En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

'Disidentes tratan de realizar acciones terroristas en la vía Panamericana': combates entre Ejército y grupo ilegal

Siguen los combates entre tropas del tropas del grupo de Caballería Liviano No. 8 y los alzados en armas.

Disidentes en Cauca.

Disidentes en Cauca. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En zona rural, a la altura de la vía Panamericana, que va del Valle al Cauca, tropas de la Tercera División del Ejército sostienen combates con presunto disidentes de las Farc del frente 'Jaime Martínez'. Los combates se registran este 29 de marzo, en el sector de La Venta, del municipio de Cajibío, en el norte del Cauca. 

Siguen combates

"Tropas del Grupo de Caballería Liviano No. 8, orgánico de la Tercera División, sostienen combates con presuntos integrantes del grupo armado organizado residual, estructura 'Jaime Martínez', quienes intentaban ejecutar acciones terroristas para afectar la movilidad en este importante eje vial", informaron en la Tercera División.
"Las tropas continúan las operaciones en la zona para garantizar la seguridad de la población y la libre circulación", dijeron en el Ejército.
Ejercito de Colombia

Ejercito de Colombia Foto:@FuerzasMilCol

Según la Tercera División del Ejército, las estructuras que delinquen en el Cauca son la ‘Jaime Martínez’, la ‘Carlos Patiño’, el Eln con el frente ‘José María Becerra’ y las de la ‘Segunda Marquetalia’. Todas, pues tratando de tomarse en el control de corredores para tráfico de armas y drogas hacia el Pacífico colombiano.
Momentos de la explosión de la moto bomba en Piendamó.

Momentos de la explosión de la moto bomba en Piendamó, el 26 de marzo. Foto:Archivo particular

'Aplicaremos toda la legimitidad del Estado'

Durante la primera Cumbre de Seguridad del Pacífico, en Buga (Valle), el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, se refirió a la escalada terrorista del pasado 26 de marzo que dejó más de 80 heridos en el Cauca. Ese día, una moto bomba explotó en Piendamó, en el norte de esa región, dejando 73 afectados, de los cuales, 20 heridos estaban de gravedad.
"No hay la menor duda que si siguen con estos atentados y su capacidad para asesinar a los ciudadanos, aplicaremos toda la fuerza legítima del Estado, aplicando el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos, para evitar que esto suceda. Aunque no es la primera opción, por que se esconden entre la población civil, pero siempre será evaluada", sostuvo Sánchez.
1

ejercito Foto:iStock

"Ya están los recursos, hay una decisión absoluta de todos nosotros, porque los campesinos dejen de sembrar ese veneno para la sociedad y hagan la transición a un cultivo totalmente lícito, También, vamos a combatir el contrabando que ha afectado las rentas en el Valle. En poco tiempo habrá unos resultados impactantes en Buenaventura y Tumaco”, dijo el ministro Sánchez.
Cumbre de Seguridad del Pacífico en Buga, Valle.

Cumbre de Seguridad del Pacífico en Buga, Valle. Foto:Gobernación del Valle

Guerra frontal contra narcos, minería ilegal y rentas ilícitas

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, pidió el cierre de estaciones de gasolina que de manera ilegal están funcionando en Valle, Cauca, Chocó y Nariño, al servicio de los disidentes de las Farc.
"Le hemos pedido el cierre de estaciones de gasolina que van desde el Valle del Cauca hasta Nariño, que están generando el combustible para poder procesar la coca, también pedimos bloquear los sitios estratégicos para el paso de los actores ilegales, tanto de la minería ilegal como el microtráfico, es decir todas estas carreteras ilegales que se han construido, lo que queremos es que si se usen sea por las comunidades", dijo la gobernadora Toro.
Cumbre de Seguridad del Pacífico en Buga, Valle.

Cumbre de Seguridad del Pacífico en Buga, Valle. Foto:Gobernación del Valle

Que haya una guerra frontal contra el narcotráfico, la minería ilegal y las rentas ilícitas fue otra de las peticiones de la gobernadora.
“Hemos solicitado los gobernadores intervenir las rentas ilícitas relacionadas con el cierre de estaciones de gasolina que son ilegales o que están generando el combustible para poder procesar la coca. Pedimos bloquear esos sitios estratégicos para el paso de los actores criminales tanto de la minería ilegal como el narcotráfico, por ejemplo, carreteras ilegales y si se van a utilizar que sea por las comunidades, pero no por los actores ilegales”, indicó la mandataria.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto:Gobernación del Valle

Asimismo, dijo se solicitó un plan regional de seguridad que permita la erradicación de los cultivos ilícitos y otro con presencia militar en la cuenca media y baja del río San Juan con unidades de combate fluvial, acompañada de la oferta social institucional.
“Estamos hablando de un plan regional con la gobernadora del Chocó para intervenir el área del río San Juan y, por supuesto, en el norte del Valle del Cauca también hacer una acción integral para que el 'clan del Golfo' no siga incursionando ni en Chocó ni en el Valle del Cauca”, agregó la gobernadora Toro, al detallar que se creará una secretaría técnica para operativizar la formulación de la estrategia 'Seguridad regional del Pacífico'.
“Aquí, el tema más importante es que vamos a aumentar el pie de fuerza, es la clave de la inteligencia. Además, no se trata sólo de erradicación sino de sustitución y reforestación, para dar esa mano amable", aseguró Toro.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Consulte más informaciones de interés

Colombia en 5 minutos: Juicio contra Miguel Polo Polo sigue en firme por hostigamientos

Colombia en 5 minutos. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.