranoa (Atlántico) está listo para disfrutar del XXI Festival del Chicharrón, donde espera recibir a propios y turistas que apetecen el crujiente plato de la gastronomía local.
La organización del evento, que se realizará entre este sábado y el lunes festivo, está a cargo de la Asociación de Hacedores de Chicharrón de Baranoa, presidida por Milena Navarro, y cuenta con el respaldo de la alcaldía municipal, liderada por el mandatario Edinson Palma.
Las autoridades han dispuesto toda la logística y planes de contingencia para garantizar la seguridad de los asistentes y la circulación de vehículos con el apoyo del Instituto de Tránsito del Atlántico, Policía y organismos de socorro.
Palma Jiménez resaltó la importancia de este festival como un pilar fundamental para el desarrollo económico y turístico de la región. Por ello, desde la alcaldía han implementado una estrategia promocional para que esta versión sea una de las más exitosas de los últimos años.
Se ha organizado un concurso para premiar el plato innovador elaborado con chicharrón
“Para esta versión junto con la gestora social, Julia Durán y la Asociación de Hacedores del Festival, se ha organizado un concurso para premiar el plato innovador elaborado con chicharrón, de los 23 hacedores, hay 11 negocios inscritos para participar por el mejor plato innovador del chicharrón”, informó el mandatario.
El alcalde Palma agregó que se premiará este sábado 12 de octubre los dos primeros puestos y la escogencia estará a cargo de tres chefs profesionales: Carlos Ramírez, Gerson Chogó y José Torres.
Dentro de los platos innovador están: desgranado de chicharrón, tartar de chicharrón, canelones de chicharrón, Atlántico crunch, chicharrones primavera, lasagna de chicharrón de cerdo.
Asimismo, canoa de chicharrón, chicharrón en salsa agridulce, chuleta explosiva, pork chop suey y arroz el imperio del chicharrón, entre otros.
En esta edición del festival, participan 23 hacedores, listos para encender sus fogones, cocinar y servir el delicioso chicharrón, acompañado de bollo de limpio o yuca.
La presidenta del festival, Milena Navarro, invitó a los atlanticenses para que lleguen al municipio y degusten la variedad de sabores algunos crujientes y otros jugosos.

La historia del festival

Detrás de todo festival hay una historia y un pionero. En este caso, se trata del señor Marcos García García (qepd), un cartagenero que llegó a esta tierra aproximadamente en 1965.
Su nombre resuena como símbolo de esfuerzo, adaptación y emprendimiento. Durante mucho tiempo se desempeñó como conductor de bus en Barranquilla hasta quedarse desempleado.
Ante la pérdida de su empleo, Marcos decidió incursionar en el mundo de los negocios, encontrando su camino a través de la comercialización de carne de cerdo.
Con visión y determinación, Marcos se convirtió en el primer dueño de un puesto de venta a la entrada de Pital de Megua, sobre la vía La Cordialidad, donde permaneció por unos 50 años.
Su enfoque inicial fue artesanal, como su hijo Walberto describe con el término ‘enramada’, ya que en aquellos años no existía un control estricto de salubridad. La carne era adquirida y llevada directamente a su punto de venta.
23 hacedores participarán en el Festival del Chicharrón.

23 hacedores participarán en el Festival del Chicharrón. Foto:Prensa Alcaldía de Baranoa

Una anécdota significativa de su trayectoria es la recomendación que hizo a su amigo Feliciano Barriosnuevo, quien luego se sumó a este proyecto gastronómico al abrir un puesto en el sector 20 de Julio, junto a su hermano Victorino.
Juntos se convirtieron en otro de los pioneros de esta tradición en la región. Así, más personas interesadas en el negocio del cerdo se fueron sumando, hasta llegar a ser hoy uno de los más afamados en la culinaria costeña.
Walberto García continúa con orgullo este legado que le dejó su padre, con su negocio ubicado en el corredor gastronómico, con el que logró educar a sus hijos, hoy todos profesionales.
El chicharrón de Baranoa se ha convertido en una fuente de economía y empleo para muchas familias que laboran en 26 negocios a lo largo de la vía La Cordialidad, que atienden desde tempranas horas hasta entrada la madrugada.
Los comensales que llegan en carros y camiones provenientes de distintos lugares del país, ansiosos por degustar este plato que hoy hace parte de la tradición y el disfrute en cada bocado.

Organizaron conversatorio en el marco del festival

En el marco de este festival, se realizó el conversatorio ‘Encuentro de tradición, plataforma y economía’, donde se desarrollaron temáticas relacionadas con el cerdo, la importancia de innovar en cada versión de los festivales, aportes para el turismo, historia del festival y beneficios directos al municipio y hacedores.
En este conversatorio, la Alcaldía municipal entregó reconocimiento a la memoria del pionero de la comercialización de la carne de cerdo en Baranoa, Marcos García García (qepd).
La placa fue recibida por uno de sus hijos, Walberto García. Al conversatorio estuvieron presente los hacedores que llevan mayor tiempo en el corredor gastronómico, hacedores del chicharrón tradicional y del chicharrón al barril.
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.