En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Antioquia: cría de puma rescatado en Ciudad Bolívar se va a vivir a Cundinamarca
Fue reportado por la comunidad alejado de su madre. Estuvo por tres meses en un Hogar de Paso.
El cachorro fue llevado al Hogar de Paso de Corantioquia en San Jerónimo Foto: Cortesía Área Metropolitana del Valle de Aburrá
En zona rural de Ciudad Bolívar, Suroeste antioqueño, fue rescatada una cría de puma concolor que en las últimas horas, tras finalizado su proceso de recuperación y adaptación en el Hogar de Paso de Corantioquia, fue trasladado al Bioparque Wakatá de la Fundación Parque Jaime Duque en Cundinamarca.
La llegada de felino al lugar, contó Sarita Suárez Aristizábal, médica veterinaria del convenio entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES, se dio después de recibir un reporte de la Unidad Agroambiental del municipio donde informaban la presencia de animal sin su madre, así como el haber estado cazando varias gallinas de la zona.
“Al indagar por la madre nos reportaron que no había sido avistada, por este motivo y además porque era una zona muy intervenida con cultivos y viviendas, se decidió que el animal debía ser trasladado al Hogar de Paso para continuar con su proceso de crianza”, manifestó la veterinaria.
En la valoración inicial realizada por los profesionales en fauna silvestre, se encontró que el cachorro de aproximadamente tres meses presentaba deshidratación leve y buena condición corporal, lo que indicaba que estaba sin su progenitora hacía poco tiempo.
El cachorro lo encontraron en zona rural de Ciudad Bolívar. Foto:Cortesía Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Después de pasar tres meses en el Hogar de Paso, el cachorro subió de 4.5 a 11 kilogramos, lo que mostró una correcta curva de crecimiento, pero como no pudo contar con el cuidado y las enseñanzas de su progenitora, no logró desarrollar las habilidades para sobrevivir en su entorno natural, tales como cazar, identificar presas y amenazas, se entonces trasladarlo a la Reserva Natural Bioparque Wakatá de la Fundación Parque Jaime Duque en Cundinamarca.
Róbinsson del Río Mejía, biólogo del convenio, recordó que cada vez que un cuidadano encuentre un cachorro de estos, no manipularlo y reportarlo de inmediato a la autoridad ambiental, “quienes puedan hacer los monitoreos adecuados de estos cachorros, ya que es muy probable que su madre esté cerca y se puedan reencontrar”.
En el Bioparque Wakatá viven los animales silvestres que en su mayoría han sido rescatados por las autoridades ambientales, víctimas del tráfico y la tenencia ilegal.