En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cuánto invierten en mercado las familias de estratos medio y bajo en Medellín? Esto dice un estudio

Según la firma Crowe Co, la clase trabajadora de los medellinenses está cambiando sus hábitos alimenticios.

Compras en supermercados

Compras en supermercados Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El costo de vida es una de las principales preocupaciones de los habitantes de Medellín. Así quedó reflejado en una encuesta realizada por la firma Invamer en febrero del 2025, en el que este aspecto ocupó el segundo lugar al preguntar cuál el principal problema de la ciudad.
En dicho sondeo, la inseguridad ocupó el primer lugar, con 30 por ciento, seguido del costo de vida, con 15,7 por ciento.
En este aspecto, además del crecimiento inmobiliario que ha tenido la capital antioqueña, también llama la atención el tema de la compra de alimentos, especialmente para los estratos bajo y medio.

Encuesta

Medellin

Medellín se posiciona como uno de los destinos turísticos favoritos para extranjeros en 2025. Foto:Cortesía

La firma Crowe Co dio a conocer los resultados de la encuesta 'Hábitos de consumo 2025', en la que consultó a 1.000 paisas, 63 % mujeres y 37 % hombres, 96 % de los estratos 1 al 4, es decir, clase baja y media. 
El estudio revela que el 89 % de los hogares en Medellín ya ha incorporado alimentos saludables a su dieta. Solo el 11 % aún mantiene una alimentación basada en productos ultra procesados como frituras, comida rápida, bebidas azucaradas y pastelería.

Foto:iStock

Óscar Villarruel, socio de Auditoría de Crowe Co., aformó que, a pesar de ese dato alentador, también hay una realidad preocupante: el alto costo de los alimentos saludables está afectando seriamente el bolsillo de la clase trabajadora.
Según el vocero, según de dónde se haga el mercado ‘sano’ y cuánto se gane, una persona que devenga entre uno ($1'423.500) y, en el mejor de los casos, tres salarios mínimos legales mensuales vigentes ($4'270.500), podría estar destinando más de la tercera parte de su sueldo únicamente en comida.
“Hoy en día, alimentarse de forma saludable representa un reto económico para muchas familias. El problema no es la falta de intención, sino que los precios no están ayudando”, aseguró Villarruel.
Hoy en día, alimentarse de forma saludable representa un reto económico para muchas familias
Óscar Villarruelsocio de Auditoría de Crowe Co

Los resultados

De acuerdo con el sondeo, más de la mitad de los encuestados de estratos 1 al 4 (59 %) dice gastar entre $118.878 y $237.756 semanales en el mercado, mientras que un 35 % destina incluso más dinero
"Esto equivale a cerca de un millón de pesos mensuales, una cifra que representa un golpe directo al salario, sobre todo para quienes devengan entre $1'423.000 y $2'846.000", agregó el vocero de la firma encuestadora.

Lugares de compra

Mercado a orillas del río Guapi en el Cauca.

Plazas de mercado. Foto:Victoria Puerta

Un mercado saludable completo, con frutas, verduras, hortalizas, frutas, proteínas, lácteos y cereales integrales, entre otros, cuesta actualmente, según la encuesta:
• $582.204 en tiendas hard discount como D1 o Ara, entre otras.
• $829.934 en fruvers.
• $1'053.757 en grandes superficies como Éxito, Carulla o Jumbo.
"Por eso no sorprende que estos comercios concentren el 42 % de las compras de alimentos en la ciudad. Les siguen las tiendas de barrio (25 %), las grandes superficies (19 %), los fruvers (9 %), y en menor como Rappi (3 %)", indicó la empresa.

Consumo de alimentos

ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados que elevan el riesgo de cáncer y cómo reemplazarlos Foto:iStock

La encuesta evidenció que hay un cambio evidente en los hábitos alimenticios, pero que aún es limitado por las posibilidades económicas.
Por ejemplo, el 51 % indicó que consume frutas entre una y tres veces por semana, el 33 % entre tres y cinco veces, y solo el 15 % más de cinco veces.
En cuanto a verduras, el 43 % indicó que las come entre una y tres veces por semana, el 41 % de tres a cinco veces y solo el 16 % lo hace con mayor frecuencia.
En proteínas el comportamiento es distinto, un 57 % respondió que las consume más de cinco veces por semana, el 31 % entre tres y cinco veces, y solo 12 % entre una y tres veces.
En cuanto a lácteos, el 42 % los consume de una a tres veces por semana, el 31 % entre tres y cinco veces, el 23 % más de cinco veces, y un 4 % solo ocasionalmente.
Por último, el 64 % indicó que come grasas de una a tres veces por semana, el 27 % entre tres y cinco veces y el 9 % más de cinco veces por semana.
Concluyó el vocero de Crowe Co que una persona que gana el salario mínimo y hace mercado en una tienda hard discount podría estar destinando el 44,8 % de su sueldo solo a comida. 
En grandes superficies, ese porcentaje sube al 81,1 %. Quien gana dos salarios mínimos gastaría entre el 22,4 % y el 40,5 % de su ingreso, dependiendo del lugar de compra.
“La gente está dispuesta a cambiar su dieta, pero los precios no siempre lo permiten. Y ese es el verdadero reto: lograr que la alimentación saludable sea también asequible”, puntualizó Villarruel.

Otras noticias

‘Vamos a firmar la ruta de la seda’: presidente Petro en su visita a China

‘Vamos a firmar la ruta de la seda’: Petro Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.