En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El Metro de Medellín comenzó la operación del tren subterráneo en Quito, Ecuador

Desde el primero de diciembre la empresa paisa se encargará de la operación comercial de este Metro.

El Metro de Medellín opera el Metro de Quito

El Metro de Medellín opera el Metro de Quito Foto: Cortesía Metro

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Metro de Medellín, en el marco de la celebración de sus 28 años de operación logró este viernes primero de diciembre otro importante hito.
Se trata de la operación de su línea 13, la cual no está en Medellín, ni en Colombia, es el Metro subterráneo de Quito, en Ecuador, que ya inició su operación comercial.
“Desde el primero de diciembre la Empresa asume el reto y la responsabilidad de movilizar cada día a un promedio de 400.000 personas que se transportarán en 18 trenes, los cuales rodarán por una vía férrea subterránea compuesta por 15 estaciones, 5 de ellas intermodales”, explicó el Metro.
Para esto se creó en Quito la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev que es el resultado de la alianza entre el Metro de Medellín y la transnacional Transdev, con sede en Francia.
El Metro de Medellín opera el Metro de Quito

El Metro de Medellín opera el Metro de Quito Foto:Cortesía Metro

La Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev será la responsable del recaudo y del mantenimiento de la infraestructura de todas las estaciones.
Para la empresa de transporte masivo de Medellín, la asesoría y la formación más importante que hicieron para el nuevo metro del país hermano fue en Cultura Metro.
“Servidores Metro acompañaron y ayudaron en la estructuración del modelo y realizaron los programas de formación al personal de la EOMMT (Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev) con el fin de aplicar allí el modelo de relacionamiento positivo, que es nuestra Cultura Metro”, indicó la empresa.
Ya en la parte técnica y operativa, durante varios meses el Metro de Medellín aprovechó su conocimiento y experiencia para formar operadores de tráfico, conductores, personal de seguridad operacional, riesgo público y recaudo. Para lo anterior, 30 servidores Metro se desplazaron a Ecuador para ofrecer estas asistencias técnicas.
El Metro de Medellín opera el Metro de Quito

El Metro de Medellín opera el Metro de Quito Foto:Cortesía Metro

Destacó la empresa que este hito histórico entra a hacer parte de los ingresos no tarifarios del Metro de Medellín que son clave para la sostenibilidad y supervivencia de la Empresa en los próximos años.
“Estos ingresos se verán reflejados anualmente con la liquidación de los dividendos que se deriven de la operación de nuestra filial, que en seis años de contrato espera obtener ingresos totales de unos 180 millones de dólares”, agregó el Metro.
El Metro de Medellín opera el Metro de Quito

El Metro de Medellín opera el Metro de Quito Foto:Cortesía Metro

En sus 28 años de trayectoria, la empresa antioqueña ya opera 12 líneas distribuidas así: dos de trenes, seis cables aéreos, un tranvía y tres buses en el Valle de Aburrá.
Entre los proyectos más importantes está la construcción del Metro de la 80, el cual ya arrancó trabajos en las redes para comenzar su construcción en 2024.
ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO - Medellín

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.