En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
'No lo permitiré': choque entre alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia por impuesto a los servicios
Ambos mandatarios tienen posturas contrarias en el proyecto de gravar los servicios públicos.
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón (izq.), y alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez (der.) en reunión con la JEP. Foto: JEP
Si algo se ha visto en 2024 entre el alcalde de Medellín y el Gobernador de Antioquia ha sido camaradería, unión y trabajo en equipo.
Sin embargo, por primera vez Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón tienen diferencias en cuanto a proyectos para la región.
¿La razón? el proyecto Ordenanza propuesto por Rendón, el cual busca imponer una tasa especial de seguridad y convivencia ciudadana gravando el servicio público de energía.
Esta iniciativa se debate en la Asamblea Departamental este miércoles 4 de diciembre y será la Duma la que hunda o avale esta medida.
Federico Gutiérrez en debate presidencial de EL TIEMPO y Semana. Foto:César Melgarejo
El alcalde de Medellín se pronunció sobre este tema en redes sociales opinando su desacuerdo con la imposición de nuevos impuestos o tasas a ciudadanos y empresas.
"No estoy de acuerdo que se afecte la tarifa de energía a través de la cuenta de servicios públicos. Como Alcalde de Medellín y Presidente de la Junta Directiva de EPM no permitiré que se haga dicho cobro a través de la cuenta de servicios públicos".
No permitiré que se haga dicho cobro a través de la cuenta de servicios públicos
Federico gutiérrezAlcalde de Medellín
Gutiérrez anunció que su partido, la bancada de Creemos en la Asamblea de Antioquia, que cuenta con cinco diputados, votará negativo este proyecto.
Incluso, el alcalde ya le había informado a Rendón sobre su postura.
“No puedo estar de acuerdo en que ahora se quiera tocar la tarifa de servicios públicos, un tema tan sensible y tan complejo como es la tarifa de la energía, para adicionar un nuevo tributo. Eso se lo he expresado al señor gobernador”, dijo Gutiérrez.
Precisamente, el partido de 'Fico' en la Duma ya se había pronunciado el pasado 23 de noviembre por medio de sus diputados, quienes publicaron un comunicado en el que oficialmente rechazaron el proyecto de la Gobernación, adhiriéndose a la postura que EPM expuso, en donde consideran que el proyecto no es jurídicamente viable.
En la misiva, la bancada señaló que la empresa de servicios explicó que existe un riesgo de vulnerar la legalidad tributaria al facturar y recaudar este impuesto, lo que a su vez hace que eventualmente sea nulo.
Impuesto a los servicios públicos Foto:Archivo particular
Gobernador defiende la propuesta
También en redes sociales, el gobernador Rendón defendió su proyecto, el cual busca recaudar 1,2 billones de pesos para fortalecer la seguridad en Antioquia.
El alcalde Federico Gutiérrez tiene mi respeto, aprecio y iración. Nos unen muchas cosas, entre ellas, la importancia que le damos a la seguridad como valor democrático. Exploramos alternativas para el recaudo de la tasa", expresó el mandatario departamental.
Apoyo de otros alcaldes
Rendón también cuenta con el apoyo de 100 de los 125 alcaldes de Antioquia, quienes se mostraron a favor de la iniciativa.
El gobernador Rendón aseguró que la medida se planteó a raíz del abandono de la Nación a las regiones en temas de inversión para seguridad.
"La tasa de seguridad planteada se hace necesaria para invertir en los rubros de seguridad que abandonó la Nación, al menos en nuestro Departamento: tecnología como complemento a una reducción drástica del pie de fuerza; dignidad locativa y movilidad segura para nuestros soldados y policías; cárceles para reducir el hacinamiento; y convivencia", escribió Rendón.
Sobre, esto, el alcalde Gutiérrez coincidió en que se requiere fortalecer la seguridad, pero mediante otras alternativas.
"Mi compromiso con la seguridad lo demuestro todos los días y lo seguiré haciendo. Hemos incrementado el presupuesto para la seguridad en Medellín, donde invertiremos $1,3 billones en estos 4 años (2024-2027) en fortalecimiento y apoyo a organismos de seguridad y capacidad tecnológica. En el Área Metropolitana haremos una inversión de $150.000 millones de pesos en tecnología (cámaras) para los 10 municipios", expresó el alcalde.
Un debate polémico
Asamblea de Antioquia Foto:Gobernación de Antioquia
A las 9 de la mañana de este miércoles 4 de diciembre el Gobernador de Antioquia instaló las sesiones extraordinarias de la Asamblea donde se debatirá esta propuesta.
De acuerdo con el diputado Luis Peláez, de los 26 diputados, habría 11 que votarían negativo y 15 positivo.
“Con mayorías a bordo, el Gobernador quiere imponer su tasa (impuesto) a los servicios públicos domiciliarios, los votos están cantados: 15 lo apoyan y 11 no. Sin duda, no es con votos que podremos hundir este nefasto proyecto de ordenanza. Un llamado a la sensatez, la asamblea no es competente para crear impuesto, hacerlo es posiblemente ilegal”, expresó el diputado.