En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Hacinamiento desbordado en estaciones de Policía de Medellín: 210 % de sobrepoblación

Personería alertó problemas en salud y seguridad. Alcaldía avanza en futuras soluciones. 

Hacinamiento en estaciones de Medellín

Hacinamiento en estaciones de Medellín Foto: Personería Medellín

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Un amotinamiento que dejó cuatro personas lesionadas en la víspera del Día de la Madre en la estación de Policía La Candelaria de Medellín puso en evidencia la delicada situación que enfrenta la capital antioqueña por el hacinamiento carcelario en los centros de detención transitoria.

(Lo invitamos a leer: Amotinamiento en estación de Policía La Candelaria dejó al menos 4 heridos en Medellín)

Desde hace varios meses, la Personería de Medellín y defensores de Derechos Humanos de la población privada de la libertad vienen advirtiendo la problemática que, si bien no es nueva, se ha agudizado en los últimos meses en estaciones de Policía, URI y salas de paso.

Así se ve la estación de Policía de La Candelaria

Así se ve la estación de Policía de La Candelaria Foto:Jorge Carmona

La Personería de Medellín señaló que el hacinamiento superó el 210 por ciento en toda la ciudad con corte al 15 de mayo. A la fecha hay 2.303 personas sindicadas con detención preventiva que están a la espera de una condena en un centro transitorio.

"El foco que más preocupa y llama la atención de la agencia del Ministerio Público es el calabozo de la Sijín, que está diseñado para 20 personas y tiene 357 privados de la libertad, lo que representa una sobrepoblación del 1.600 por ciento", señaló Juan Pablo Padilla, líder Observatorio del Sistema Penal, Penitenciario y Carcelario de la Personería.

(Le puede interesar: Cayeron tres hombres en Medellín por el asesinato de dos conductores de plataformas digitales)

Para la agencia del Ministerio Público, el hacinamiento carcelario no solo constituye una violación flagrante de los Derechos Humanos, sino que también representa un riesgo significativo para la salud y la seguridad de los internos y el personal de la Policía Nacional que se encarga de su custodia.
Hacinamiento en centros transitorios de Medellín

Hacinamiento en centros transitorios de Medellín Foto:Personería Medellín

Según datos oficiales, la situación más crítica se presenta actualmente en las estaciones de Popular (1.020 por ciento de hacinamiento), Manrique (850 por ciento), Buenos Aires (670 por ciento), Doce de Octubre (475 por ciento), Villa Hermosa (480 por ciento), San Javier (440 por ciento), Castilla (308 por ciento) y La Candelaria (331 por ciento).

"Nosotros recibimos todas las estaciones de detención transitoria con hacinamiento. Es una tragedia social que tenemos que resolver y como istración estamos en el proceso de construcción de la cárcel metropolitana y centro de detención transitoria Aures", apuntó Manuel Villa, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, sobre la problemática.


(Además: Hombre acusado de abusar presuntamente de un menor es asesinado a tablazos en Medellín)

En el último mes, el Observatorio del Sistema Penal, Penitenciario y Carcelario ha realizado más de 12 visitas a estaciones de Policía y centros carcelarios, con el fin de evaluar las condiciones del servicio de alimentación, los requerimientos en salud y buscar soluciones a los problemas de convivencia de los privados de la libertad.
Desde la Personería explicaron que la vulneración de derechos se da por la permanencia de los reclusos por un periodo superior a las 36 horas en centros de detención transitoria. Estos espacios, al no ser establecimientos de reclusión, carecen de la infraestructura y servicios adecuados para permanencia por periodos prolongados.

(Consulte acá todas las noticias de Medellín y Antioquia de EL TIEMPO)

​"Estamos en proceso de resolver. Necesitamos el concurso de muchas entidades, porque la situación carcelaria en el país es totalmente crítica y Medellín no es ajena a esa realidad. Desde lo que nos compete, seguimos en nuestra lucha frontal y contundente contra el crimen organizado", agregó el secretario Villa.

​MEDELLÍN
​Escríbanos: [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.