En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
El paisa que hace parte de la misión Europa Clipper que explorará una luna de Júpiter
Los expertos de la Nasa buscarán determinar si cuenta con las condiciones adecuadas para albergar vida.
El talento antioqueño cada vez está ocupando espacios de relevancia a nivel mundial. O que lo diga Ricardo Restrepo Gómez, nacido en Andes, Suroeste antioqueño, quien hace parte de la misión espacial más ambiciosa de la década que tiene la Nasa.
Egresado de Física de la Universidad de Antioquia, con maestría y doctorado en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Texas, Estados Unidos, este antioqueño integra el equipo que diseñó la trayectoria de la sonda espacial interplanetaria Europa Clipper que el pasado 14 de octubre partió desde Cabo Cañaveral hacia Júpiter, para estudiar, por más de tres años, una de sus 95 lunas.
Bautizada como Europa, hace parte de las cuatro lunas que en 1610 Galileo Galilei descubrió. Con ella también identificó a Gamínedes, Io y Calisto, conocidas como ‘Lunas Galileanas’.
Dejando nuestro mundo acuático para explorar otro 🚀@EuropaClipper despegó desde @NASAKennedy a las 12:06 p. m. EDT a bordo de un Falcon Heavy de @SpaceX, comenzando un viaje de 2.900 millones de kilómetros para explorar los misterios de Europa, la luna oceánica de Júpiter. pic.twitter.com/z5HJc6ulYm
“Europa Clipper está destinada, cargada con una cantidad de instrumentos científicos muy avanzados. Con nueve instrumentos científicos, está encargada de ir a orbitar a Júpiter y en medio de este recorrido en sus órbitas, a través de Júpiter, va a sobrevolar constantemente a Europa para tomar una serie de datos donde nos van a confirmar o refutar si esta teoría de la habitabilidad de Europa es real o no lo es”, cuenta Restrepo.
Para cumplir este ambicioso objetivo se realizó el diseño de la trayectoria que cumplirá la nave y que está compuesta de dos fases: interplanetaria y científica.
Va a sobrevolar constantemente a Europa para tomar una serie de datos donde nos van a confirmar o refutar si esta teoría de la habitabilidad de Europa es real o no lo es
La primera es la trayectoria para llegar desde la Tierra hasta Júpiter, mientras que la científica, corresponde a la ruta que la sonda espacial realizará para tomar toda la información que se necesita de la luna Europa.
Para la primera parte de la misión, la sonda, que tiene un peso de 6 toneladas, incluyendo equipos como cámaras, magnetómetro y radar de penetración de hielo, además es solares, fue lanzada hacia Marte usando un cohete Falcon Heavy de Space X, para luego aprovechar el campo gravitacional de otros cuerpos celestes como planetas y lunas, y llevarla hasta su destino.
It's not a straight shot to Jupiter – we'll be taking a looping path through the solar system, ing by Mars and Earth in order pick up speed boosts on our way to the outer solar system. https://t.co/bLV02yqio9pic.twitter.com/W2zt0iB8cM
“Vamos a pasar por Marte, vamos a utilizar el campo gravitacional de Marte para darle un empujo a la nave, luego, y esto es interesante, vamos a regresar a la Tierra, vamos a regresar a una trayectoria que nos pasa cerca a la Tierra y vamos a usar el campo de la Tierra para darle otro empuje adicional y después nos embarcamos en una trayectoria rumbo a Júpiter”, agrega Restrepo.
Este trayecto, de acuerdo a los cálculos de los expertos, tomará 5 años y medio, permitiendo la llegada a Júpiter del Europa Clipper en el año 2030.
Logrado el primer objetivo, se iniciará un periodo de “ajuste de la trayectoria” que tomaría nueve meses, para dedicar los tres años y medio restantes al trabajo científico sobre la luna.
Para que los equipos llevados hasta allí puedan tomar toda la información que sea necesaria y enviarla de regreso a la Tierra. Restrepo y sus compañeros diseñaron un trayecto en el que se pondrá a orbitar esta nave en Júpiter, para que cada dos o tres semanas realice un sobrevuelo de Europa y en cada uno de ellos los instrumentos científicos tomen datos en conjunto.
“Nos van a dar toda la información sobre su composición geológica, sobre su estructura interna, sobre la composición de su hipotético océano líquido salino en su interior, nos va a hablar de las interacciones del interior con su superficie y nos va también a dar información sobre la composición de los elementos que se pueden encontrar en su superficie”, acota el antioqueño.
En el diseño de la trayectoria se involucran una serie de sobrevuelos de las otras lunas mayores de Júpiter, a través de las cuales podrán hacer rotaciones de la órbita, de tal forma que puedan mapear a Europa en su totalidad en distintas latitudes, alturas y horas del día.
Como la luna Europa está ubicada en un gran campo de radiación que genera el campo magnético de Júpiter, los investigadores deberán exponerla por poco tiempo a esta radiación para evitar o minimizar los daños a la nave.
Vamos a usar el campo de la Tierra para darle otro empuje adicional y después nos embarcamos en una trayectoria rumbo a Júpiter”
El total de la fase científica está compuesta por aproximadamente 50 sobrevuelos cercanos a la luna Europa, por medio de los cuales se recogerá información detallada.
Durante cada sobrevuelo, la cantidad de datos que recolectarán los equipos será de más o menos 50 gigabytes de datos que tardarán cerca de ocho días en llegar a la Tierra, porque la distancia en la que se encuentra permite un ancho de banda muy pequeño.
Al finalizar la misión, la nave no regresará a la Tierra, esta será estrellada sobre otra luna galileana.
Este último proceso hace parte de un acuerdo que obliga a cualquier entidad espacial en el diseño de misiones interplanetarias a cerciorarse de no contaminar sitios donde puede haber o podría haber vida.