En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Antioquia vivió el peor día desde que comenzó la pandemia
Este jueves, cuando se inició el confinamiento, se registró el número más alto de muertes.
Noche de solidaridad con las familias que han perdido un ser querido. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
El mismo día que Medellín y otros 25 municipios de Antioquia entraron a un confinamiento para detener la propagación del covid-19 y evitar que la red hospitalaria colapse, el departamento vivió la peor jornada desde que comenzó la pandemia.
Las cifras hablan por sí solas. A la crisis hospitalaria, con una ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) cercana al 100 por ciento, se suma que se llegó a un acumulado de 397.049 casos positivos y 7.394 muertes.
Antioquia, en promedio, puso casi 3 de cada 10 nuevos casos que se registraron este jueves en el país, que reportó 12.464 casos.
El covid-19 en esta región no cede y, por esta razón, las autoridades departamentales, en diálogo con los 125 alcaldes, decretaron confinamiento para este fin de semana en 26 municipios, el cual comenzó este jueves, a las 8 p. m., e irá hasta el lunes 12 de abril, a las 5 a. m.
Comienza en Medellín este jueves 8 de abril a las 8 de la noche un fin de semana de cuarentena general hasta el lunes 12 de abril a las 5 de la mañana. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
No obstante, el gremio médico ha insistido en que es necesario hacer un confinamiento más prolongando, el cual debe ser, mínimo, de 14 días.
En palabras de Yessica Giraldo, epidemióloga y docente de la Universidad CES, este tercer pico está siendo más preocupante que los dos anteriores.
La experta explicó que el comportamiento de los contagios es más rápido que en los momentos críticos anteriores y ahora los jóvenes están siendo más afectados.
“Ahora siguen más expuestos los otros grupos etarios y se ha bajado la edad de la letalidad, pero los contagios y cuadros más graves se están viendo en población que es mayoritariamente productiva, quienes soportan la fuerza laboral y productiva del país, que si miras los datos del INS están entre los 40 a 49 y le sigue 30-39 y hasta ya se está viendo de 20 a 29. Sin decir que también se ha aumentado un poquito la afectación en adolescentes con respecto a lo que estábamos manejando, aunque no tan drástico”, precisó la docente.
Y en cuanto a las UCI, estas no dan abasto. En la noche del jueves, la ocupación departamental llegó al 95,35 por ciento, pues de las 1.333 camas disponibles, 1.271 estaban ocupadas.
Y en Medellín se llegó al 98,31 por ciento. De las 943 camas habilitadas, 933 tenían pacientes.
Según denunció William Yeffer Vivas Lloreda, personero municipal, a las 8 de la noche, al menos 149 personas estaban esperando una cama.
"Se han habilitado más UCI, pero es mayor la demanda del servicio. Son momentos difíciles, por eso suplicamos extremar medidas de bioseguridad", comentó Vivas.
Incluso, algunos de los hospitales más importantes y de mayor capacidad en la capital de Antioquia se declararon en emergencia esta semana.
Hemos avanzado mucho. Hemos derramado lágrimas y reconocido pérdidas, pero vamos a ganar la batalla. Depende de cada uno de nosotros y lo vamos a conseguir
Se trata de la IPS Universitaria Clínica León XII, la Clínica Bolivariana, Clínica Las Américas, Clínica Las Vegas, Clínica Cardio Vid, Clínica Sur, Clínica Antioquia, Clínica Medellín y el Hospital Pablo Tobón Uribe. En estos lugares no hay cómo atender más pacientes de covid.
Pero el mensaje, no obstante, es el autocuidado.
"Hemos hecho todo lo que hemos podido, lo que tenemos a nuestro alcance para atender la crisis. Pero está claro que solos no podemos, esta batalla la ganamos entre todos o no la ganamos", aseguró el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, en una alocución transmitida en los canales regionales.
Y agregó: "Ya habrá tiempo para reuniones, para compartir, para hacer ejercicio, ojalá que para celebrar la vida. Por ahora, lo más responsable es estar en casa y mantener la distancia".
El gobernador, además, comentó que si bien algunos sectores han criticado el confinamiento que se decretó esta semana, por considerarlo excesivo o insuficiente, fue enfático al aseverar que toda decisión que se ha tomado para enfrentar la pandemia se ha hecho teniendo en cuenta los argumentos científicos.
El confinamiento
Medellín y otros 25 municipios del departamento entraron este jueves, a las 8 p. m., en confinamiento.
Los demás son: Barbosa, Copacabana, Girardota, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, El Carmen de Viboral, El Retiro, Santuario, Guarne, La Ceja, Marinilla, La Unión, Rionegro, San Vicente, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo, Heliconia, Angelópolis, Ebéjico y Armenia (Antioquia).
La restricción va hasta el lunes, cuando a las 6 p. m. volverá a regir el toque de queda nocturno hasta las 5 a. m. del día siguiente.
Esa medida funcionaría toda la semana, pero el martes 13 habrá una reunión en la cual se evaluará si el siguiente fin de semana es necesario un nuevo confinamiento. Por ahora, y según este panorama, todo indica que sería la decisión que tomarán las autoridades departamentales.
"Hemos avanzado mucho. Hemos derramado lágrimas y reconocido pérdidas, pero vamos a ganar la batalla. Depende de cada uno de nosotros y lo vamos a conseguir. No me cabe duda", sentenció el gobernador.