En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Sicario asesinó a una mujer cuando le pintaban las uñas: drama en el norte del Valle
El sicario entró por la fuerza a la vivienda donde estaba la víctima. Otra persona murió.
Movilización en contra de la violencia hacia las mujeres. Foto: Archivo EL TIEMPO
Wirley Castaño Clavijo, la segunda víctima. Foto:Archivo particular
En el sitio también estaba un hombre, identificado como Wirley Castaño Clavijo, quien también recibió disparos.
De acuerdo con las autoridades, esta víctima quedó herida y alcanzó a ser llevada a un centro asistencial. Sin embargo, murió por la gravedad de las heridas.
Las autoridades informaron que la mujer murió en el sitio donde ocurrió el atentado.
Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, entre enero y diciembre de 2023 se registraron 52 feminicidios en el Valle del Cauca y en lo que va de este 2024 van más de 200 denuncias de violencia de género en la región, en especial, en Cali.
Marcha contra la violencia hacia las mujeres en el país. Foto:Archivo EL TIEMPO
“Ya hay un esclarecimiento de los tres feminicidios registrados en enero y se están identificados los responsables", dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Uno de esos casos fue el asesinato de Diana Carolina Serna, en enero de este año. Su expareja sentimental fue capturada y un juez de control de garantía determinó enviarlo a la cárcel, mientras avanza la investigación. Esta víctima fue asesinada con un machete, en plena calle del municipio de La Unión, también en el norte del Valle del Cauca.
El presunto agresor es Hernando de Jesús Suárez Hernández, de 44 años. El crimen de Diana Carolina Serna, quien tenía 37 años, sucedió el 22 de enero, en el barrio El Jardín.
A Suárez le imputaron el presunto deIito de fem¡nicidio agravado. Pero no aceptó cargos.
"Sobre todo, vamos a fortalecer la ruta de atención a la mujer víctima de violencia de género en Cali y en todos los municipios del Valle. Ese trabajo lo vamos a hacer con los alcaldes, con los comisarios de familia y de la mano de los entes de seguridad”, explicó la mandataria frente al trabajo articulado que se está llevando a cabo entre Gobernación, alcaldías, Policía, Fiscalía, comisarías de familia y el sector salud.
Una de las principales acciones se centrará en la activación oportuna de la ruta de atención para las mujeres en riesgo elevado de feminicidio. “Van a tener personal especializado en psicología y trabajadores sociales para acompañarlas. Además, la Policía ya está trabajando en un botón de pánico para que puedan activarlo y de esa manera, la autoridad pueda actuar más rápidamente. De otra parte, queremos que en los diez consultorios Rosa que hay en los hospitales del departamento y otros centros médicos, se haga una gran ruta de atención”, explicó Toro.
Campaña 'No es hora de callar' contra violencias hacia las mujeres en el país. Foto:Archivo EL TIEMPO
Para facilitar la atención a las mujeres víctimas de violencia se unificarán todas las líneas telefónicas donde las mujeres hacen las denuncias, como una central. “Vamos a unificar criterios y, sobre todo, las cifras de la Policía, Fiscalía y del Observatorio de Género, para de esa manera saber realmente los casos específicos que hay en el Valle. Para el sector rural vamos a contar con el apoyo de las Juntas de Acción Comunal, eso no existía y lo vamos a complementar, porque en esos lugares es muy difícil para las mujeres denunciar”, agregó la Gobernadora, quien anunció una gran campaña para que todos los vallecaucanos se sensibilicen en prevención de violencias basadas en género y sobre la importancia de denunciar.
Movilización contra las violencias hacia las mujeres, en Cali. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
Así se puede denunciar violencia de género
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
También en la Fiscalía por casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.