En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Sicario asesinó a una mujer cuando le pintaban las uñas: drama en el norte del Valle

El sicario entró por la fuerza a la vivienda donde estaba la víctima. Otra persona murió. 

Movilización en contra de la violencia hacia las mujeres.

Movilización en contra de la violencia hacia las mujeres. Foto: Archivo EL TIEMPO

NO ES HORA DE CALLAR

A veces el amor, la cercanía, las expresiones de cariño y apoyo, pueden ser más perjudiciales de lo que creemos, cuando no las 'dosificamos', y en estos tiempos de Covid-19, con mayor razón. Por eso, esta semana en el Podcast de No Es Hora De Callar les dejamos la lectura de una hermosa fábula de Gioconda Belli:
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hay conmoción en Cartago, municipio del norte del Valle del Cauca, por el asesinato de una mujer cuando había ido a una vivienda para arreglarse las uñas.
Un sicario irrumpió en el inmueble y disparó con la víctima que fue identificada como María Angélica Serna Cataño. 
Este hecho sucedió en la tarde del 9 de febrero, en la calle 16C con carrera 15, en el barrio Los Rosales de Cartago.  
María Angélica Serna.

María Angélica Serna. Foto:Archivo particular

El agresor habría seguido a la víctima hasta llegar a esta vivienda donde se ofrecen servicios de belleza. 
Wirley Castaño Clavijo, la segunda víctima.

Wirley Castaño Clavijo, la segunda víctima. Foto:Archivo particular

En el sitio también estaba un hombre, identificado como Wirley Castaño Clavijo, quien también recibió disparos.
De acuerdo con las autoridades, esta víctima quedó herida y alcanzó a ser llevada a un centro asistencial. Sin embargo, murió  por la gravedad de las heridas.
Las autoridades informaron que la mujer murió en el sitio donde ocurrió el atentado. 
Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre enero y diciembre de 2023 se registraron 52 feminicidios en el Valle del Cauca y en lo que va de este 2024 van más de 200 denuncias de violencia de género en la región, en especial, en Cali.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres en el país.

Marcha contra la violencia hacia las mujeres en el país. Foto:Archivo EL TIEMPO

“Ya hay un esclarecimiento de los tres feminicidios registrados en enero y se están identificados los responsables", dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Uno de esos casos fue el asesinato de Diana Carolina Serna, en enero de este año. Su expareja sentimental fue capturada y un juez de control de garantía determinó enviarlo a la cárcel, mientras avanza la investigación. Esta víctima fue asesinada con un machete, en plena calle del municipio de La Unión, también en el norte del Valle del Cauca. 
El presunto agresor es Hernando de Jesús Suárez Hernández, de 44 años. El crimen de Diana Carolina Serna, quien tenía 37 años, sucedió el 22 de enero, en el barrio El Jardín.
A Suárez le imputaron el presunto deIito de fem¡nicidio agravado. Pero no aceptó cargos. 
"Sobre todo, vamos a fortalecer la ruta de atención a la mujer víctima de violencia de género en Cali y en todos los municipios del Valle. Ese trabajo lo vamos a hacer con los alcaldes, con los comisarios de familia y de la mano de los entes de seguridad”, explicó la mandataria frente al trabajo articulado que se está llevando a cabo entre Gobernación, alcaldías, Policía, Fiscalía, comisarías de familia y el sector salud.
Una de las principales acciones se centrará en la activación oportuna de la ruta de atención para las mujeres en riesgo elevado de feminicidio. “Van a tener personal especializado en psicología y trabajadores sociales para acompañarlas. Además, la Policía ya está trabajando en un botón de pánico para que puedan activarlo y de esa manera, la autoridad pueda actuar más rápidamente. De otra parte, queremos que en los diez consultorios Rosa que hay en los hospitales del departamento y otros centros médicos, se haga una gran ruta de atención”, explicó Toro.
Campaña 'No es hora de callar' contra violencias hacia las mujeres en el país.

Campaña 'No es hora de callar' contra violencias hacia las mujeres en el país. Foto:Archivo EL TIEMPO

Para facilitar la atención a las mujeres víctimas de violencia se unificarán todas las líneas telefónicas donde las mujeres hacen las denuncias, como una central. “Vamos a unificar criterios y, sobre todo, las cifras de la Policía, Fiscalía y del Observatorio de Género, para de esa manera saber realmente los casos específicos que hay en el Valle. Para el sector rural vamos a contar con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal, eso no existía y lo vamos a complementar, porque en esos lugares es muy difícil para las mujeres denunciar”, agregó la Gobernadora, quien anunció una gran campaña para que todos los vallecaucanos se sensibilicen en prevención de violencias basadas en género y sobre la importancia de denunciar.
Movilización contra las violencias hacia las mujeres, en Cali.

Movilización contra las violencias hacia las mujeres, en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO

Así se puede denunciar violencia de género

Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía por casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.
CALI

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.