En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Andrés Julián Rendón criticó 'paz Total' por enfrentamientos entre Eln y Agc en Segovia

Defensores de DD. HH. advierten alto riesgo de confinamiento y desplazamiento en zona rural.

Andrés Julián Rendón visitó Segovia, Antioquia.

Andrés Julián Rendón visitó Segovia, Antioquia. Foto: Gobernación de Antioquia y Ejército Nacional

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace una semana, fuertes enfrentamientos armados entre el frente Antonio Galán del Eln, la subestructura Jorge Iván Arboleda del 'clan del Golfo' o Agc y las disidencias de las Farc tienen atemorizados a la población civil de la zona rural de Segovia, en el Nordeste antioqueño. 
Organizaciones de Derechos Humanos denunciaron que una avanzada de las Agc en el norte del municipio y enfrentamientos con otros grupos armados tienen en riesgo de confinamiento y desplazamiento a las comunidades de las veredas Altos de Manilas, Lejanías, Panamá Nueve y El Carmen. 
Ante la grave situación de orden público, el pasado 9 de febrero el Ejército Nacional desplegó 200 uniformados en Segovia para velar por la tranquilidad de los habitantes de la zona. “Se vienen presentando (los combates) por mantener el control de las economías ilícitas y del territorio (…), lo que ha ocasionado temor y zozobra en la población y el gremio agrominero”, aseguró la Séptima División del Ejército. 
Este domingo, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, visitó el municipio para adelantar una reunión de seguridad con el alcalde, los altos mandos militares y la Defensoría del Pueblo con el fin de evaluar la situación. Tras el encuentro, el mandatario departamental lanzó duras críticas al Gobierno Nacional por las conversaciones que actualmente adelanta con estas estructuras criminales. 
El componemte llegó tras enfrentamientos de grupos armados en la zona.

El componemte llegó tras enfrentamientos de grupos armados en la zona. Foto:Cortesía

"Estamos en Segovia registrando como lo de la 'paz Total' no es más que un embeleco. Unos que posan de insurgentes, pero que están detrás de las rentas ilícitas que se derivan de la extorsión a la minería y el narcotráfico, y otros posando de contrainsurgentes para capturar las mismas rentas y amedrentar a la población civil", aseguró Rendón.
El gobernador le pidió al Ejército Nacional continuar con su presencia en la zona a través del comando especial que desplegó en los últimos días. Además, anunció que desde la istración departamental atenderán a la población civil que se ha desplazado hasta la cabecera municipal de Segovia. 
La Defensoría del Pueblo, por su parte, adelanta un censo de las personas desplazadas para focalizar su atención con la alcaldía municipal. La gobernación de Antioquia también se comprometió a acelerar compromisos puntuales para fortalecer la presencia institucional en Segovia. 

Escalada de violencia en Segovia

La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahaucopana) señaló que la zona rural de Segovia y Remedios cumplen dos meses con desabastecimiento de combustible, AM y pipetas de gas por las restricciones de paramilitares. 
La organización indicó que reciente incursión armada de las Agc inició en la noche del 2 de febrero cuando hombres de esa organización entraron a las veredas Las Manuelas y Los Zapotes de Segovia, lo que obligó el confinamiento de la comunidad. 
Por su parte, la Corporación Comité de Derechos Humanos Jesús María Valle Jaramillo apuntó que dos días después, en medio de un enfrentamiento entre el Eln y las Agc, fueron retenidos 10 civiles por este último grupo que hasta el momento se encuentran en su poder. 
Luego, el 6 de febrero, un grupo de hombres fuertemente armados de las Agc ingresaron a varias fincas de la vereda Altos de Manila, obligando a la población civil a las comunidades Las Manuelas, Los Zapotes y Arenales a participar de una reunión.
“Esta reunión la realizan confinando a las comunidades y las amenazan de muerte si salen de la zona”, aseguró la Corporación en su denuncia. En Altos de Manila, según Cahaucopana, los paramilitares habrían entrado a las viviendas de los campesinos para robarse enseres, celulares y dinero, y dañar electrodomésticos. 
"El 8 de febrero los paramilitares obligaron a la comunidad a reunirse, afirmaron que 'llegaron para quedarse', que todo aquel que 'huela a guerrilla será asesinado', obligaron a la comunidad a prepararles comida para llevar a sus hombres", afirmó la Corporación.
Uno de los negocios rayados durante la incursión armada.

Uno de los negocios rayados durante la incursión armada. Foto:Cortesia Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia

Situación advertida

Esta nueva alteración al orden público en el municipio se conoce después de la realización de un consejo de seguridad extraordinario y una sesión extraordinaria del Comité Territorial de Justicia Transicional a finales de enero.
Para entonces, Ana María Espinosa Pujol, alcaldesa encargada de Segovia, envió una comunicación al presidente Gustavo Petro, al gobernador Andrés Julián Rendón y a otras entidades de orden nacional y regional, donde pedía ordenar la protección a la población civil que se encuentra en medio del conflicto armado entre el 'clan del Golfo', Eln y disidencias.
La funcionaria mencionó que las veredas afectadas están ubicadas en el Norte del municipio: La Manuela, El Aguacate, San José del Pescado, Arenales y Rancho Quemado.
En la comunicación también pidió establecer un corredor humanitario de atención inmediata para contrarrestar el desabastecimiento y confinamiento de la población de dichas veredas y de la comunidad indígena Tagual La Po.
“Apelamos a la efectividad de un trabajo articulado de la institucionalidad nacional, departamental y local, que restablezca el orden, la seguridad y por ende los derechos de nuestra población”, agregó la misiva enviada.
MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.