Más allá de la moda, el diseñador vallecaucano Miguel Becerra también adelanta diversas iniciativas orientadas al reconocimiento de los derechos de la población Lgbti en Estados Unidos.
El espíritu de esta labor se vio reflejada en su última colección que presentó de manera reciente en la segunda edición de la Pasarela de Inclusión Green Light en el marco de la celebración del mes del orgullo Lgbti, donde fue reconocido por la Asamblea del Estado de Nueva York.
“Para mi este reconocimiento es muy significativo e importante para mi carrera, puesto que para cualquier colombiano es una cuestión de orgullo ver cómo su labor es reconocida fuera de su país y más si se trata de una ciudad tan clave en el mundo de la moda como New York”, afirmó el diseñador nacido en Guacarí.
Esta distinción fue entregada por la asambleísta norteamericana Catalina Cruz, en el Queens Museum, momentos previos a la presentación de la colección ‘Cali Salvaje’, la cual fue exhibida por 12 mujeres trans y exreinas de belleza.
La colección
El diseñador explica que ‘Cali Salvaje’ está inspirada en algunos de los elementos representativos de la capital del Valle del Cauca, como el clima, sus mujeres y la música salsa.
“Resalta mucho el uso del color amarillo en prendas con animal print cortadas al sesgo que juegan con líneas de manera artesanal, unidas con técnica pata de cabra y araña”, agrega Becerra.
Cuenta que en su elaboración participaron maestras artesanas de Cartago, quienes se encargaron de bordar y tejer los textiles para lograr un contraste con la tela base en punto de crepé.
“He venido apoyando a la comunidad Lgbti desde hace mucho tiempo de la mano de destacados vallecaucanos que también trabajan fuertemente por la inclusión como la exgobernadora Dilian Francisca Toro y su hermana Jimena Toro. Este tipo de reconocimientos son excelentes para la buena imagen de Cali y el Valle del Cauca a nivel internacional, pues somos líderes en temas de inclusión a través de la moda y es bueno que el mundo entero lo sepa”, concluye Becerra.
CALI