En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Los 64 puntos con asentamientos irregulares que alertan a las autoridades en Medellín
Alcaldía evidenció 5 puntos críticos. Hay preocupación por construcciones en zonas de alto riesgo.
Habitantes del El Morro de Moravia se declara en emergencia humanitaria ante el desalojo que quiere hacer la Alcaldía en el territorio. Foto: Jaiver Nieto Álvarez
El crecimiento desbordado de la ciudad hacia las laderas es una de las principales preocupaciones que hoy enfrentan las autoridades locales en Medellín. Según datos de la secretaría de Control y Gestión Territorial, actualmente, hay 64 sectores con asentamientos y construcciones irregulares en la capital antioqueña.
"Este tema está generando inconvenientes porque es un crecimiento desordenado.En la mayoría de casos se están yendo al borde urbano - rural. Lo vemos en las comunas centro oriental, nororiental y noroccidental. También lo vemos en el cerro de Moravia", explicó el secretario Juan Manuel Velásquez.
Una de las principales problemáticas que enfrentan estos asentamientos es que muchos de ellos están ubicados en zonas de alto riesgo no mitigables donde pueden ocurrir emergencias por avenidas torrenciales, inundaciones y movimientos en masa.
Por ejemplo, la comunidad de Santa Margarita y Vallejuelos, entre San Javier y Robledo, es uno de esos sectores que está en riesgo por un eventual crecimiento de la quebrada que pasa por la zona. Villatina, en Villa Hermosa, es otra zona vulnerable por los deslizamientos.
Subsidio de vivienda Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Mientras que la situación en los barrios Paraíso 1 y Paraíso 2, entre el corregimiento de San Cristóbal y Robledo, es compleja por la falta de acueducto. Allí la alcaldía de Medellín debe llevar agua todos los días en carrotanques para garantizar el servicio.
También hay otros sectores críticos, como Moravia, donde las construcciones están edificadas sobre los terrenos de lo que fue el antiguo basurero municipal. Pese a que la zona se convirtió en un jardín a cielo abierto, la construcción desbordada podría generar eventualmente algún tipo de desastre.
De hecho, según explicó el secretario Velásquez, la istración distrital tiene hoy en día una orden judicial que debe cumplir en la cual se le obliga a caracterizar las viviendas de este sector de la ciudad y reubicar a los moradores que allí habitan.
Y en Santa Elena —al igual que los corregimientos de Altavista, San Antonio de Prado y San Cristóbal— el panorama es preocupante por las edificaciones en proindiviso, los inconvenientes para el abastecimiento de agua y el manejo del alcantarillado.
El funcionario señaló que la problemática de los asentamientos se explica, en buena medida, por la falta de oferta de vivienda en Medellín: muchas personas, entre ellos migrantes, están desplazándose hacia las laderas para construir un lugar donde vivir.
La concejala Claudia Carrasquilla, del Centro Democrático, denunció que en Moravia las estructuras criminales son las que cobran entre 400.000 y 500.000 pesos por el arrendamiento de una de estas viviendas irregulares. De ahí que haya pedido el acompañamiento de la secretaría de Seguridad para intervenir en la zona.
Alejandro Arias, cabildante de la Alianza Verde, comentó que la ciudad solo fue planeada para 1,4 millones de habitantes, por lo que cuestionó dónde está los otros 1,2 millones que completan la población de Medellín.
"La secretaría de Gestión y Control Territorial tiene una gran responsabilidad en el proceso urbanísticos en zonas de estratos 1,2 y 3. El 75 por ciento de la ciudad está en estos estratos y de este porcentaje el 30 por ciento son barrios no planificados que no cuentan con servicios públicos, control urbanístico y la información catastral es el gran reto", puntualizó.