En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Mitad de la fuerza laboral en Cali está en la informalidad

Alianza de entidades hizo estudio sobre la economía informal en Cali. La educación es un reto.

En Cali se mantendrá el uso de tapabocas en espacios públicos.

En Cali se mantendrá el uso de tapabocas en espacios públicos. Foto: Santiago Saldarriaga/El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los bajos niveles educativos se han traducido en el crecimiento de la informalidad laboral en Cali. Hoy, recicladores, vendedores en el espacio público y propietarios de negocios pequeños (tiendas, panaderías, peluquerías, etc.), que han tenido poco a educación superior, han encontrado en la informalidad un mecanismo de generación de ingresos para ellos y sus familias.
La anterior es de una de las principales conclusiones del estudio ‘La complejidad y la diversidad de la economía informal en Cali’, realizado por la Cámara de Comercio de Cali (CCC), Fundación WWB Colombia, Observatorio de Políticas Públicas (Polis) y Universidad Icesi.
El análisis arrojó que la capital del Valle del Cauca se caracteriza por tener bajos niveles de capital humano especialmente, entre la población más pobre. El 36% de los caleños viven en estratos socioeconómicos 1 y 2, y el 53% de la población adulta en estos estratos no supera la educación secundaria.
El bajo nivel de capital humano es una de las razones para que no haya más formalización laboral en América Latina, dice la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Y es que la población de las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín y Cali, se caracteriza por tener mayores niveles de desarrollo económico en comparación con el resto del territorio, ha cursado máximo hasta secundaria: 62%, 70% y 70%, respectivamente.
Colombia tiene una tasa de informalidad del 50%, similar a la tendencia regional. Cali tiene una tasa similar, es decir, la mitad de la fuerza laboral en la ciudad es informal.
Según el estudio, otro aspecto que pesa para que Cali tenga ese índice de informalidad es la calidad educativa. “El Icfes muestra que, entre 2017 y 2020, el puntaje promedio en las Pruebas Saber 11 se ha reducido progresivamente de 262 a 252 puntos”, dice el informe.
El estudio señala que el conocimiento sobre la informalidad tanto en lo conceptual
como técnico es escaso. De hecho, el análisis establece que “la información técnica con la cual cuenta el municipio sobre informalidad tiende a ser poca, desactualizada, y agregada, lo que dificulta realizar intervenciones públicas focalizadas”.
La pandemia mostró lo costoso que es para un país tener tasas altas de informalidad. Evidenció la dimensión que puede alcanzar el sector informal.

Más noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.