En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Pérdidas serían millonarias': Asocentro no se une al paro y garantizan apertura del comercio en Barranquilla

La agremiación rechaza el cese de actividades convocado por la CUT y respaldado por el presidente Petro.

Las calles del Centro también muestran un mejor aspecto.

Las calles del Centro también muestran un mejor aspecto. Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mientras distintos sectores del país se preparan para el paro nacional convocado para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo, la Asociación de Comerciantes del Centro de Barranquilla (Asocentro) anunció que no se sumará a la jornada de protesta respaldada por el presidente Gustavo Petro y promovida por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Gabriel Navarro, director ejecutivo de Asocentro, explicó que tras realizar una consulta interna con los más de 3.000 comerciantes afiliados a la organización, se tomó la decisión de mantener las actividades comerciales en su jornada habitual. El centro de Barranquilla, corazón económico y comercial de la capital del Atlántico, operará con total normalidad.
Desde Asocentro le decimos no al paro nacional. Si bien reconocemos que estas jornadas son legítimas dentro de un sistema democrático, también entendemos que afectan profundamente la economía nacional y, en especial, a los pequeños y medianos comerciantes que sostienen el flujo económico de nuestras ciudades
Gabriel NavarroDirector ejecutivo de Asocentro
Diferentes sectores del Centro, entre ellos el Paseo Bolívar, vienen recuperando su espacio público.

Diferentes sectores del Centro, entre ellos el Paseo Bolívar, vienen recuperando su espacio público. Foto:Kronos

El dirigente gremial fue enfático en señalar que el cese de actividades tendría un impacto económico negativo para los negocios formales del centro histórico, una de las zonas con mayor densidad comercial en la región Caribe. “Estimamos que cerrar durante dos días podría representar pérdidas superiores a los 500 millones de pesos. Esa cifra es crítica para muchos de nuestros comerciantes, especialmente en un contexto donde aún se sienten los efectos de la pandemia y de la desaceleración económica”.
La decisión, que fue tomada de manera concertada con líderes de cada cuadra y representantes de diferentes sectores comerciales del centro, busca enviar un mensaje de confianza tanto a los clientes como a los trabajadores. “El compromiso de los comerciantes es con el desarrollo económico de Barranquilla. Estaremos abiertos en nuestro horario habitual para atender a todos los ciudadanos”, reiteró Navarro.

Los que marcharán

Con las esteras abajo, en los almacenes, y la circulación de poco personal, así se encuentra por estos días el Paseo Bolívar.

Paseo Bolívar, Barranquilla. Foto:Vanexa Romero /EL TIEMPO

Asocentro agrupa una amplia variedad de negocios que van desde textiles, calzado, electrodomésticos, ferreterías, tecnología, servicios financieros y una robusta red de vendedores informales. La organización ha liderado durante años estrategias de dinamización económica, seguridad y recuperación del espacio público en alianza con las autoridades distritales.
El anuncio de Asocentro contrasta con la posición de varios sindicatos, organizaciones sociales y centrales obreras que sí participarán activamente en el paro nacional. Se ha confirmado que maestros de instituciones públicas de Barranquilla y del departamento del Atlántico se sumarán a las movilizaciones, así como trabajadores de la salud, sectores campesinos y plataformas estudiantiles.
Los promotores del paro buscan expresar su inconformidad con algunas políticas del gobierno nacional, entre ellas la implementación de la reforma laboral, la situación del sistema de salud y la reciente crisis por el manejo de los fondos del sistema pensional. También se espera que haya protestas por temas regionales como el alza en los servicios públicos y el deterioro de la infraestructura educativa.

Seguridad garantizada para el comercio

Paseo Bolívar Barranquilla

Paseo Bolívar Barranquilla Foto:Vanexa Romero - EL TIEMPO

En este contexto, la decisión de Asocentro también busca garantizar la seguridad de la zona comercial. Gabriel Navarro indicó que se ha coordinado con la Policía Metropolitana de Barranquilla un plan especial de vigilancia para los días 28 y 29 de mayo. “Sabemos que las marchas pueden generar tensiones, pero confiamos en que se desarrollen de forma pacífica. Nosotros estaremos atentos a cualquier novedad que ponga en riesgo a nuestros comerciantes o a los ciudadanos que visiten el centro”, dijo.
Por último, Asocentro reiteró su respaldo al diálogo y al respeto por las diferentes expresiones sociales, pero insistió en que la parálisis de la actividad comercial no es el camino. “Nuestra mejor forma de contribuir al país es trabajando y generando empleo. Cada día que abrimos nuestras puertas es una oportunidad para construir desarrollo, y eso no lo vamos a frenar”, concluyó Navarro.

Este video le puede interesar: 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.