En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Se recrudece el fenómeno de la extorsión en Barranquilla y Atlántico: ¿qué está pasando?
El presidente relaciona la ciudad con este flagelo y aumentan capturas por delincuencia común.
Autoridades incrementarán vigilancia en las calles para mantener el orden. Foto: Vanexa Romero - EL TIEMPO
El flagelo de la extorsión no deja de ser preocupación en Barranquilla. Los comerciantes son los más afectados, aunque el delito, desde hace varios meses, viene impactando a la ciudadanía en general.
De acuerdo con el análisis de las autoridades, la delincuencia común ha estado implicada en los casos más recientes. Dicen que desconocidos se hacen pasar como de estructuras criminales o grupos armados organizados (GAO) para infundir miedo.
En un evento desarrollado el pasado 18 de diciembre en Bogotá con la Policía Nacional, el presidente de la República, Gustavo Petro, definió a Barranquilla como la capital de la extorsión por ser la ciudad donde más ha impactado este delito en el país.
“De los datos que tengo, sube la extorsión. La extorsión es producto de la banda urbana o semiurbana, tanto en las grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla. Sobre todo, Barranquilla, que se ha convertido en la capital de la extorsión en Colombia; como en zonas semiurbanas en provincias colombianas, la extorsión crece. Se puede adelantar la tesis de que, como cae el narcotráfico sube la extorsión”, manifestó el jefe de Estado.
Hombres del Gaula de la Policía se tomaron el barrio San Roque de Barranquilla. Foto:Prensa Policía Metropolitana de Barranquilla
Mayor impacto en Barranquilla
De acuerdo con datos de Observadores Colombia, el mayor impacto de la extorsión en el país recae en la capital del Atlántico, donde se registran 55 casos por cada 100 mil habitantes.
La preocupación radica en que ciudades con menor población están por debajo de Barranquilla, como Medellín (34 casos) y Bogotá (30), según advierte esta plataforma.
Estas cifras que analiza Observadores Colombia se basan en un estudio de agremiaciones nacionales, donde alertan por el incremento de este delito en el territorio colombiano en lo que va del año.
Las cifras de la Policía
Indagando con datos del departamento de Policía del Atlántico, se reportan 31 capturas por extorsión en 2024, representando un aumento, si se compara con el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 13.
La institución policial de esta jurisdicción, agrega que este año van 2.141 capturas por delincuencia común, mientras que en 2023 se registraron 1.933 aprehensiones.
Por su parte, la Policía Metropolitana de Barranquilla informa sobre 6.766 capturados por diferentes delitos en flagrancia.
El cartel que publicó la Policía por hurto a motocicletas. Foto:Prensa Policía del Atlántico
Este año, el panorama se agravó. Mientras la Unión Nacional de Comerciantes contabilizada 250 tiendas de barrio cerradas por extorsión en Barranquilla y el Atlántico entre 2020 y 2023, SuperGiros anunciaba el cierre de 5 mil puntos en el Caribe colombiano.
El drama para esta entidad comenzó a principios de noviembre, cuando fue asesinada la joven trabajadora Marlen Mozo, en el municipio de Bosconia (Cesar). Un sicario se acercó a su puesto y, sin mediar palabras, le disparó a quemarropa.
Mientras que, en Atlántico, habitantes de Baranoa, Polonuevo, Juan de Acosta, Luruaco, Barranquilla y Campo de la Cruz entraron en alerta con la circulación de panfletos extorsivos, incluyendo amenazas contra esa entidad.
Entre los ataques, se reportó un caso en el Carmen de Bolívar. Foto:Cortesía.
Así lo analiza el experto en materia de seguridad
De acuerdo con Arturo García Medrano, experto en materia de seguridad, lo que vive Barranquilla se trata de un proceso histórico de las mafias y de los carteles de estupefacientes desde los años 70’s en adelante.
“La sociedad civil fue afectada por el efecto multiplicador por una serie de procesos lingüísticos y el accionar de violencia que legalizó la violencia y produjo una transformación de la mentalidad colectiva. Es un reflejo que muchas de las comunidades de los años 80’s se caracterizó por la presencia de jefes delincuenciales que fueron siendo utilizados como vasos comunicantes de los carteles de la droga y el proceso mismo delcontrol territorial para pasar al crecimiento del delito urbano”, expresó García.
Aun así, según analiza el expersonero del Distrito de Barranquilla, eran indicadores muy bajos en comparación con las cifras registras en el último tiempo, pero con mayor preocupación por lo ocurrido este 2024.
“Los homicidios, para este año, ha llegado a tener la cifra exponencial más alta de toda la historia. Estamos en este momento llegando a 900 muertes violentas en el departamento. Faltan aún 5 días para acabar el año y tenemos un promedio de tres muertes por día en el mes de diciembre”, dijo Arturo García con preocupación.