
Noticia
Los paisas son los que más groserías dicen durante el día, según un estudio
Preply, plataforma de aprendizaje de idiomas, realizó un sondeo sobre el uso del lenguaje soez.
Medellín y el lenguaje vulgar Foto: Archivo EL TIEMPO e iStock

PERIODISTAActualizado:
Un curioso hallazgo realizó la plataforma de aprendizaje de idiomas Preply sobre las ciudades del país que más utilizan el lenguaje vulgar.
De acuerdo con la plataforma, el sondeo se hizo en 20 ciudades "con el fin de poder comprender mejor las razones existentes detrás del lenguaje vulgar, mal hablado o grosero de los colombianos".
Bello (Antioquia) también aparece en este listado con un promedio de siete 'madrazos' por día.
(Lea también: Lo que se sabe del robo en la tienda deportiva de Rigoberto Urán en El Poblado)
La investigación también tuvo en cuenta las edades y contextos en los que se da este lenguaje vulgar encontradno que las personas que más dicen malas palabras al día están entre los 16 a 24 años (siete palabras), 25 a 34 y de 35 a 44 años (ambos rangos etarios con cinco palabras diarias), de 45 a 54 años (cuatro palabras) y, de 55 años en adelante (dos palabras).
"La muestra, por género, también brinda datos interesantes, indicando que un 42.23% de los hombres dicen más de cinco groserías al día, mientras que las mujeres los superan, alcanzando un 45.44 %", dice Preply.
Un 42.23% de los hombres dicen más de cinco groserías al día, mientras que las mujeres los superan, alcanzando un 45.44 %
También se analizó el uso de malas palabras dirigidas hacia otras personas, cuyo resultado mostró que los colombianos suelen maldecir más a sus amigos y a sí mismos.
Según el estudio, el 37 % de los insultos son para los amigos, el 32,8 por ciento a sí mismo, el 18,9 por ciento a los hermanos, el 9,4 a los colegas y el 7,7 a la pareja.
"En conclusión, el estudio de Preply revela un panorama profundo sobre el uso de malas palabras en Colombia, direccionado a que se conozca de mejor manera como es el lenguaje en el país, en cuanto al día a día, asimismo, compartiendo con otras personas, realizando ciertas actividades, abordando las edades, género, y la frecuencia en que se dicen. Esta es una manera de demostrar cómo es la cotidianidad del habla y las expresiones", dice la plataforma.
(Lea las noticias de Medellín y Antioquia en eltiempo.noticiasalagoaneltiempo.noticiasalagoanas.com/colombia/medellin)
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.