En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Colectivos de mujeres rechazan la reestructuración anunciada por la Gobernación de Antioquia
Piden que la Secretaría de las Mujeres no sea tocada. Desde la Gobernación hay una respuesta.
Edificio Gobernación de Antioquia Foto: Alejandro Mercado / EL TIEMPO
Con un plantón realizado en la mañana de este jueves 11 de julio, colectivos de mujeres de Antioquia y Medellín levantaron su voz de protesta ante la reestructuración de la Secretaría de las Mujeres del departamento.
El malestar, según lo expusieron a través de un comunicado, se da porque esta dependencia “fue el resultado de los procesos comunitarios, sociales y políticos de las mujeres por la reivindicación de sus derechos y Antioquia fue pionera en Colombia”.
De acuerdo con lo socializado por el Gobernador de Antioquia, esta secretaría es una de las 17 que tendrá el departamento, pero con un nuevo nombre y la fusión de la Gerencia de Infancia y Adolescencia, la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (MANÁ) y el Sistema Departamental del Cuidado.
Reestructuración de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia Foto:Cortesía
“Reiteramos que cualquier política pública que afecte a las mujeres debe ser diseñada con una perspectiva de género, basada en el respeto a nuestros derechos humano y en la promoción de nuestra plena participación en todos los ámbitos de la sociedad”, agrega la comunicación.
El mismo sentir lo tiene la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín, escenario para la incidencia política a favor de los derechos de las mujeres y las niñas, desde donde manifiestan que esto es un retroceso a lo ganado por las mujeres del departamento.
“La Secretaría de las Mujeres fue un logro del movimiento social de mujeres para la garantía de derechos y el cierre de brechas de género, la Política Pública para las Mujeres de Antioquia Ordenanza 19 de 2022, el Observatorio de Asuntos de Mujer y Género de Antioquia, el mecanismo especializado en violencias de género, entre otros, son de gran importancia para avanzar en los objetivos para los que fue creada. Exigimos se conserve la estructura y el enfoque de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia”, dicen sus representantes.
Mujeres Antioquia Foto:Secretaría de Mujeres de Antioquia
Fusión de la Gerencia Infancia y Adolescencia
El Movimiento Acción Corazón que trabaja por los derechos de niños, niñas y adolescentes en Antioquia, rechaza la reestructuración de la Gerencia de Infancia y Adolescencia que pasa a ser un dirección dentro de la Secretaría de las Mujeres.
En lo expuesto, este cambio representará la reducción de la capacidad técnica, operativa y financiera para el cumplimiento de las metas de protección, promoción, atención y restablecimiento de derechos.
La Secretaría de las Mujeres fue un logro del movimiento social de mujeres para la garantía de derechos y el cierre de brechas de género
Entre las razones que plantea el movimiento para considerar este reestructuración como "inconveniente" está la pérdida de alcance istrativo y presupuestal, la vulneración de derechos que viven los menores en sus hogares, la crítica situación de pobreza, exclusión, inseguridad alimentaria, deserción escolar, trabajo infantil, uso, utilización y reclutamiento por parte de grupos armados, entre otras problemáticas.
"Solicitamos al Gobernador Andrés Julián Rendón que reconsidere su decisión de hacer esta reestructura istrativa, en Antioquia se requiere una institucionalidad fortalecida, con capacidad de articulación interinstitucional, que no dependa de una secretaría de despacho", concluye Acción Corazón.
aría del Pilar Solano Sierra, secretaria de las Mujeres de Antioquia Foto:Gobernación de Antioquia
María del Pilar Solano Sierra, secretaria de las Mujeres de Antioquia, quien llegó hasta el plantón para escuchar a las mujeres, recalcó que la Gobernación está abierta a escuchar todas las inquietudes que se tienen desde los colectivos.
"Es importante escuchar las opiniones de todas. Para nosotros es muy importante escuchar, saber las posiciones, bienvenida toda esa experiencia que se tiene desde las mujeres y desde sus movimientos para nosotros aprender, mejorar y esa es la posición que tenemos desde la Gobernación", acotó la secretaría.
Este cartera, según la secretaria, contará con un presupuesto cercano a los 100 mil millones, cifra muy superior a la destinada durante la pasada istración, cuando llegó a los 56 mil millones durante el cuatrienio.
La nueva secretaría, como está planteada, se encuentra en una etapa de alistamiento y quedaría en firme en el mes de septiembre.