En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Medellín, cada vez más atractiva para empresas tecnológicas y nómadas digitales

Sigue en aumento el número de extranjeros que llegan a vivir y trabajar a la capital antioqueña.

Panorámica de Medellín

Panorámica de Medellín Foto: Guillermo Ossa

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace más de una década Medellín se he enfocado en posicionarse como una ciudad referente en innovación tecnológica.
Acciones como pasar del 1,9 al 2,5 puntos la inversión del PIB en actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), tener el único Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) y estrategias para acercar a la juventud al mundo digital evidencian el esfuerzo de la capital antioqueña en no quedarse en solo palabras.
Y no es solamente la llegada de empresas, también de los llamados nómadas digitales, quienes han encontrado en la 'Ciudad de la Eterna Primavera' un lugar económico y diverso en el que pueden trabajar, disfrutar y vivir de manera económica.
Un estudio de la firma Breakthrough reveló que a Medellín están ingresando cerca de 8.300 nómadas digitales al mes, lo que evidencia el crecimiento de esta tendencia en los últimos años, en especial en postpandemia.
Un nómada digital es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar desde cualquier lugar del mundo.

Un nómada digital es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar desde cualquier lugar del mundo. Foto:Jaiver Nieto

Dicho informe, revela que la llegadas de nómadas digitales por mes en Medellín por cada 100 mil habitantes es de 252 personas, superando a ciudades como Barcelona y Madrid.
Además, indica que el tamaño del mercado en plataformas como AirBnb es de 91 millones de dólares, un número mayor que el de Cartagena (88 millones), Bogotá (29 millones) y Santa Marta (20 millones).
Medellín desde los cielos y el icónico edificio Coltejer.

Medellín desde los cielos y el icónico edificio Coltejer. Foto:Jaiver Nieto

Para Néstor Nocetti, cofundador y vicepresidente ejecutivo de Asuntos Corporativos de la empresa nativa digital Globant, Medellín es un caso emblemático ya que es muestra del potencial transformador que tiene la industria del conocimiento, no solo en la generación de empleos sino también en el desarrollo del talento y la economía.
Nocetti destacó que la pandemia aceleró la adaptación de la tecnología, especialmente en las empresas, que tuvieron que modificar muchas cosas para ajustarse a una realidad inesperada y a una consecuencia evidente: “a las personas ya casi no les gusta ir a una oficina”.
Agregó, además, que la postpandemia generó en las personas la necesidad de viajar, lo que, sumado a la tendencia de poder trabajar en cualquier parte con una conexión a internet, se acelerara el fenómeno de los nómadas digitales que hoy se ven en la ciudad. 
“Medellín tiene un clima espectacular, tiene muy buen desarrollo social, muchas cosas para ver, para hacer turismo y es muy agradable para vivir. Eso atrae mucho a los extranjeros”, expresó el directivo.
A lo anterior se suma los esfuerzos en posicionar a la capital antioqueña como un hub de tecnología e innovación, lo que ya está teniendo resultados.
“Tú puedes hacer un montón de esfuerzo y si realmente no tiene receptividad en la gente en definitiva no lo consigues, pero sí se nota que Medellín está súper enfocada y la industria tecnológica en la ciudad es realmente importante y es una de las principales del continente”, afirmó el directivo de Globant.
Proyectos inmobiliarios de renta corta

Proyectos inmobiliarios de renta corta Foto:Cortesía AV Group

Este fenómeno de llegada de empresas y personas del extranjero se ha visto reflejado, por ejemplo, en los altos costos en los cánones de arrendamiento en ciertas zonas de la ciudad, en las tarifas de los hoteles y en el crecimiento de los arrendamientos de renta corta.
Cifras de Cotelco indican que, mientras antes de pandemia la tarifa promedio de una noche en Medellín era de 215.528 pesos, para este año está en 434.831 pesos, es decir, más del doble.
“De acuerdo a las cifras obtenidas, en la ciudad de Medellín para el mes de enero de 2024 el 53,2 por ciento de los visitantes fueron extranjeros y 46,8 por ciento nacionales siendo El Poblado la zona con mayor representación de huéspedes extranjeros”, dice el informe de Cotelco Antioquia.
Otra consecuencia de esta situación es que Medellín se haya vuelto atractiva para los inversores en el sector de la construcción de propiedades destinadas al alquiler turístico.
“Medellín es reconocida a nivel internacional por su desarrollo en infraestructura, oferta gastronómica, clima agradable y espacios verdes. Esto ha aumentado exponencialmente el flujo de turistas que a su vez se están viendo interesados en invertir en la ciudad, con un 70 por ciento de compradores extranjeros y un 30 por ciento de compradores nacionales, una relación que hace cinco años era a la inversa y que demuestra una transformación significativa”, contó Alejandro Vélez, fundador de la empresa AV Group, que desarrolla este tipo de proyectos inmobiliarios en la ciudad. 
Panorámica de Medellín

Panorámica de Medellín Foto:Jaiver Nieto

Los retos

De otro lado, Claudia Restrepo, rectora de la Universidad Eafit, indicó que Medellín no ha sabido aprovechar la llegada de los nómadas digitales para intensificar las capacidades de la ciudad. Expresó Restrepo que el beneficio de esta población es que puedan interactuar con las universidades, puedan trabajar en los espacios de las empresas y en los sitios de investigación y de educación, lo que no está pasando.
“Tenemos una gran oportunidad. Lo que tenemos que trabajar un poco más es cómo hacer una integración, porque esta ha sido una región tradicionalmente más distante a la entrada del extranjero, es decir somos muy buenos para recibir y acoger, pero no para integrar”, expresó la rectora.
Esta ha sido una región tradicionalmente más distante a la entrada del extranjero, es decir somos muy buenos para recibir y acoger, pero no para integrar
Para ella, una óptima integración a las dinámicas de la región por parte de estos nómadas digitales puede generar un mayor desarrollo y potenciar mucho más el desarrollo tecnológico de las Ciencias de la región.
Por parte de la ciudad, Restrepo señaló que se debe hacer un trabajo mucho más grande de acompañamiento.
“Nosotros, por ejemplo, en el primer semestre en la universidad para todos los estudiantes en todos los programas deben ver pensamiento computacional, es obligatorio para que empiecen a generar lenguajes, dinámicas complejidad y solución de problemas sociales de tecnología”, afirmó la rectora.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.