En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Experiencia local

Exclusivo suscriptores

La avioneta de Pacífica en la que murieron 10 personas y las tragedias aéreas que han marcado a Urrao (Antioquia)

En 1993 un Boeing 727 que salió de Ciudad de Panamá se estrelló con 132 ocupantes. 

Urrao

Luego de 11 días de operativos, organismos de socorro lograron ayer sacar del cerro El Burro, en Urrao. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la confirmación de la ubicación de la avioneta HK-2522 que cubría la ruta Juradó - Medellín con diez personas a bordo que fue encontrada siniestrada en zona rural de Urrao, a la memoria regresan los accidentes aéreos que se han presentado en esta zona del departamento de Antioquia. 

Un vuelo que venía de Panamá

Esta es una de las tragedias aéreas de mayor magnitud en el país. Un Boeing 727 de la compañía colombiana SAM se estrelló el 19 mayo 1993 cerca del aeropuerto Olaya Herrera con 132 ocupantes, de los cuales ninguno sobrevivió.
El avión realizaba la ruta Ciudad de Panamá – Medellín cuando golpeó una montaña en el páramo de Frontino, jurisdicción de Urrao.
EL TIEMPO reportó en su momento, que según el informe de los investigadores, en el momento del accidente había mal tiempo en la zona, lo que probablemente hizo que se cayera la señal de los ADF (Automatic Direction Finder), aparatos que indican en la cabina cuál es la posición del avión.
“La pérdida de señal desorientó especialmente al comandante en la cabina quien cometió errores en los procedimientos de navegación, no condujo en forma eficiente la tripulación y entregó el manejo de los controles al copiloto para conducir el vuelo en las condiciones adversas en que este se desarrollaba, debiendo haber asumido el control de la aeronave ante la situación crítica existente”, dice el reporte.
Así mismo, concluye que les faltó reacción a los tripulantes para ascender en forma inmediata una vez se dieron cuenta de que podían estar fuera de la ruta.
Urrao

SOCORRISTAS EN URRAO. Foto:ARCHIVO PARTICULAR

Las primeras informaciones entregadas por los organismos de socorro que sobrevolaron y alcanzaron a llegar hasta el lugar, indicaron que el avión chocó de frente contra el cerro, a unos 3.567 metros de altura. Es decir, al avión le faltaban poco más de 100 metros para superar la altura del cerro, quedar sobre el valle del río Cauca y dirigirse hacia Rionegro.
El impacto produjo de inmediato la ruptura de los tanques de combustible que se inflamó con cualquier chispa producto de la colisión. 
Se estimó que el avión se accidentó entre las 3 y las 3:15 de la tarde, minutos después de que el piloto Mauricio Vacca se comunicó con la torre de control del aeropuerto José María Córdova, cuando volaba a 4.878 metros de altura, supuestamente en el sitio Abejorral. A esa hora, había fuerte lluvia en la zona y bastante neblina.
El avión Boeing 727 HK2422 fue declarado desaparecido, con sus 125 pasajeros y siete tripulantes, desde las 3:55 de la tarde.
La búsqueda incluyó cuatro zonas del departamento: Urrao, Betulia, Frontino y el piedemonte de la cordillera Murillo; Ciudad Bolívar y Urrao; Abejorral y Sonsón y Peque e Ituango.
Luego de ser avistado el sitio del desastre, se pudieron observar los restos del avión esparcidos en por lo menos cuatro kilómetros a la redonda. Fue tan violento el impacto, que el gigantesco aparato quedó fragmentado en mil pedazos.

Regresaba de un recorrido por el Urabá antioqueño

El 3 de enero de 2008, una aeronave HK-2788, operada por Heligolfo S.A, que había despegado del aeropuerto Enrique Olaya Herrada con rumbo a Vigía del Fuero y Murindó, cuando regresaba a Medellín, con cinco pasajeros a bordo, desapareció de los radares.
Antioquia

Aeronave HK-2788 se accidente en el cerro El Burro, Urrao, en enero de 2008. Foto:Informe Accidente de Aviación/Aerocivil

El 8 de enero, a las 8:30 de la mañana, luego de labores de búsqueda fueron avistados los restos del avión en inmediaciones del cerro El Burro, en Urrao. Cinco días después ingresó personal de rescate para realizar la evacuación de los cuerpos sin vida.
La aeronave sufrió destrucción total por impacto frontal contra el terreno. Su fuselaje quedó totalmente destruido”, dice el informe de la Aerocivil.
Para ubicar la avioneta siniestrada participaron 90 personas y siete helicópteros que realizaron 80 horas de vuelo.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.