En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Las claves para que Medellín en 5 años haya pasado de 1.600 a 22.000 registros de renta turística tipo Airbnb
En la ciudad se realizó Expohost, que reunió a las empresas de este negocio que sigue creciendo.
El aumento en la llegada de turistas a Medellín, entre nacionales y extranjeros, ha venido cambiando la dinámica de la ciudad y ha traído retos a las autoridades para hacerle frente a estos cambios que ya se ven en la capital antioqueña.
Datos del el Sistema de Inteligencia Turística (SIT) revelan que, entre enero y agosto del 2024 la ciudad reportó el ingreso de 1’192.623 turistas extranjeros lo que significa un 26 por ciento más comparado con el año anterior, que fueron 950.743.
Lo anterior ha impactado el sector inmobiliario de la ciudad, especialmente en el tema de arriendos, pues muchos propietarios han optado por dejar a un lado el arriendo tradicional y enfocarse en el arriendo de renta corta o renta turística.
Y ha sido tal el ‘boom’ de este negocio, que en Medellín tuvo lugar una feria que reunió a los representantes más importantes de este sector. Se trata de Expohost, que tuvo su segunda edición los días 2, 3 y 4 de octubre en Plaza Mayor y que reunió a entidades como Alcaldía de Medellín, Airbnb, entre otras, para abordar temas clave de la industria, incluyendo tendencias emergentes, sostenibilidad y el futuro del sector.
La creciente popularidad de Medellín como destino turístico fomenta este tipo de alojamiento. Foto:Alejandro Mercado
Juan Camilo Vargas, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Prestadores de Servicios Turísticos por Medio de Plataformas Digitales (ASOHOST) y uno de los fundadores de Expohost, destacó que este evento tiene lugar en un momento crucial, en el que la industria en Colombia ha mostrado un incremento considerable.
“Este crecimiento ha sido potencializado por la pandemia, además que los gustos y preferencias de los consumidores han ido cambiando y una muestra de ello es que en Colombia teníamos 7.000 Registros Nacionales de Turismo en 2019 y ahora tenemos casi 60.000 de cara al 2024. Esto muestra un crecimiento contundente en la oferta, pero esta oferta ha crecido porque va de la mano con el crecimiento de la demanda. Colombia se está perfilando y especialmente la ciudad de Medellín, como destinos turísticos de alto nivel”, afirmó el experto.
Colombia se está perfilando y especialmente la ciudad de Medellín, como destinos turísticos de alto nivel
En cuanto a Medellín y su área metropolitana, Vargas indicó que la cifra aumentó de unos 1.600 a más de 22.000 registros en diferentes plataformas en los últimos cinco años.
No solo eso. Un informe de PriceLabs revela que el inventario de propiedades disponibles para alquileres de corta estancia ha crecido un 39 por ciento en el último año reflejando la expansión de este tipo de hospedaje en la ciudad.
Referente a los retos, el vocero de la feria aseveró que el principal es, sin lugar a dudas, la profesionalización.
“Todos los actores de la industria deben tener claridad y conciencia de la importancia profesionalizarse y llegar a desarrollar la actividad con altos estándares de calidad para que haya recompra y la experiencia de sus huéspedes, tanto nacionales como internacionales, sea muy positiva y vuelvan a nuestros destinos”, expresó Vargas.
Aunque plataformas como Airbnb, Expedia, Vrbo y Booking.com han facilitado la entrada de nuevos anfitriones y gestores de propiedades, la gestión eficiente continúa siendo un desafío para muchos.
Para los expertos, la digitalización y la implementación de tecnología son vitales para mejorar la operación y asegurar la sostenibilidad del crecimiento en la industria.
Además, durante las charlas se abordarán temas cruciales como la seguridad en las rentas cortas, la regulación del sector y el impacto económico que el turismo genera en las distintas regiones del país. También, se discutirá cómo las plataformas digitales, como Airbnb, pueden colaborar con los gobiernos locales para establecer un marco regulatorio claro y favorable que beneficie tanto a los anfitriones como a los inquilinos, garantizando así una mayor transparencia y seguridad en las transacciones.
Precisamente, desde el gremio destacaron la unión de esfuerzos entre diferentes actores para hacerle frente a la explotación sexual y destacaron la alianza entre Airbnb y la Alcaldía para ir cerrando la brecha a quienes vienen a la ciudad a cometer este crimen.
Airbnb ha hospedado a más de mil millones de s al rededor del mundo, según datos de la plataforma. Foto:iStock
“Desde el sector aportamos información estadística, pues la data es fundamental para la toma de las decisiones; aportamos análisis, tenemos un equipo de profesionales muy destacado, con mucho criterio y mucho conocimiento, entonces enfocamos nuestras acciones al análisis y al planteamiento de estrategias como expertos dentro de este sector”, puntualizó Vargas.
Por su parte, el secretario de Turismo y Entretenimiento, José Alejandro González, destacó este tipo de negocio e indicó que no se debe asociar este sector con las acciones de unos pocos que vienen a la ciudad a explotar sexualmente a las mujeres y a los menores de edad.
“Ni siquiera es algo solo de renta corta, también es hotelero, es que realmente no importa donde lleguen, mi frase es bien sencilla: cuando un turista, nacional o extranjero, viene y se mete con nuestros niños niñas y adolescentes ya deja de ser un turista, ya es un delincuente y así debe ser tratado. Y Medellín ha dado un mensaje claro al mundo sobre eso”, afirmó González.