En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

COP16: ocupación hotelera en Cali aumenta por la cumbre, ¿dónde hay habitaciones disponibles?

Al menos 32 lugares son investigados por sobrecostos. Sin embargo, Cotelco da parte de tranquilidad y dice que, en promedio, los precios son menores a los de la anterior COP.

Panorámica de Cali.

Panorámica de Cali. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A Cali llegarán al menos 12.000 personas para la COP16 y hay alta expectativa en el sector turístico.
La ciudad ya tiene experiencia en este tipo de eventos internacionales. En 2013, a la capital del Valle del Cauca llegaron 2.174 turistas del mundo para los Juegos Mundiales o World Games, algo que se sumó a los 11.250 turistas nacionales, de acuerdo con un estudio del impacto económico de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Según los registros, para ese momento, un visitante en promedio gastó 1,8 millones de pesos en hostelería, transporte y comercio local.
En otros, como los Panamericanos de 1971, no se superaron los 4.000 visitantes, y para los Panamericanos Junior, de hace tres años, hubo cerca de 9.000.
“La COP16 implicaría un impacto para la economía de casi 21 millones de dólares (87.000 millones de pesos)”, informó la Secretaría de Desarrollo Económico de la ciudad. Según esa cartera, si se suman más sectores, como el gastronómico, cultural, comercial y de transporte, habría un impacto agregado de 19 millones de dólares y se deberá contratar a 3.770 personas adicionales. Es por eso que en esta región del país se mantiene el optimismo por el espaldarazo a la economía.

Operativos de control

Según la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), seccional Valle, en Cali hay 15.000 habitaciones con más de 20.000 camas. Y ciudades aledañas, que son parte del área metropolitana, como Palmira, tienen 141 establecimientos con 989 habitaciones y 1.970 camas. De acuerdo con la entidad, hoy se cuenta con un músculo en hospedajes en más de 1.800 lugares, entre hoteles y hostales.
Sin embargo, han surgido inquietudes entre la población porque a menos de dos meses de la cumbre de biodiversidad, hay preocupación por encontrar habitaciones disponibles y sobrecostos.
La Cop 16 será uno de los mayores eventos diplomáticos de los últimos años en el país

Lanzamiento de la COP16 en Cali Foto:EL TIEMPO

El mes pasado, la ministra Susana Muhamad dijo: “Se mantiene vigilancia de la Superintendencia. Se ha llegado de un control relativo de los precios, pero estaremos atentos en esta temporada pre-COP y durante la cumbre para vigilar que no haya precios excesivos”.
Ahora la polémica se avivó porque el personero de Cali, Gerardo Mendoza, señaló que con su equipo se empezarán a realizar operativos en varias zonas de la ciudad como mediadores para que no haya afectados.
“La Personería ha recibido varias quejas de personas que quieren participar en la temporada de la COP16, pero hay dos factores que tienen preocupados a los visitantes: la oferta hotelera está muy escasa y los sobrecostos. Eso lleva a serias afectaciones a las personas y al turismo, lo que implica que hagamos operativos de inspección, vigilancia, control y medición”, expresó Castrillón.
Según las denuncias, varios precios de hoteles para los días de la COP16 estarían por encima del 100 por ciento del valor promedio original. El personero indicó que a su despacho han llegado al menos tres denuncias por elevados precios y falta de disponibilidad.
"Estas acciones se suman a las realizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), donde han investigado 32 hoteles en Cali, por posibles abusos en los precios de hospedaje de cara a la COP16", dijo el personero.
“Si hay algún ciudadano que siente que está afectada su economía por un posible sobrecosto al momento de establecer o de comprar servicios hoteleros, se puede dirigir a la Personería de Cali, frente a la bahía; allí estará al servicio de la ciudadanía, un personero delegado que lo guiará en todo el proceso de reclamación”, agregó.

Lo que dice Cotelco Valle sobre supuestos sobrecostos

Ante ese malestar, el presidente de Cotelco Valle, Óscar Guzmán, se pronunció, señalando que tres denuncias entre 12.000 posibles visitantes a la COP es un porcentaje muy pequeño (0,025 % de ese universo que se aspira en participantes por la COP16). El directivo puntualizó que “primero se habla con datos”.
Añadió que en cuanto a los precios, el promedio de los costos en la hotelería de Cali es de unos 100 a 147 dólares. “Hace dos años, en la COP15, en Quebec y Montreal, en Canadá, el promedio era de 247 dólares”.
Además, dijo que solo hay 13 hoteles con 100 habitaciones, algo diferente en comparación con Bogotá, donde hay unos 80 hoteles con ese mismo número de habitaciones. 
Aseguró que son precios que han tenido el incremento normal porque hay más personas empleadas, entre las que se incluyen quienes saben inglés u otro idioma para que puedan comunicarse con los visitantes.

¿Dónde hay habitaciones de hoteles disponibles en Cali?

EL TIEMPO consultó hoteles en el norte y occidente de Cali. Entre los más conocidos, el Dann Carlton, sus habitaciones están copadas para la época de la COP16. Los costos por habitación son de 380.000 pesos (90,93 dólares), precio similar al de Torre de Cali Plaza Hotel. Para esas fechas, el costo por habitación es de 360.000 pesos (86,15 dólares), pero no hay disponibilidad. Ya están reservadas. Los precios en otros hoteles de estas zonas son similares.
Tampoco hay disponibilidad en el Movich Casa del Alférez ni en el hotel Royal Elim International, en la vía al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, según se observa en su página web.
De acuerdo con el presidente de Cotelco Valle, la COP16 generó ya un positivo impacto porque las habitaciones en hoteles del norte y occidente de Cali ya están con reserva. No obstante, mencionó que en hoteles del sur habría posibilidades.
Además, explicó que hay opciones en otros municipios aledaños, como Palmira, con Rozo, “Buga, que tiene buena oferta”, además de Yumbo, por Dapa, y Jamundí. Sumando estos municipios, habría entre 1.500 y 1.700 habitaciones.
Otras opciones que podrían tener los viajeros serían plataformas, como Airbnb, con las que dueños de fincas y predios, entre casas y apartamentos, rentan sus inmuebles. 
"Por qué cuestionan a Cali, cuando se debe mostrar que el Valle tiene una de las mejores mallas viales. De Yumbo al sitio de la COP16 son 10 minutos. De Buga a Palmira, 40 minutos. La malla vial nos beneficia", dijo el presidente de Cotelco Valle.
En Cotelco informaron: “No hay dudas de que eventos como la COP16 traen beneficios económicos y sociales para las ciudades sedes. Según los últimos informes, se espera que le aporte a la ocupación hotelera de la ciudad 85 puntos porcentuales. Esta cifra refleja el gran interés y la demanda generada por la conferencia en la ciudad. Además, otros tipos de alojamiento también experimentarán un aumento considerable, con un aporte a la ocupación de 35 puntos porcentuales, lo que implica que, en el marco de la COP16, la ciudad alcance un 93 por ciento”. Y agregaron que “en cuanto a los ingresos generados, los hoteles esperan obtener 13,1 millones de dólares y los servicios de alojamiento, 1,4 millones de dólares”. Es decir que la ciudad obtendría unos 14,5 millones de dólares.
Además, los ingresos totales esperados generados por el turismo ascenderían a 29,7 millones dólares, lo que subraya el potencial económico y la relevancia de la cumbre.
En términos generales, los impactos que podría tener la ciudad se dividen en tres momentos: antes, durante y después del evento. En el primero, "Cali experimentaría un aumento en la inversión en infraestructura y servicios, con mejoras significativas en hospedaje, transporte y otros servicios públicos para prepararse adecuadamente. Este periodo también generaría empleos temporales en diversos sectores, desde construcción hasta servicios, impulsando la economía local", señalan desde la entidad.
Además, la ciudad ganaría visibilidad internacional, atrayendo la atención de medios y potenciales turistas, y fomentando el orgullo de los residentes. 
Según Cotelco, durante el evento, la afluencia de delegados, periodistas y turistas incrementaría la demanda de servicios locales, beneficiando a hoteles, restaurantes y transporte. 

Investigan a 35 hoteles

Ante la situación, en la Personería de Cali informaron que no solo son tres denuncias las que llegaron a la entidad, sino que hay 32 más en la Superintendencia de Industria y Comercio.
Según la Personería, hay información en la SIC de que establecimientos podrían estar aumentando sus tarifas hasta en un 800 por ciento en comparación con los precios normales del mercado.
"Las inspecciones fueron motivadas por numerosas quejas sobre los elevados costos del servicio, y buscan verificar el cumplimiento del régimen legal de libre competencia y de los derechos de los consumidores, además de asegurar que los reglamentos técnicos establecidos para el sector sean respetados", dijo Rusinque a mitad del año. 
Las sanciones podrían estar entre los mil y dos mil salarios mínimos legales mensuales.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.