En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Escritos de 12 mujeres viajan en los trenes del Metro de Medellín

Se trata del ‘Tren de la Cultura’, que en su edición 33 invita a un viaje literario por el país.

Con la intervención musical del cuarteto Primavera, de la Orquesta Filarmónica de Medellín,se hizo la presentación del Tren de la Cultura, integrado en su totalidad por mujeres. Relatos de 12 escritoras colombianas a bordo del Metro de Medellín en un recorrido por la ciudad, en torno a la diversidad de los territorios.

Con la intervención musical del cuarteto Primavera, de la Orquesta Filarmónica de Medellín,se hizo la presentación del Tren de la Cultura, integrado en su totalidad por mujeres. Relatos de 12 escritoras colombianas a bordo del Metro de Medellín en un recorrido por la ciudad, en torno a la diversidad de los territorios. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los viajeros del Metro de Medellín, además de disfrutar de los beneficios de este sistema de transporte masivo, también podrán conocer fragmentos de los textos de 12 escritoras colombianas plasmados en los vagones.
Esto, como parte del programa Tren de la Cultura, que llega a su edición 33 y que tiene como nombre ‘Mujeres, viajes literarios’, el cual fue curado y diseñado por la Biblioteca Pública Piloto (BPP).
La presentación del evento se realizó este lunes 6 de diciembre y contó con la intervención musical del cuarteto Primavera, de la Orquesta Filarmónica de Medellín.
“Este Tren es una invitación a la lectura, a reconocer el papel de la mujer escritora de todo el país, es un viaje desde San Andrés hasta la Amazonía, pasando por la Guajira. Subimos al Chocó, desde Cali, para cruzar hasta Cúcuta. Desembarcamos en Barranquilla para bajar hasta Antioquia, cruzamos las cordilleras y llegamos a Bogotá”, explicó la empresa Metro.
En total, serán tres vagones divididos en el mismo número de temáticas.
Con la intervención musical del cuarteto Primavera, de la Orquesta Filarmónica de Medellín,se hizo la presentación del Tren de la Cultura, integrado en su totalidad por mujeres. Relatos de 12 escritoras colombianas a bordo del Metro de Medellín en un recorrido por la ciudad, en torno a la diversidad de los territorios.

Con la intervención musical del cuarteto Primavera, de la Orquesta Filarmónica de Medellín,se hizo la presentación del Tren de la Cultura, integrado en su totalidad por mujeres. Relatos de 12 escritoras colombianas a bordo del Metro de Medellín en un recorrido por la ciudad, en torno a la diversidad de los territorios. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

La primera es ‘Litorales, historias al pie del agua’, que consiste en un recorrido por el Pacífico, el Caribe y archipiélago de San Andrés y Providencia. En esta temática están las escritoras Amalia Lucía Posso Figueroa (Chocó), Meira Delmar (Atlántico), Hazel Robinson Abrahams (San Andrés) y Pilar Quintana (Valle del Cauca).
La segunda temática es ‘Caminos diversos, relatos fascinantes’ y trata de un viaje por montañas, bosques, selvas y desiertos. Esta cuenta con las obras de las escritoras Pilar Lozano (Bogotá), Piedad Bonnett (Antioquia), Estercilia Simanca Pushaina (Guajira) y Yenny Muruy Andoke (Amazonas).
Por último, en la categoría ‘Ciudades, postales cotidianas. Un puente entre tiempos’ están las obras de María Mercedes Carranza (Bogotá), Patricia Nieto Nieto (Antioquia), Lucia Donadío (Norte de Santander) y Marvel Luz Moreno Abello, (Atlántico).
En estas, se muestran fragmentos de escritos desde la intimidad de las urbes.
“Un viaje y 12 escritoras colombianas invitándonos a recorrer lo inmenso de nuestra diversidad y nuestros territorios, 12 relatos que nos permiten entrar a mundos de asombro, erotismo, soledad, amor, desamor y sueños”, puntualizó el Metro.
MEDELLÍN

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.