En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Conozca la historia de población colombiana que celebra Navidad en febrero

Tradicional celebración ancestral se realiza con actividades culturales, danza y música. 

Los habitantes de Quinamayó, Cauca, no celebran la navidad en diciembre sino a mediados de febrero, debido a que las comunidades negras tienen la creencia de que hay que guardar la dieta de la mujer que da a luz, la cual dura 40 días después del parto. La figura central de la celebración es el Niño Dios negro, quien es acompañado por dos madrinas y un padrino. Durante la festividad se encienden antorchas, se realiza una quema de pólvora y se lleva al niño Jesús a la plaza central del pueblo, en donde la fiesta se extiende hasta el amanecer.

Los habitantes de Quinamayó, Cauca, no celebran la navidad en diciembre sino a mediados de febrero, debido a que las comunidades negras tienen la creencia de que hay que guardar la dieta de la mujer que da a luz, la cual dura 40 días después del parto. La figura central de la celebración es el Niño Dios negro, quien es acompañado por dos madrinas y un padrino. Durante la festividad se encienden antorchas, se realiza una quema de pólvora y se lleva al niño Jesús a la plaza central del pueblo, en donde la fiesta se extiende hasta el amanecer. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un muñeco que hace referencia a un Niño Dios negro protagoniza la tradición navideña que habitantes de Quinamayó, corregimiento de Jamundí (Valle del Cauca) celebran por todo lo alto en el mes de febrero.
Esta particular tradición data de épocas ancestrales cuando a los esclavos les prohibían celebrar la Navidad el 24 de diciembre.
Así lo explica Holmes Larrahondo, coordinador del evento, quien agrega que a los esclavos tampoco se les permitía tener “ese día libre, pero nos dijeron que escogiéramos otro”.
Y efectivamente así lo hicieron. Escogieron el mes de febrero, debido a que en buena parte de las comunidades negras se tiene la creencia de que hay que guardar la dieta de la mujer que da a luz, la cual dura 40 días después del parto.
La figura central de esta tradición es el Niño Dios negro, quien es acompañado por dos madrinas y un padrino. 
Esta celebración se caracteriza por sus montajes llenos de colorido, fuegos artificiales, música canto y teatralidad.

Más contenido de Colombia

CALI

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.