Mientras se sigue engordando la ‘vaca’ para financiar los proyectos viales de Antioquia, desde la Nación solicitaron suspender dicho programa ideado por el expresidente Álvaro Uribe y aceptado y aplicado por la Gobernación departamental.
¿La razón? Un panfleto dado a conocer por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc) en el que aseguran haber aportado 10 millones de pesos en esta colecta.
“Le solicito al gobernador de Antioquia suspender la cuenta de ‘la vaca’ innecesaria para vías, dado que puede ser infiltrada por dineros sucios del narcotráfico incorporados a las donaciones”, manifestó el Presidente Gustavo Petro en sus redes sociales.
La propuesta no cayó bien en algunos sectores de Antioquia, en especial ya que en tan solo dos días, la ‘vaca’ ha logrado recolectar más de 1.240 millones de pesos.
Reacciones en Antioquia
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, le respondió al Presidente pidiéndole no estigmatizar a las más de 5.000 personas que han aportado a la colecta.
"La 'vaca' es un símbolo de solidaridad, de civismo y de fuerza del pueblo antioqueño y colombiano (...) cuando estos recursos se incorporen al presupuesto de Antioquia los controles serán más rigurosos", afirmó el Gobernador.
Rendón le volvió a solicitar que le entregue al departamento las vías desfinanciadas advirtiendo que, en caso de que no se aporten los recursos necesarios en el proyecto Túnel del Toyo entre abril y agosto del 2024 esta obra se convertirá en un 'elefante blanco'.
Terminó su mensaje el Gobernador de Antioquia con la frase: "seguimos adelante, si Antioquia resiste Colombia se salva".
Otros políticos antioqueños tampoco se quedaron callados y reaccionaron a lo dicho por el Primer Mandatario de los colombianos.
El Representante a la Cámara por Antioquia, Daniel Carvalho, utilizó el popular dicho paisa Ni raja ni presta el hacha para dar entender que Petro no se compromete con terminar las vías 4G y también se opone a las alternativas planteadas por la región.
Ahora Antioquia decide recoger plata para continuar la construcción de vías nacionales y tampoco le parece bien
“Señor Presidente, no logro entenderlo. Hace poco usted dio a entender, en Urabá, que las vías 4G no eran prioritarias para su gobierno. Ahora Antioquia decide recoger plata para continuar la construcción de vías nacionales y tampoco le parece bien”, manifestó Carvalho en sus redes sociales.
Sobre la propuesta planteada por el Presidente de realizar un cobro por valorización, el Representante opinó que esta es una idea que tomará años.
“¿Ya están estructurando el proyecto de cobro? ¿Cuándo estará listo? ¿Qué hacemos mientras tanto?”, cuestionó.
En un tono más subido, el también Representante a la Cámara por Antioquia, Juan Espinal, le respondió al Presidente indicándole que tiene una “bronca con Antioquia”.
“Si un bandido consigna recursos, Bancolombia y la Gobernación tendrían las herramientas necesarias y tecnológicas para detectarlo ¿o es que usted tiene prueba alguna de que la ‘vaca’ fue infiltrada por dineros sucios?”, cuestionó Espinal.
Es importante recordar que la vigilancia de los recursos estará a cargo de una junta conformada por cinco personas.
Se trata de Lina Vélez, presidente de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia; Stiven Pino, trabajador del túnel del Toyo; María Bibiana Botero, presidente de Proantioquia; Jorge Iván Díez, secretario general de la Confederación del trabajo para Antioquia, y Camilo Cano, secretario de participación ciudadana de Medellín.