En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los 4 cabecillas de las disidencias de las Farc que atemorizan al norte de Antioquia

El Ejército estuvo a punto de capturar a 'Primo Gay' y 'Macho Viejo', pero escaparon. ¿Qué pasó?

Estos son los cabecillas de las disidencias de las Farc en el norte de Antioquia.

Estos son los cabecillas de las disidencias de las Farc en el norte de Antioquia. Foto: Ejército Nacional

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una comisión mixta de las disidencias del frente 18 y 36 de las Farc se ha encargado de causar temor y zozobra entre la población del norte de Antioquia en los últimos meses. Amenazas, intimidaciones, reclutamiento e instrucciones de comportamiento son algunas de las acciones que han emprendido contra la población civil. 
El hecho más reciente se presentó durante este fin de semana en el municipio de Campamento, cuando tropas del Ejército Nacional fueron retenidas y posteriormente expulsadas de la zona rural por unos 200 de la comunidad que habían sido instrumentalizados por los cabecillas de la estructura. 
La Séptima División del Ejército reveló este lunes que la situación se presentó en medio de operativos que adelantaba la Fuerza Pública en la zona, los cuales se intensificaron en el último mes y medio con el fin de diezmar a la estructura delincuencial. 
A pesar de que los uniformados fueron sacados de la vereda La Montañita en un vehículo escalera, las acciones de la Fuerza Pública continuaron a pocos kilómetros de allí, en la vereda Montebello de Anorí.

Los dos cabecillas que se escaparon

Se trata de una zona rural en pleno cañón del río San Pablo donde hubo combates que permitieron la captura de alias Juan Esteban, quien sería miembro del equipo de seguridad de uno de los jefes de la estructura.
Y en una casa del sector los uniformados lograron identificar la presencia de Gustavo Eliécer Sepúlveda Jaramillo, alias Macho Viejo, y Néider Yesid López, alias Primo Gay.
Se trata de los señalados cabecillas de las disidencias 18 y 36 de las Farc, que habrían ordenado a la comunidad las acciones contra el Ejército so pena de recibir una multa de 300.000 pesos, según quedó evidenciado en unos audios de WhatsApp a los que accedió este diario.
Aunque los tenían en la mira, en la vivienda había otra una mujer y dos menores de edad que limitaron la actuación de las autoridades. Los sujetos alcanzaron a escapar por la parte posterior de la casa y la orden que se dio desde el comando a los soldados —con el fin de respetar el Derecho Internacional Humanitario— fue no disparar.
Armamento incautado a las disidencias de las Farc en Antioquia

Armamento incautado a las disidencias de las Farc en Antioquia Foto:Séptima División del Ejército

El poderoso armamento

Sin embargo, los uniformados lograron entrar a la vivienda con métodos disuasivos y acompañados por funcionarios de Policía Judicial del CTI de la Fiscalía. En el lugar se encontraron 5 fusiles, 1 subfusil, 1 pistola, 1 revólver, 18 proveedores, 1 granada de fragmentación y más de 1.200 cartuchos de diferentes calibres.
También había 50 detonadores, 56 fósforos eléctricos, 16 tapas plásticas, un dispositivo o switch, un cordón detonante y un AEI con los que se pretendían fabricar artefactos explosivos improvisados para atentar en contra de la comunidad.
Entre el poderoso armamento los soldados hallaron un fusil Galil que había sido hurtado a las tropas Batallón de Artillería N.º 4 en un corregimiento de Briceño en noviembre del año pasado. 
A los dos cabecillas ya los habían visto cerca a escuelas y casas de la comunidad, un hecho que fue cuestionado por el brigadier general Óscar Murillo, comandante de la Séptima División del Ejército. "No le hagan más daño a la población civil", les dijo el oficial al invitarlos a que se desmovilicen. 
Los videos se dieron a conocer a través de redes sociales.

Los videos se dieron a conocer a través de redes sociales. Foto:Denuncias Antioquia

Los otros dos jefes

Sin embargo, no son los únicos hombres al mando de la estructura. Edgar de Jesús Orrego Arango, alias Leo o 'Firu', sería el cabecilla principal de las disidencias del frente 36. Y Dubían Alirio Berrío Poso, conocido como 'Yomer' o 'Dientón', estaría detrás de las finanzas de esa organización. 
Los cuatro hombres son buscados por las autoridades mediante labores de inteligencia que ya han permitido identificar sus operaciones en el territorio. Por ejemplo, en la última semana se encontraron radios, en poder de la población, mediante lo cuales se impartían sus instrucciones.
La comisión mixta tendría, en total, unos 30 hombres que delinquen en municipios como Yarumal, Campamento, Angostura, Briceño, Anorí e Ituango. Allí, incluso, han reclutados niños, niñas y adolescentes que ya han sido vistos por las autoridades utilizando uniformes o prendas oscuras de la organización.
El norte del departamento se configura como un estratégico corredor para las actividades delincuenciales. De hecho, en la zona también tiene injerencia el 'Clan del Golfo o 'Agc' con la subestructura 'Jorgen Iván Arboleda Garcés'.
Al ser cuestionado sobre la capacidad que ha adquirido esta organización en la zona y la presencia de las Fuerzas Militares, el general Murillo señaló que las operaciones van a continuar y que será un reto recuperar el control del territorio. 
"Yo adelanto operaciones militares donde hay presencia, donde puede haber eventos y alertas tempranas. Dentro de la estrategia y la táctica uno adelanta operaciones", puntualizó.
MEDELLÍN
Escríbanos: [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.