En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

El dilema del túnel más largo de Colombia: lista la excavación, pero está en vilo su terminación

La megaobra fue reactivada por la cesión de un tramo de la Nación a Antioquia, pero falta una etapa.

El túnel carretero más largo de América está en Antioquia. Se trata del Túnel del Toyo

El túnel carretero más largo de América está en Antioquia. Se trata del Túnel del Toyo Foto: Jaiver Nieto

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con mucho orgullo, Antioquia se ufana de tener el túnel carretero más largo de América. Sin embargo, todo podría convertirse en una vergüenza ante la posibilidad de no poder utilizarlo.
Eso es lo que ocurre con el proyecto Túnel del Toyo, que en octubre del 2023 logró sortear el reto más grande, hacer el túnel Guillermo Gaviria Echeverri (GGE), de 9,73 km
Para su construcción se extrajeron 1,4 millones de m³ de tierra y roca, que son aproximadamente el 50 por ciento del volumen de la pirámide de Guiza o Keops. 
Además, este material equivale a 95.000 volquetas, es decir, una fila desde Medellín al Cabo de la Vela. 
Estas impresionantes cifras también se ven reflejadas en el costo de la obra, que si bien a pesos del 2015 ascendía a 1,83 billones de pesos, 10 años después la cifra puede superar los 5 billones de pesos.

Infografía de la obra

La financiación

Son precisamente los recursos, uno de los principales problemas para finalizar la obra. 
La etapa 2, a cargo del Gobierno Nacional, requiere inversiones cercanas a los 650.000 millones. Sin embargo, el gobierno de Gustavo Petro ha dejado en claro que la obra no es una prioridad para él, por lo que cedió una de las dos etapas de este tramo a la Gobernación, que tendrá que poner 330.000 millones de pesos.
Túnel del Toyo

Túnel del Toyo Foto:Gobernación de Antioquia

La otra etapa, que para este año necesitaba 180.000 millones de pesos, también está en vilo ya que el Gobierno aplazó la inversión al emitir el Decreto 0069 del 24 de enero de 2025, a través del cual se aplazan varias apropiaciones del Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2025.
Esta situación ya estaba prevista por los entes territoriales, que han pedido que les cedan el tramo y quedar así a cargo del 100 por ciento de la obra.
Este contrato, indicó el gobernador, termina a finales de febrero próximo.
Tunel del Toyo, Andrés Julián Rendón.

Una galería del Túnel del Toyo recibirá el dinero recogido por la 'vaca'. Foto:Archivo particular / EL TIEMPO

“Este tramo requiere una inversión superior a los 320.000 millones de pesos, y, si nos la cede, este año requeriría 180.000 millones de pesos. No nos sobran los recursos, pero no nos podemos quedar de brazos cruzados”, expresó Rendón.
Se espera que dentro de dos o dos años y medio, los tiempos entre Medellín y Urabá pasen de 7 a 4,5 horas gracias a esta megaobra.

Lo que se ha pagado

En la imagen, el túnel del Toyo, en Antioquia, tendrá 9,73 km de longitud.

En la imagen, el túnel del Toyo, en Antioquia, tendrá 9,73 km de longitud. Foto:Jaiver Nieto. Archivo EL TIEMPO

El Distrito de Medellín tenía comprometidas vigencias futuras entre 2015 y 2024 por $520.000 millones, sin embargo, sumando las indexaciones, la Alcaldía invirtió en el proyecto poco más de $665.000 millones según cifras oficiales de la istración distrital.
Ya con los compromisos adquiridos finiquitados, el Distrito indicó que buscará la manera de ser nuevamente socio de la Gobernación de Antioquia para aportar en los $330.000 millones que se requieren para la etapa 1 del tramo 2, cedido por la Nación.
"Nuestros equipos se reunirán en los próximos días para definir cómo será el aporte de recursos para sacar adelante este proyecto de manera conjunta, que será para todo el país", contó Gutiérrez.
 
Para esto, requerirá el aval del Concejo de Medellín ya que se trata de una inversión por fuera del área de influencia de la Alcaldía.
Tramo 2 del Túnel del Toyo

Tramo 2 del Túnel del Toyo Foto:Gobernación de Antioquia

Por los lados de la Gobernación, en ese mismo periodo de tiempo (2015-2024), la inversión para esta obra asciende a 2,27 billones (con corte a junio del 2024).
Sin embargo, el gobernador Andrés Julián Rendón habló de otros recursos después de esta fecha que han ido para la obra.
En noviembre del 2024, mediante la Ordenanza No. 50 de 2024, se autorizó incorporar más de 80.700 millones de pesos de excedentes del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) al presupuesto de la Gobernación, para adicionar recursos a la construcción del Túnel del Toyo en el tramo 2, sector 1.
Gracias a estos recursos, a comienzos de este mes se reactivaron las obras en este frente de obra y se aseguraron los recursos del 2025, que ascienden a $152.000 millones.
Tramo 2 del Túnel del Toyo

Tramo 2 del Túnel del Toyo Foto:Gobernación de Antioquia

Referente a la Nación, se había indicado que ya habían destinado más de 2 billones de pesos para la obra, pero se desconoce si hay inversiones adicionales en el último año.
Lo último que se supo fue en marzo del 2024 cuando el Presidente Petro afirmó que su Gobierno ya giró $1,1 billones para la obra.
Este medio le preguntó al Invías sobre los recursos año a año que le ha inyectado al proyecto, pero al momento de esta publicación no ha tenido respuesta.
ALEJANDRO MERCADO
Periodista de Nación
Medellín

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Antioquia

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.