En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Las implicaciones de la deuda del Gobierno con EPM y las demás proveedoras de energía: ¿habrá apagón nacional?

El alcalde de Medellín insiste en este posible escenario. Expertos analizan.

Fico, EPM.

Federico Gutiérrez anunció que un juez de la república ordenó el embargo de las cuentas del Gobierno Nacional. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la tarde del lunes 10 de marzo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, anunció que un juez de la república ordenó embargar las cuentas del Gobierno Nacional por las deudas que hay con Empresas Públicas de Medellín (EPM) y sus filiales por lo correspondiente al subsidio de energía para los estratos 1, 2 y 3.
El alcalde Gutiérrez aclaró que el fallo del juez responde específicamente a la demanda interpuesta por la deuda que tiene el Gobierno Nacional con las Centrales Eléctricas de Norte de Santander, filial de EPM en esa región del país.
Según el documento anexo por el Alcalde en su publicación, la decisión del juez le obliga al Gobierno a pagar $ 41.654.551.225 por concepto de saldos insolutos derivados de las obligaciones reconocidas en Resoluciones N° 00472, N°00702, N° 01251 y N° 01961. A esta deuda, se le suman $5.258'957.894 por concepto de intereses moratorios a la tasa máxima legal permitida, liquidados sobre el capital señalado previamente.
Embargo gobierno.

Este es el documento en el que el juez ordena el embargo de las cuentas del Gobierno Nacional. Foto:Suministrada.

Al respecto de esta decisión, EL TIEMPO habló con el primer mandatario de los medellinenses, quien se remitió a todo el proceso previo entre su istración y el Gobierno Nacional, previo a esta decisión.
“Llevamos un año y dos meses en donde hemos tenido muchas reuniones con el Gobierno Nacional advirtiéndoles de la situación crítica que representa no pagar lo que deben a través del subsidio de la tarifa de energía en el país para las 27 empresas públicas y privadas, no solo para EPM”, señaló Gutiérrez.
En ese sentido, el alcalde agregó: “la última alternativa fue recurrir a acciones legales, hoy a EPM se le adeudan 1,3 billones solo por concepto del subsidio. Se los hemos advertido, van a generar un apagón como en Puerto Carreño en diciembre. EPM acudió a instancias legales dentro de la constitución, fue un juez el que determinó que el Gobierno tiene que pagar, básicamente nos dio la razón”.
Federico Gutiérrez en rueda de prensa sobre suspensión de prostitución en el parque Lleras.

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Foto:Andrés Henao Álvarez / EL TIEMPO

Además, ‘Fico’ se refirió a la magnitud simbólica y procesal que representa esta decisión: “Abre el camino para que más empresas, tanto públicas como privadas, y alcaldías a las que el Gobierno les debe, pongan las denuncias y podamos seguir avanzando. La justicia es independiente y actuó, ahora le corresponde al Gobierno pagar y que las empresas reciban los recursos para que no se genere colapso”.

¿Apagón nacional?

Al respecto del posible apagón sobre el cual el alcalde Gutiérrez ha sido enfático e insistente durante los últimos meses, EL TIEMPO le consultó a Jorge Alberto Valencia Marín, ex director Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y actual consultor en temas regulatorios, sobre las implicaciones tangibles de la falta de pagos por parte del Gobierno a EPM y sus filiales y si realmente se podría presentar un apagón a nivel nacional si no se cumple con estas obligaciones financieras.
Al respecto, Valencia explicó que “estrictamente por motivos financieros el sistema no se apaga. Es una manera de referirse a ello, sin embargo, hay dos consecuencias reales del no giro de subsidios: primero, puede haber incremento tarifario, porque ante la falta de subsidios las empresas tienen que aplicar tarifas plenas a los s. En segundo lugar, se puede dar una toma de posesión de las empresas proveedoras de energía por parte del Gobierno Nacional, que está facultado para hacerlo”.
La renuncia de la anterior junta directiva desató una polémica entre el empresariado y el alcalde de Medellín.

Empresas Públicas de Medellín. Foto:Jaiver Nieto

Por otro lado, para Santiago Ortega, Director de Innovación en Emergente Energía Sostenible el riesgo de un apagón nacional solo sería real en el caso de que se presente un aumento de demanda energética para el cual no exista ninguna alternativa para suplirlo. Un escenario distante, según señaló.
“Que haya empresas endeudadas sí pone en aprietos al sector, que, funciona bien por la participación mixta y la regulación estatal. Ahora, el riesgo de apagón no sería porque las empresas comercializadoras presenten problemas económicos, como la energía es un servicio público esencial, las empresas pueden ser intervenidas en cualquier momento”, aseguró Ortega, en concordancia con Jorge Valencia. 

‘Reconocen la deuda’

En conversación con EL TIEMPO, el alcalde de Medellín también desmintió lo dicho por el ministro de Minas y Energía durante el consejo de ministros de la noche del 10 de marzo.
El ministro Edwin Palma aseguró, durante dicha sesión que: “Si bien es cierto reconocemos que hay algunas deudas al sector, por cuenta del déficit fiscal en el que nos metió el gobierno anterior y el congreso actual, las filiales de EPM han recibido el 85 por ciento de los pagos. Hacienda y Minas han hecho un acuerdo de pago, de acuerdo a la capacidad que tenemos".
Ministro de Minas y Energía.

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, durante el consejo de ministros del 10 de marzo. Foto:Archivo particular

En ese respecto, Federico Gutiérrez señaló: “Me da tristeza decirlo pero es absolutamente falso lo que ha dicho el ministro de Minas. ¿Cómo va a decir que pagaron el 85 por ciento de lo que deben? si fuera así no estaríamos en esta situación; si fuera así no habría un juez diciendo ‘paguen lo que deben’; no tendríamos un hueco de 1.3 billones”.
Además, el alcalde de Medellín reveló en exclusiva que tiene en su poder una resolución emitida por el ministerio de Minas en la que, según Gutiérrez, esta cartera “reconoce que debe toda esta plata y le pide al ministerio de Hacienda desatrasarse en las cuentas de los primeros tres trimestres del año pasado (2024)”.
Finalmente, en materia de las implicaciones de esta decisión, es preciso mencionar que el mandatario de Medellín aseguró que varios alcaldes y empresas de servicios públicos del país se han comunicado con su istración y EPM para solicitarles los sustentos legales y jurídicos que derivaron la decisión del juez que ordenó el embargo de las cuentas del Gobierno, para hacer lo propio en nombre de las deudas que les corresponderían en cada caso.
En ese sentido, según lo dicho por Gutiérrez, es posible que se presente una oleada de demandas contra el Gobierno Nacional por parte de diferentes empresas proveedoras de energía y alcaldías del país por el concepto de las deudas que la cartera nacional presenta con cada uno.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

La reacción del presidente Petro al embargo a la Nación por deudas con EPM | El Tiempo

La reacción del presidente Petro al embargo a la Nación . Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.