En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La historia de un exmilitar caucano que combatió en Ucrania y terminó retenido en Venezuela
José Aron Medina se retiró del Ejército Nacional ante la violencia en el Cauca para irse a Ucrania y buscar el sustento de su familia.
José Aron Medina debía llegar a Bogotá y luego a Cali, para desplazarse a Popayán. Foto: Particular
Las noches no han vuelto a ser las mismas para Astrid Medina Aranda desde el jueves 18 de julio cuando perdió toda comunicación con su hermano José Aron, un exmilitar que combatió para las filas del ejército de Ucrania en la guerra con Rusia, y que en su tránsito para regresar a su casa en Popayán, desapareció en el aeropuerto de Caracas, Venezuela.
“Hasta el momento, lo que sabemos es que él venía viajando desde Varsovia (Polonia), para luego ir a Madrid y posteriormente, a Venezuela. De allí seguía para Bogotá, luego Cali y Popayán. Así lo confirmó cuando le dijo a mi mamá que acababa de llegar a Venezuela y que estaba desembarcando y que en un momento llamaba y que iría llegando a la casa a la 1 p. m., pero nada”, relata Astrid Medina.
Alexander Ante también viajaba con José Aron. Foto:Particular
Precisa que su hermano no viajaba solo, también lo hacía con un compañero de combate, Alexander Ante, de 46 años y nacido en el departamento del Huila.
Dentro de las acciones que adelantaron para dar con el paradero de su ser querido, acudieron a la Fiscalía, donde hicieron el reporte, para luego hacerlo ante la Defensoría del Pueblo en Popayán, pero asegura que no habían podido establecer o con este organismo del Ministerio Público. También enviaron un reporte a la Cancillería en Bogotá.
Uno de los últimos rastros del exmilitar colombiano fue a través de un video que publicó en su cuenta de Tik Tok en la que mostraba a varios de sus colegas en un aeropuerto, rumbo a a sus casas.
Cuenta Astrid Medina, que la noche del martes 24 de julio, aron con un conocido de José Aron que es policía y vive en Venezuela para que averiguara lo que más pudiera sobre el paradero de su hermano y su compañero.
La respuesta no fue la más alentadora para los familiares. En un audio de la llamada al uniformado venezolano que fue compartido a EL TIEMPO, confirma que los colombianos fueron retenidos por las autoridades de Venezuela. Asegura que llamaron la atención por portar prendas del ejército de Ucrania.
“Lo que averiguaron los muchachos allá, es que sí, que sí los bajaron y estaban uniformados y cargaban documentos. El gobierno (venezolano) va a tratar de meterle miles de cosas allí para quedar bien con los rusos, porque los rusos son un aliado del gobierno venezolano”, se escucha en el diálogo con la hermana de José Aron.
Colombianos que combatieron en Ucrania. Foto:Particular
El uniformado del vecino país le recordó que hace unos meses se presentó un caso similar: “Tuvimos un caso con un colombiano de Medellín y con dos muchachas: una periodista y la otra que estaba en la guerra también. A la periodista la pudimos sacar, pero a la a la otra muchacha no, porque la agarró la embajada rusa y se la llevaron para ese país”.
Dentro de las alternativas para ayudar a los militares colombianos, el policía recomendó un abogado internacional o presionar a Cancillería para que adelante gestiones y sacar a los colombianos
Y es precisamente el temor de ambas familias, que terminen en un avión rumbo a Rusia.
También advirtió el riesgo de ambos exmilitares, debido a la época que vive Venezuela: “Estamos en elecciones, ni lo quiera Dios mañana saque que agarraron dos espías que venían de otro país, como lo han hecho aquí infinidad de veces. Pero ya faltan cuatro días para las elecciones. No creo que vayan a hacer eso”.
De las balas en el Cauca a la incertidumbre de Ucrania
Relata la hermana de José Aron Medina Aranda, de 36 años, estuvo en un riesgo constante como militar del Ejército Nacional. Combatir alrededor de su natal Morales, Cauca, fue una experiencia que lo marcó en su vida: varios de sus compañeros murieron en un conflicto colombiano que aumenta sus formas de violencia.
“Mi hermano estuvo en el Ejército de Colombia. Después tomó la decisión de pedir la baja, porque mataron a muchos de sus compañeros en el Cauca. Ya después se fue a trabajar en la finca con mis papás en Morales, y luego, a Popayán, para trabajar como guarda de seguridad”, cuenta.
José Aron Medina debía llegar a Bogotá y luego a Cali, para desplazarse a Popayán. Foto:Particular
Recuerda que su vida cambió cuando el año pasado le llegó una carta de Ucrania para unirse a las fuerzas militares de ese país: Sacó todos sus pales, pasaportes y todo lo que le pedían”.
Sin embargo, su estadía en Ucrania se le complicó: “Él tomó la decisión de irse a ver por allá cómo le iba y pues pasó muchos momentos duros y difíciles en los cuales él tomó la decisión de venirse porque pues toda la situación bastante compleja; muchos muertos, mucha situación que vivió, entonces pues como él tiene la mujer, tiene sus hijos”, comenta Astrid.
Un amargo cumpleaños
Cielo Paz, la esposa de José Aron tampoco puede conciliar bien el sueño. La incertidumbre que comparte junto con sus pequeña hija y su hijo mayor, la tiene de un lado para buscar alguna alternativa que le permita tener a su ser querido de regreso a su casa.
“En ocho meses se fue para Ucrania porque el cuñado de mi prima se fue para allá y él decidió irse un mes después de él. Después se dio cuenta que allá estaba muy complicado y tomó la decisión de regresar para acabar de arreglar la casa. Mi esposo trabajaba acá de vigilante y la verdad queremos que lleguen a casa”, expresa la esposa de José Aron Medina.
En su casa se quedó el arreglo y decorado especial que le tenían listo para cuando llegara, y de paso brindarle tranquilidad por el estrés de haber combatido en un conflicto “tan complejo” como el de Ucrania y Rusia.
La fiesta de cumpleaños se quedó aplazada Foto:Particular
También sería la celebración de su cumpleaños 36, el 19 de julio, día programado para su llegada.
Solo espera que se haga todo lo posible para tanto su esposo como Alexander Ante puedan regresar con sus familias, tras una travesía incierta. Es por eso que no para de gestionar, de hacer y tocar puertas, porque considera que el tiempo es clave.
Audel Rojas, exmilitar colombiano y amigo de Medina, considera que se debe actuar rápido en este caso, para evitar que se ponga en riesgo la integridad de los colombianos.
“Viví en Venezuela y sé lo corrupta que es la autoridad allá. Lo más posible s que quieran vaciarles sus cuentas o buscar algún beneficio económico, pero sí se debe tener cuidado porque son aliados de Rusia”, advirtió.
Lamentó el error de ambos al viajar con uniformes, debido a que se exponen a muchos riesgos.