En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Dos paisas crean red de estaciones de carga gratuita para carros eléctricos
Juan Felipe Ocampo y Ricardo Cardona lideran el proyecto que está impactando a 8.000 colombianos.
Los creadores de esta compañía adelantan, en el momento, una ronda de inversión con el fin de levantar 2,5 millones de dólares y así avanzar en su plan de expansión. Foto: Felipe Ortegón
Colombia avanza hacia una movilidad más amigable con el medio ambiente y así lo demuestran los datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), que indican que en el 2021 se registró un crecimiento del 195% en número de vehículos no contaminantes frente al 2020.
Sin embargo, las mismas cifras señalan que a la fecha solo el 0,5% del parque automotor que circula en las ciudades del país cuenta con tecnologías limpias para cuidar el planeta.
Este desbalance se presenta, entre otros motivos, por el desconocimiento que parece existir en algunos ciudadanos por el funcionamiento y rendimiento de este tipo de automotores, su alto costo en el mercado y a la limitada infraestructura instalada que tiene Colombia y Antioquia para facilitar su operación.
Frente a este panorama y con el objetivo de generar mejores condiciones para todos los ciudadanos que le están apostando a una movilidad más sostenible para transportarse, el emprendimiento paisa Oasis Group creó la red de estaciones de carga gratuita para vehículos eléctricos más grande del país.
Con esta apuesta, la compañía busca impactar a los 8.211 s de vehículos con tecnologías BEV (4.939) y PHEV (3.272) que hay en Colombia, de estos cerca de 3.500 solo en Antioquia y el valle de Aburra.
La startup que nació en Medellín en el 2017, hoy opera 46 de las 110 estaciones de este tipo que hay en el país y está superando y desafiando una industria que tiene jugadores poderosos como Celsia, EPM, Terpel y Enel. De hecho, ya tiene una posición predominante en el mercado, ya que cuenta con el 40% de este, mientras que sus competidores se reparten entre todos el 60% restante.
La startup paisa también está alineada a la creciente demanda del mercado de vehículos no contaminantes. Foto:Felipe Ortegón
“Con esta expansión de la operación buscamos tener un crecimiento orgánico de la red para que esté por encima de la demanda del mercado del país y así poderles brindar a los colombianos y antioqueños, s de vehículos eléctricos (carros, motos, patinetas y bicicletas), una solución ideal para que puedan seguir apostándole a la movilidad verde en Colombia y Medellín”, aseguró Ricardo Cardona, cofundador de Oasis Group.
Para cumplir con ese objetivo, esta compañía de base tecnológica, que venía operando 15 estaciones de carga gratuita para vehículos eléctricos en el 2020, recién abrió 31 nuevas para expandirse a otras regiones del país.
Del total de las 46 estaciones que hoy tiene, 19 están en Bogotá, 16 en Medellín y el oriente de Antioquía, 4 en Cali, 3 en Barranquilla, una en Villavicencio, otra en Bucaramanga y la última en Florida Blanca, Santander.
Vale destacar que los propósitos de esta startup paisa también están alineados a la creciente demanda del mercado de vehículos no contaminantes que, en los últimos seis meses, ha aumentado más de un 70% en el país, un 35% solo en Medellín.
Pensando en que esta dinámica del mercado se mantenga, planea invertir más de $5.000 millones en los próximos dos años para abrir más estaciones de carga en toda Colombia, que se sumarían a la inversión inicial de $1.000 millones que realizó para operar sus más recientes 31 estaciones.
Precisamente, de cara a este periodo, la compañía espera inaugurar al menos 100 nuevas que estarán ubicadas en Bogotá y Medellín; y en otras ciudades intermedias como Santa Marta, Cartagena, Neiva y Pasto, y en algunos municipios que tengan relevancia en rutas entre ciudades principales.
ste emprendimiento, la startup Oasis Group, liderada por los cofundadores Juan Felipe Ocampo y Ricardo Cardona, también cuenta con 236 celdas propias y 806 instaladas con aliados para el parqueo y recarga de bicicletas eléctricas.
Además, proyecta instalar, este año, como mínimo cerca de 100 nuevas celdas de estacionamiento inteligente de bicicletas.
“Nuestra propuesta está encaminada a consolidar el mayor hub de movilidad sostenible del país. De hecho, este año haremos el lanzamiento de una mega estación de recarga y conexión de automóviles no contaminantes con los s que ya tomaron la decisión de aportar un granito de arena al cuidado del planeta en su ciudad”, resaltó Cardona.
Este año haremos el lanzamiento de una mega estación de recarga y conexión de automóviles no contaminantes
El proyecto estará listo a finales del año y tendrá una inversión superior a los 300 millones de pesos.
Igualmente, este hub contará con una estación masiva para estacionar bicicletas y motos eléctricas.
“Lo llamáremos el laboratorio de movilidad dónde vamos a aprender sobre la experiencia de los s con la carga lenta y media, interacción con la publicidad, capacidades eléctricas instaladas y operación del sistema”, agregó Cardona.
Este hub, por ahora, precisó, se abrirá solo en la capital de Antioquía, pero la idea de la compañía es expandir el laboratorio en el corto o mediano plazo a Bogotá.
Finalmente, la startup proyecta ingresar pronto al mercado internacional, especialmente está avaluando ciudades como Miami, Ciudad de México, Ciudad de Panamá, Quito, Lima y Santiago de Chile, como referentes de innovación y movilidad eléctrica.