En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Conozca a Puerto Mocho, la playa urbana de Barranquilla que será inaugurada en dos semanas

El proyecto que combina desarrollo turístico, preservación ambiental y participación comunitaria.






Puerto Mocho es el nuevo atractivo turístico que tienen los barranquilleros.

Puerto Mocho es el nuevo atractivo turístico que tienen los barranquilleros. Foto: Prensa Alcaldía de Barranquilla

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¡Barranquilla tiene playa! Ubicada estratégicamente entre el río Magdalena, la ciénaga de Mallorquín y el mar Caribe, la recuperación de Puerto Mocho marca un antes y un después en el desarrollo cultural, social y ambiental de la ciudad.
 Este ambicioso proyecto, señala el alcalde Alejandro Char, representa no solo una transformación urbana sino también un símbolo de resistencia y esperanza para las comunidades locales.
Este fin de semana se hizo una preapertura del proyecto,  la apertura oficial será el 30 de noviembre, pone en el mapa turístico nacional e internacional a Barranquilla como destino ecoturístico.
 “Desde el 30 de noviembre todos podrán disfrutar de Puerto Mocho y del tren turístico de Las Flores. Este tesoro natural renace para consolidarse como un polo de desarrollo ecoturístico y de transformación social”, destacó el alcalde a través de su cuenta de X, generando gran expectativa entre locales y visitantes.

Puerto Mocho: más que una playa

El proyecto se enmarca en un enfoque integral que une desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y justicia social. Se han construido 16 modernos restaurantes istrados por los antiguos caseteros, quienes pasaron de estructuras precarias a locales que garantizan calidad y comodidad. Además, más de 300 pescadores ahora cuentan con una infraestructura adecuada, incluyendo un muelle y una despensa refrigerada que aseguran la cadena de frío para sus productos.
Aspecto general de la zona de carpas de Puerto Mocho.

Aspecto general de la zona de carpas de Puerto Mocho. Foto:Prensa Alcaldía de Baranquilla

El alcalde Char subrayó que estos avances son el resultado de un trabajo colaborativo con las comunidades, asegurando que los habitantes sean protagonistas del desarrollo. “No tenía sentido esta inversión si ellos no eran parte de la solución. Todos los caseteros y pescadores que estaban aquí ahora están vinculados de manera organizada”, afirmó.
Edinson Borja, uno de los pescadores beneficiados, expresó su gratitud: “La recuperación de Puerto Mocho recoge el sentir de las comunidades. Este escenario será un lugar donde Colombia entera querrá disfrutar”.

Turismo y tradición: el tren turístico de Las Flores

Como parte de la experiencia, se reactivó el histórico tren turístico Las Flores, que conecta a los visitantes con la tradición de recorrer el tajamar en tren. Con dos vagones, llamados Mar y Río, cada uno con capacidad para 70 personas, este transporte ofrece una experiencia única que combina pasado y presente.
El tren turístico de Las Flores es otro de los atractivos que tiene el paseo a Puerto Mocho.

El tren turístico de Las Flores es otro de los atractivos que tiene el paseo a Puerto Mocho. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

El recorrido incluye 2.5 kilómetros de vía férrea, alumbrado público fotovoltaico, una ciclorruta de 2.2 kilómetros y un aula ambiental para educar sobre la riqueza del ecosistema. Las estaciones de embarque, Las Flores y Puerto Mocho, están diseñadas para garantizar comodidad y accesibilidad.
La recuperación de Puerto Mocho no solo busca potenciar el turismo, sino también proteger el medio ambiente. Entre las acciones destacadas están las medidas de conservación y regeneración del manglar, clave para el equilibrio ecológico de la región. 
Además, la playa se ha destacado como una de las más limpias y menos contaminadas del Atlántico, ofreciendo un espacio seguro y agradable para los bañistas.
El proyecto incluye una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y barreras para proteger a la fauna, integrando sostenibilidad en cada detalle.
Puerto Mocho ofrece una infraestructura de primer nivel que incluye:
  • Canchas deportivas: fútbol y vóley playa.
  • Áreas recreativas: senderos peatonales, zonas de descanso y quioscos sostenibles.
  • Servicios para visitantes: puntos de información, baterías de baño, cocinas y zonas comerciales.
La playa cuenta con 380 carpas frente al mar, distribuidas en dos líneas, y áreas dedicadas a deportes náuticos como el kitesurf, fortaleciendo la oferta turística.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.