En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Embolsados: ¿por qué esta macabra práctica se sigue presentando en Medellín?

Solamente en tres municipios de la subregión han sido descubiertos ocho cuerpos este año.

Cuerpos embolsados en Medellín

Cuerpos embolsados en Medellín Foto: Denuncias Antioquia y EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dentro del baúl de un carro sin placas, envuelto en unas colchonetas y con un letrero encima que decía ‘Por mirar lo ajeno’, fue encontrado el último de los embolsados que han sido descubiertos por las autoridades de Bello, al norte del Valle de Aburrá.
Y es que, hasta la semana del 16 de marzo, un total de 13 cuerpos sin vida habían sido encontrados en diferentes contenedores, con la particularidad de que ocho de ellos estaban en tres municipios de esa zona de la subregión. Los demás fueron reportados en Medellín.
Se trata de los municipios de Bello (tres casos), Copacabana (dos casos) y Girardota (tres casos) donde, en lo ocurrido de este año, investigadores de la Sijín de la Policía y CTI de la Fiscalía han encontrado dentro de varios contenedores cuerpos a ocho hombres de los cuales, la mitad, estaba reportados por sus familiares como desaparecidos.
Edwin Darío Ceballos, secretario de Gobierno de Copacabana, donde se ha reportado dos de los hallazgos, explicó que lo que han identificado con la Fuerza Pública y Fiscalía es que las víctimas han sido ultimadas en otros municipios del área metropolitana y llevadas a parajes solitarios para ser abandonadas.
Se ha vuelto como una especie de, no sé si es hábito o costumbre, por parte de algunas estructuras criminales
“Se ha vuelto como una especie de, no sé si es hábito o costumbre, por parte de algunas estructuras criminales que, con el ánimo, de acuerdo a lo que se nos ha informado en el consejo de seguridad, de lanzar algún mensaje o por cualquier situación especial, dejan los cuerpos aquí abandonados”, expresó el secretario.
En este municipio, por ejemplo, los responsables han aprovechado sitios solitarios cercanos a las vías para deshacerse de los cuerpos.
El brigadier general Óscar Andrés Lamprea Pinzón, comandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, indicó que del total de los casos que se han presentado, hasta el momento han podido determinar que tres están relacionados con dos Grupos de Delincuencia Organizada (GDO) con presencia en el territorio.
Se trata de ‘los Triana’ y ‘el Mesa’, ambas estructuras reconocidas en el mundo del crimen organizado y con tentáculos en otros municipios del departamento.
“Ahondando un poco más, tres de esos casos, sí los hemos relacionado con el GDO ‘los Mesa’, dos casos y con el GDO ‘los Triana’, un caso. Ahí vamos en la investigación. Digamos es lo que tenemos hasta el momento a esas características son esos tres casos. Los otros no tienen una conexión el uno con el otro. Estamos adelantando las diferentes investigaciones en relación a esos casos”, dijo el alto mando
El último cuerpo envuelto fue hallado en cercanías al río Medellín. Foto de referencia

El último cuerpo envuelto fue hallado en cercanías al río Medellín. Foto de referencia Foto:Javier Agudelo/Archivo EL TIEMPO

Agregó el comandante que los asesinos previamente ubican los lugares que les facilite el deshacerse de los cuerpos sin ser detectados por cámaras de seguridad, transeúntes o autoridades.
Germán Antía, profesor de criminalística y ciencias forenses del Tecnológico de Antioquia, explicó que esta modalidad del criminal viene de la época de Pablo Escobar, cuando los cadáveres eran abandonados en partes alejadas como Pajarito (Robledo) y la Cola del Zorro (El Poblado). Para entonces, los cuerpos los dejaban desnudos o con las manos amarradas.
Con el pasar de los años, la práctica fue cambiando y a partir del año 2004, el modus operandi, prosiguió el experto, ha sido que los cadáveres queden en contenedores como bolsas, maletas, tapetes, cobijas, sábanas y costales.
“Seguramente fueron personas que secuestraron, que llevaron a interrogatorios, que en esos interrogatorios los torturaron para conseguir información y luego lo asesinan y arrojan en vía pública, en lugares alejados”, opinó.
Seguramente fueron personas que secuestraron, que llevaron a interrogatorios, que en esos interrogatorios los torturaron para conseguir información y luego lo asesinan
En su experticia, la razón de buscar lugares alejados para estos macabros casos de violencia es porque la ciudad tiene una robusta red de cámaras de monitoreo, lo que facilita la detección de vehículos sospechosos, bien sea motos o carros, y seguir cada uno de sus movimientos.
“Entienden que hay un monitoreo de cámaras con el que fácilmente los van a chequear, por eso buscan los lugares más alejados y también porque todos esos interrogatorios se hacen en lugares alejados de la ciudad, donde se tiene menos sospechas de ruidos y de maniobras ilegales y criminales”, agregó el docente.
Esta explicación va muy acorde a un caso reportado el 15 de febrero, en la vereda San Diego, municipio de Girardota, donde fue encontrado el cuerpo de John Freddy Loaiza Gómez, de 34 años, envuelto en un costal verde y con quemaduras en su cuerpo, señal de que pudo haber sido torturado justo ante de morir.
Loaiza Gómez había sido reportado como desaparecido el 13 de febrero, en el barrio Santa Ana, de Bello y, según vecinos del sector donde fue encontrado, horas antes del levantamiento se vio un vehículo merodeando por la zona.
Aunque esta conducta criminal lo que busca es dejar el menor número de evidencias posibles para la investigación criminal, recalca el profesor Antía, la ciencia forense y la criminalística tiene hoy muchas herramientas y tecnología para recabar pesquisas impensadas en cada uno de esos delitos.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.