En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

En Medellín hay más de 10.000 viviendas utilizadas para renta turística: estos son los barrios que más las ofrecen

En el Concejo hay una comisión accidental encargada de hacerle seguimiento a este fenómeno.

Panorámica de Laureles, Medellín.

Panorámica de Laureles, Medellín. Foto: Tomada de Google Maps

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Medellín y su área metropolitana han venido experimentando desde los últimos años un cambio en el tema de arriendos, donde los llamados tradicionales han ido perdiendo terreno versus los llamados arriendos de corta estancia o renta turística.
Esta situación generó, entre 2022 y 2023, que hubiera poca oferta de estos inmuebles y que los precios de los arriendos incrementaran hasta un 20 por ciento.
Para entender mejor esta situación y buscar herramientas para su regulación, en el Concejo de Medellín se creó una comisión accidental encargada de enfrentar e identificar estos efectos, tanto positivos como negativos, ya que expertos coinciden en que la ciudad no anticipó el crecimiento exponencial de la industria turística.
La Lonja de Propiedad Raíz, que hace parte de dicha comisión, dio a conocer cifras que muestran el panorama de este fenómeno en la ciudad.
(Le puede interesar: 
Arriendos

Del 9,26 por ciento que permite la ley, este año los arrendamientos han subido algo más de 8 por ciento. Foto:Cesar Melgarejo / EL TIEMPO

Según datos entregados por la entidad, para el cierre del 2023 el Distrito tenía 12.200 inmuebles destinados a la renta
corta, mientras que con corte al mes de julio del 2024 esta cifra ya llega a 10.873.
 La mayoría de estas propiedades se encuentran en la comuna 11 (Laureles-Estadio) y la comuna 14 (El Poblado) con 2.928 y 4.241 inmuebles destinados a la renta corta, respectivamente.
El concejal Alejandro de Bedout, quien lidera esta comisión accidental, indicó que este fenómeno ha generado una alta presión sobre los arrendamientos tradicionales, "sumado a una serie
de comportamientos inadecuados por parte de los arrendatarios y problemas de convivencia que afectan a los residentes permanentes".
Además, ya que los propietarios encuentran más rentable alquilar por días a través de plataformas digitales que hacerlo de manera tradicional, esto ha reducido la oferta de propiedades para arrendamiento a largo plazo incrementado los precios de los alquileres, y afectando la capacidad de los residentes locales para encontrar viviendas asequibles.
Desde las dependencias de la Alcaldía de Medellín que hacen parte de esta comisión accidental manifestaron que no están satanizando este servicio, pero que sí se busca regularlo adecuadamente con tres elementos clave: Registro Nacional de Turismo, autorización en reglamento de propiedad horizontal, y ubicación en zonas permitidas.
Lina Méndez, de la Unidad de Planificación Territorial de la Alcaldía de Medellín, aclaró que "el Plan de Ordenamiento Territorial permite la vivienda turística solo en zonas de media y alta mixtura, donde se pueden combinar los usos del suelo para desarrollar este servicio de hospedaje". 
el Plan de Ordenamiento Territorial permite la vivienda turística solo en zonas de media y alta mixtura
De otro lado, desde la Secretaría de Gestión y Control Territorial, informaron que en que en los últimos meses se han realizado más de 20 operativos en urbanizaciones residenciales donde se estaban prestando el servicio de vivienda turística de manera ilegal
Por su parte, Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz, opinó que todos los proyectos que se han venido construyendo para atender la oferta tan necesaria que trae el turismo son una excelente alternativa inversión. 
"Eso ha generado un nuevo capital de inmobiliarios, de operadores, de es y de activos, que vemos con muy buenos ojos todos estos proyectos de renta corta. En lo que sí llamamos la atención es que no se debe llevar de manera ilegal en unidades residenciales donde no está permitido", expresó el directivo.
ALEJANDRO MERCADO
Periodista de Nación
Medellín

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.