En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
“Este homenaje no puede borrar el daño causado": Ejército y Mindefensa pidieron por primera vez perdón por ‘falsos positivos’ en Antioquia
El acto de reconocimiento de responsabilidad se hizo en honor a 35 víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en el Museo Casa de la Memoria, centro de Medellín.
Acto público de reconocimiento de responsabilidad y excusas públicas por ejecuciones extrajudiciales en Antioquia presidido por el ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez. El acto se realizó en el auditorio del Museo Casa de la Memoria de Medellín. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
La postal del día de hoy 14 de agosto en la capital antioqueña fue el momento en que el ministro de Defensa, Iván Velásquez y el comandante del Ejército Luis Emilio Cardozo se subieron al escenario del auditorio del Museo Casa de la Memoria a acompañar a las familias de 35 hombres que perdieron la vida o que fueron desaparecidos forzadamente en las diferentes subregiones del departamento por ser ejecutados extrajudicialmente por de las fuerzas armadas entre 1998 y 2009.
El acto se celebró esta mañana en presencia de diferentes representantes nacionales, firmas jurídicas que han acompañado a las familias, organizaciones de derechos humanos y organismo internacionales como la Misión de Apoyo del Proceso de Paz de Estados Unidos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Asimismo, estuvieron presentes las magistradas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Catalina Díaz Gómez, relatora del caso 03 ‘Asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado – Subcaso. Antioquia’ y Nadiezhda Henríquez relatora del caso 04 ‘Situación territorial en la región de Urabá’ quienes se encuentran adelantando la judicialización de los máximos responsables de violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Antioquia es el departamento con más incidencia en este flagelo en el marco del conflicto armado colombiano. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
Las familiares, mujeres en su mayoría, llevaban una vela y una camiseta blanca que en su respaldo decía: “Sin verdad no hay justicia”. También portaban una vela que sostuvieron durante toda la ceremonia junto con la imagen de su ser querido. En el centro de la imagen, el ministro y el comandante observaron las imágenes de muchos de los ejecutados.
Para muchos de los asistentes hoy fue un día importante en el proceso de duelo, pues, fue la primera vez que el Estado colombiano en representación de su Ministerio de Defensa y del Ejército Nacional les pidió disculpas por este flagelo que en 1998 atacó a varios municipios del departamento como: Rionegro, Caldas, Santa Fe de Antioquia, La Ceja, Granada, Remedios, Montebello, San Francisco, Anorí, Yarumal, Cáceres, Briceño, San Carlos, Abejorral, Cocorná, Don Matías, Ciudad Bolívar, Dabeiba, Apartadó y Carepa.
Estos municipios fueron el centro de desapariciones, desplazamientos y estigmatizaciones por parte de diferentes grupos armados, estatales y no estatales.
Familias de las víctimas cuyos hechos fueron registrados entre 1998 y 2009. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
Para María Consuelo García, madre de Darwin Andrés Sánchez “Hay arrugas que arrugan más... y son las arrugas del alma. Así quedó arrugada mi alma”. García relató en frente del ministro y el comandante el dolor que ha sentido desde que no supo nada de su hijo que junto con dos amigos se fueron a pasear a Cartagena y no volvieron nunca más a sus hogares desde junio de 1998.
“No sabíamos qué era un falso positivo y empezamos las denuncias y no sabíamos nada. Pasaron 10 años y como padres agotamos todos los recursos que humanamente uno pudo hacer y no veíamos respuestas. Fuimos humillados por las mismas entidades del Gobierno (...) hasta ahora no sabemos nada de ellos”, expresó García con la voz quebrada y con la fotografía de su hijo en su camisa.
"No sabíamos qué era un falso positivo".
Fue el turno del ministro de Defensa, Iván Velásquez que después de mencionar uno por uno los casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas de los 35 hombres expresó su solidaridad. “Vengo hoy a pedir perdón en nombre del Estado colombiano. Pido perdón a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas cometidas por de la fuerza pública en este departamento de Antioquia”.
Asimismo, Velásquez indicó que las ejecuciones extrajudiciales tuvieron la mayor incidencia en Antioquia. Para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) solo entre 2002 y 2008 en el departamento se registraron 1611 casos de ejecuciones extrajudiciales o muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate, representando un 25 por ciento del total de víctimas en el país durante esos años.
Uno de los familiares de las 35 víctimas. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
Finalmente, el discurso del ministro radicó en la importancia de que se adelanten las investigaciones de cada una de las familias. “Esperamos que con el concurso de la JEP y con el trabajo que adelanta la magistratura, podamos conocer muy ojalá muy pronto cuál es toda la verdad que encierra estos hechos de los que hoy, apenas, tenemos 35 ejemplos frente a los miles de hechos de la misma gravedad que se cometieron en el país”, recalcó el ministro.
Finalmente, el general del Ejército, Luis Emilio Cardozo como representante del Ejército pidió perdón: “Este homenaje no puede borrar el daño causado, ni dará consuelo a tan lamentable pérdida (...) a ustedes como víctimas de estos lamentables hechos quiero, en nombre del Ejército Nacional y de todos los soldados de Colombia, ofrecerles excusas públicas y pedirles perdón por las muertes prematuras causadas a sus familiares que, más que una pérdida, se convirtieron en una tragedia que marcó sus vidas”.