En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Video: director del Dagran entrega detalles de operación de extracción de avioneta accidenteda en la que murieron 10 personas en Antioquia

 El Dagran publicó un metraje a través de sus redes sociales en el que muestran partes del fuselaje.

Avioneta video.

Fragmentos del video publicado por el Dagran en X. Foto: Dagran.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A las 11:28 de la mañana de este viernes 10 de enero, el Departamento istrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia publicó un video, tomado desde uno de los helicópteros de la Fuerza Aeroespacial que acompañan las labores de búsqueda y rescate de la aeronave tipo Cessna de la aerolínea Pacífica que despareció el pasado 8 de enero, en el que se muestran partes del fuselaje en el terreno.
Además, la entidad informó que, luego de la verificación realizada por los organismos de rescate, le informaron a los familiares de los 10 pasajeros que iban a bordo de la aeronave sobre el hallazgo realizado alrededor de las 10 am.
Luego de que en la tarde del 9 de enero, las autoridades confirmaran que recibieron señales provinientes de la radiobaliza de la aeronave en el sector del Cerro El Burro, y más específicamente, en la vereda La Aná, tras continuar con las labores que dieron inicio temprano en la mañana, las autoridades pudieron confirmar que los primeros avistamientos obtenidos previamente, en efecto, correspondían a partes del fuselaje de la aeronave HK-25222.
Sobre las 11:34 de la mañana, la Fuerza Aeroespacial anunció que un helicóptero UH-60 de la institución transportará en los próximos minutos personal experto al lugar del siniestro.

'Ya estamos en el lugar'

Hacia las 12:30 de este 10 de enero, el director del Dagran, Carlos Ríos, ofreció una actualización de las operaciones adelantadas en la zona.
"Hicimos reconocimiento del área. Efectivamente en las coordenadas previstas desde ayer pudimos confirmar que la aeronave se estrelló en ese punto. Estamos haciendo todo el proceso del plan operativo, dos cursos de acción, uno terrestre y otro aéreo", explicó Ríos.
Recorrido que hacía la avioneta que desapareció en Antioquia este 8 de enero.

Recorrido que hacía la avioneta que desapareció en Antioquia este 8 de enero. Foto:Flightradar24

El director reveló que el componente terrestre se encuentra a 400 metros del lugar del impacto, mientras que, el componente áereo sobrevuela la zona para guiar a las personas que van a pie por la montaña.
El director del Dagran enfatizó que, las condiciones del terreno siguen suponiendo un obstáculo para agilizar los procesos.
"Es una zona densa, muy boscosas y de difícil , así que se dificultó la llegada a la zona por ahora. Un kilómetro se hizo en una hora, y en otros puntos se tardó otra hora completa para atravesar 250 metros; es una zona muy variable e irregular", aseguró Ríos.

Inserción y extracción

Carlos Ríos Puerta explicó cómo se procederá para realizar la verificación de las condiciones de la aeronave y sus pasajeros, para posteriormente continuar con la extracción.
"En el componente aéreo estamos llegando con la aeronave de la Fuerza Aeroespacia, esta se estaciona y procede con el componente de inserción del equipo técnico, quienes harán verificación de la zona, las personas y la aeronave. Una vez se realice este proceso, se inciará la extracción", aseguró el Director del Dagran.
Cerro El Burro, Antioquia.

Cerro El Burro, Antioquia. Foto:Juan José García.

La cabeza de la entidad de gestión del riesgo departamental informó que la extracción se hará vía aérea.
"La extracción será por aire, pero dependemos de las condiciones meteorológicas que son muy variables. Por ejemplo, ayer hicimos nueve sobrevuelos y no pudimos hacer más porque el clima cambia en cuestión de minutos", señaló Ríos Puerta.
El director señaló que el acompañamiento del equipo terreste en la operación facilitará y agilizará los procesos de extracción en terreno. 

'No perdemos la esperanza'

El director Ríos aseguró que, hasta el momento y con las labores de reconocimiento adelantadas, no han podido confirmar el estado de salud de los diez pasajeros que iban a bordo de la aeronave tipo Cessna, sin embargo, se mantienen positivos.
Por ahora, con el reconocimiento no hemos establecido el estado de salud de las personas.
Imagenes del sobrevuelo de la zona del accidente de la avioneta HK-2522

Imagenes del sobrevuelo de la zona del accidente de la avioneta HK-2522 Foto:Dagran.

"No perdemos la esperanza de poder encontrar personas con vida, todo el componente, tanto grupos terrestres como aéreos cuenta con equipos de primeros auxilios para estabilizar a las personas dado el caso", reveló Ríos.
Finalmente, el director del Dagran aseguró que ya se puso en o personalmente con las familias de las personas que viajaban de Juradó a Medellín el pasado 8 de enero para darles actualizaciones e información sobre como avanzan las operaciones en el lugar. 
"Les dije que una vez estuviéramos claros con la condición de la zona, yo personalmente les iba a informar en cómo estaban las personas", puntualizó Carlos Ríos Puerta, director del Dagran.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.