En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'Las manifestaciones, siempre y cuando sean pacíficas, nosotros no tenemos problema': Dilian Francisca Toro
- Gobernadora del Valle del Cauca pidió que las manifestaciones se desarrollen son contratiempos.
Frente a las movilizaciones del 28 y 29 de mayo, que tienen programadas centrales obreras, sindicatos y organizaciones sociales, en Cali, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo un llamado a la ciudadanía para que las manifestaciones se realicen de manera pacífica y sin acciones de violencia.
Si bien, la mandataria reconoció el derecho constitucional a la protesta, también reiteró la importancia de que en esta manifestación prime el respeto y el bienestar colectivo.
La marcha contará con acompañamiento policial. Foto:Santiago Saldarriaga / CEET
“Yo creo que la gente de Cali y el Valle del Cauca ha entendido que esa problemática que se presentó en el año 2021 con los bloqueos, a quien más afectó precisamente fue a los caleños y a los vallecaucanos. En eso tenemos que ser muy conscientes. He venido dialogando con muchos colectivos de jóvenes y con muchas personas de Cali y del Valle del Cauca, quienes de verdad no quieren volver a vivir ese momento que fue tan difícil para nosotros, tanto en pérdidas económicas, pérdida de empleos y graves afectaciones en sectores como la salud y la alimentación, que se necesitaban tanto”, señaló la mandataria de los vallecaucanos.
Gobernadora ultima detalles para que estas jornadas de movilizaciones se realicen sin contratiempos. Foto:Gobernación del Valle
Ante este panorama, la gobernadora reiteró a todos los sectores a priorizar el respeto, la convivencia y la protección de la vida e invitó, tanto a los manifestantes como a las autoridades, a garantizar un entorno seguro para la expresión ciudadana.
“Las manifestaciones, siempre y cuando sean pacíficas, nosotros no tenemos problema, eso es legal, es constitucional y puede salir quien quiera a manifestarse. Lógicamente, cuando hay violencia, disturbios o alteración del orden público, pues ahí sí toca actuar. No queremos que se repita lo ocurrido en 2021, con vías bloqueadas y otros hechos lamentables. Precisamente, en eso hemos estado trabajando”, indicó la gobernadora Toro Torres.
En diferentes municipios del Valle del Cauca también habrá dispositivos de seguridad. Foto:Alcaldía
Cabe mencionar, que las autoridades departamentales ya coordinan acciones de prevención y vigilancia junto con la Fuerza Pública, para asegurar que las movilizaciones se desarrollen sin alteraciones del orden público.
Las movilizaciones
Según centrales obreras y organizaciones que harán parte de las jornadas de paro nacional, indicaron que tendrán como punto de partida el Parque de las banderas el miércoles 28 de mayo, desde las 9 de la mañana.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle (Sutev), confirmó que se adelantará una agenda de 48 horas de actividades bajo el lema de la ‘defensa de los derechos laborales, prestacionales de los trabajadores y las comunidades’, tal como lo publicaron en un comunicado emitido el 20 de mayo.
Se harán movilizaciones, así como espacios académicos y de pedagogía ciudadana. También habrá recolección de firmas y la instalación de un cabildo abierto popular.
Para el jueves 29 de mayo, desde las 9 a. M., en la Plazoleta de San Francisco, se tiene programado un espacio de deliberación y participación ciudadana.
Otra información que le puede interesar
Se alista la octava edición del Bogotá Fashion Week. Foto: