En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Mandatarios y gremios insisten en mantener proyecto del Tren Regional del Caribe

Coinciden en que así como el Estado financia proyectos viales en otras regiones, lo haga con este.

Jaime Pumarejo y Vicente Blel insisten en la importancia del Tren Regional del Caribe.

Jaime Pumarejo y Vicente Blel insisten en la importancia del Tren Regional del Caribe. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
 Si hay plata para el metro de Bogotá, también debe haber para otros proyectos viales por fuera de la capital del República, parece ser en lo que coinciden gremios y mandatarios de Barranquilla y Bolívar que le salieron al frente a los análisis que hacen expertos de la Universidad del Norte entorno a que no ven viable la financiación del Tren Regional del Caribe.
El primero en reaccionar al tema fue el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, defensor de la iniciativa al calificarla de importante para la competitividad del Caribe colombiano.
“El subsidio del Estado para el metro de Bogotá́ y pronto, con el tren de cercanías y el tranvía de la 80 de Bogotá́ lo subsidiaremos toda la red férrea nacional y los 20 billones que se están en proceso de construirse. Mientras tanto Bolívar y Atlántico quedarán desconectados de la red férrea nacional y perderán competitividad”, dijo a EL TIEMPO el alcalde de Barranquilla.
En sus redes sociales el burgomaestre barranquillero publicó unos apuntes donde se hacen cálculos y proyecciones de inversiones de megaproyectos en el la región.
"Nos alegran las buenas noticias para los bogotanos y los apoyamos, pero si hay para segunda línea del Metro, que también haya para todo el Caribe!", enfatiza en su cuenta de Instagram Pumarejo.

Lo que dice la Uninorte de la inviabilidad del tren

Cabe recordar que la polémica sobre inviabilidad del Tren Regional del Caribe la encendió el mismo rector de la Uninorte, Adolfo Meisel, quien dijo que ese viejo anhelo de los costeños demandaría una inversión de USD 3.600 millones, con lo que aseguran se podría financiar el 70 % de los proyectos de infraestructura de toda la región, para superar los rezagos de desarrollo y bienestar de la región.
Adolfo Meissel, rector de la Universidad del Norte de Barranquilla.

Adolfo Meissel, rector de la Universidad del Norte de Barranquilla. Foto:Universidad del Norte

 En una región con tantas necesidades apremiantes, ¿vale la pena seguir invirtiendo en este proyecto?
Mientras que el Julián Arellana, decano de Ingenierías de Uninorte, quien dirigió el análisis del estudio de prefactibilidad financiado por Findeter y las gobernaciones de Atlántico, Bolívar y Magdalena, que tuvo un valor de 40 mil millones de pesos, sostiene que existen altas incertidumbres respecto a la demanda, costos y beneficios del proyecto; los recaudos no alcanzan a cubrir los costos operacionales, por lo que se requeriría subsidio; y los costos de predios urbanos y suburbanos pueden ser mayores.
“Lo que se plantea inicialmente es que tendría una capacidad de 400 pasajeros. En una región con tantas necesidades apremiantes, ¿vale la pena seguir invirtiendo en este proyecto?”, indicó Arellana.

No hacerlo, le resta competitividad a la región: Pumarejo

Mientras que Pumarejo enfatiza que negar el proyecto mantendrá a la región sometidas al modo carretero y no en unirse con la red férrea existente, lo que seguirá aislando más a la costa del interior del país.
Estamos pagando el metro de Bogotá́ y vamos a subsidiar su operación como hoy estamos subsidiando el mal modelo de Transmilenio
“Si las decisiones fueran sólo lógicas, no habría esta discusión, pero el problema es que no lo son, por eso estamos pagando el metro de Bogotá́ y vamos a subsidiar su operación como hoy estamos subsidiando el mal modelo de Transmilenio. El nuestro, que es más barato, se rehúsan a hacerlo. No tendremos tren. Pero el Estado invertirá en ellos en otras regiones y lo pagaremos nosotros, no nos darán la diferencia para lo que consideramos”, subrayó Pumarejo.

Gobernación y Gremios de Bolívar defienden el tren

Sobre la discusión que ha desatado el proyecto Tren Regional del Caribe, desde la Gobernación de Bolívar se destacó el trascendental impacto de este proyecto en la vida de los habitantes de la Región Caribe y de la economía de esta zona del país, al indicar que también debe ser contemplado con concurrencia del Gobierno Nacional.
Recuerdan que regiones del país que le han apostado a sistemas de transporte como el Metro en Medellín y la fase inicial que se implementa en Bogotá, son proyectos financiados por el Gobierno Nacional y de alguna manera, todos los colombianos aportan a través de los impuestos para ese fin.
Almikar Acosta fue uno de los participantes en Casa Grande.

Almikar Acosta fue uno de los participantes en Casa Grande. Foto:Archivo particular

“Porqué el Caribe y en especial Bolívar, Atlántico y Magdalena tendrían que abandonar este sueño de dar este paso al desarrollo con el apoyo, financiamiento y compromiso del Gobierno Nacional, que se convertiría en la más histórica apuesta en materia de infraestructura de transporte férreo, logrando la integración de estos 3 departamentos del norte del país”, señala una comunicación de la istración departamental.
La istración departamental de Bolívar reconoce que el Tren Regional del Caribe constituye uno de los más importantes para la transformación y evolución de una de las regiones más productivas del país.
Otros que reaccionaron a la idea de abandonar el proyecto fueron los gremios de la producción. Desde el Consejo Gremial de Bolívar insisten que en el tren hace parte de una visión de futuro y un propósito común: integrar de manera física y económica a Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, y beneficiar a toda la Región Caribe.
“El Tren, junto con la navegabilidad del Magdalena y el Canal del Dique, las dobles calzadas, los aeropuertos y el cierre de brechas en saneamiento básico y educación, son los proyectos que jalonarán este gran propósito”, puntualiza en su pronunciamiento el ente gremial.
Escríbeme [email protected] o @leoher70 si tienes una historia que quieres que cuente.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.