Luego de que Álvaro Guillermo Rendón fuera declarado insubsistente por estar en un cargo de libre nombramiento y remoción, en la tarde de ayer lunes se designó a Mónica Ruiz Arbeláez como gerente encargada de EPM.
La ingeniera electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana, que tiene especializaciones de Teleinformática y Mercadeo de la Universidad Eafit, está en la empresa desde 1994.
“Cuenta con un profundo conocimiento de los negocios de energía, gas, agua y afines, así como de los procesos de planificación, operación y comercialización asociados. Además, cuenta con una clara visión de las condiciones del mercado colombiano y latinoamericano y los impactos del desarrollo de dichos negocios en la comunidad que se atiende o impacta”, destacó EPM en un comunicado.
Ruiz Arbeláez se venía desempeñando como vicepresidenta de Estrategia y Planeación, en donde avanza en el direccionamiento estratégico de EPM, involucrando el concepto de territorios inteligentes y la transformación digital de la organización.
Este nuevo nombramiento fue un acierto para el sindicato Sinpro, que expresó que: “Nos complace el nombramiento. Es una persona con trayectoria, tiene el ADN de EPM y estamos seguros de que recuperará los rigores que siempre ha seguido la empresa. Es un acierto de la junta directiva”.
Primeras tareas
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, también expresó lo que espera de la nueva gerente, a quien ya le dio instrucciones para que “trabaje para llevar acueducto y alcantarillado a cada ciudadano, cree estrategias para mejorar tarifas, avance en Hidroituango sin ceder un centímetro a quienes deban responder por daños, no deje politizar la empresa”.
Reacciones a la crisis de EPM
Distintas organizaciones han expresado su preocupación por el futuro de la empresa. Así lo hizo Medellín Cómo Vamos, que hace un llamado a la estabilidad: “Las consecuencias del nuevo episodio de inestabilidad en torno al gobierno corporativo de EPM, traen oscuridad a la forma como se está manejando nuestro activo más importante, una de las 3 empresas más grandes del país y la segunda empresa pública más grande después de Ecopetrol”.
De otro lado, Proantioquia expresó que en un año fueron demasiadas las crisis en EPM, lo que afecta seriamente su imagen y su funcionamiento. En un comunicado expresó que “exigimos que el alcalde de Medellín y la Junta Directiva, asumiendo los estatutos de la empresa y las normas del gobierno corporativo, tomen sus decisiones fundadas en la estabilidad institucional de la misma, garantizando la prestación de los servicios públicos y la transparencia ante la comunidad y sus grupos de interés”.
Para la Veeduría Ciudadana Todos por Medellín es preocupante todo lo que está sucediendo con EPM: “Todo lo anterior configura un debilitamiento en el gobierno corporativo y una inmensa pérdida de confianza en EPM, episodio sin precedentes en los últimos 15 años, solo comparable con lo acontecido en el gobierno de Luis Pérez Gutiérrez en el año 2003”.
Según esta veeduría, el alcalde debe hacer un concurso de méritos para la elección del nuevo gerente.
MEDELLÍN
Lea otras noticias de Antioquia: