En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alcalde de Cartagena se opone a cobro de valorización por obras del Canal del Dique

El Consejo Gremial de Bolívar también se pronunció sobre anuncio del presidente Petro.

Dumek Turbay, candidato a la Alcaldía de Cartagena.

Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. Foto: Cuenta oficial de X (Twitter) @dumek_turbay

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, manifestó este viernes su descontento por el anuncio que hizo el presidente Gustavo Petro, en medio de un encuentro en Sucre, en el que ordenó al ministro de Transporte empezar a trabajar en el proyecto que buscará cobrar por valorización, en sectores de Cartagena como Bocagrande, las obras del megaproyecto del canal del Dique.
“Ministro del Transporte, ¿está preparado el proyecto para cobrar por valorización las obras del canal del Dique?, que van a limpiar la bahía de Cartagena, de tal manera que esa plata no sea solo pública, sino que podamos recuperar una parte de ese dinero para invertir aquí en la gente pobre”, mencionó el mandatario.
A dicho anuncio, Turbay manifestó que "no estoy de acuerdo y nos opondremos a esas circunstancias. ¿Cuántas obras se han financiado desde Cartagena pagando el IVA?. Cobrar valorización a la ciudad por unas obras que son beneficio de todo el país sería injusto”.
En el Caribe vemos cómo con plata de todos los colombianos se financian obras en Bogotá y nunca nos quejamos.
Agregó que, el "anuncio que ahonda más en el excesivo centralismo. Este también es un proyecto estratégico de país, presidente".
 Turbay Paz cuestionó en su cuenta de X, que "en el Caribe vemos cómo con plata de todos los colombianos se financian obras en Bogotá y nunca nos quejamos. A través de las jurisdicciones extractivas, un gran porcentaje de los tributos que se generan aquí en Cartagena se van para el nivel central, recursos que se usan para financiar obras en otras regiones. ¿Por qué tanto maltrato al Caribe colombiano si cada 4 años somos nosotros quienes definimos presidente?". 

Consejo Gremial de Bolívar también rechazó palabras del presidente Petro

A través de un comunicado, el Consejo Gremial de Bolívar se pronunció sobre el anuncio del presidente.
“Rechazamos las palabras pronunciadas por el presidente de la República Gustavo Petro Urrego el 21 de marzo de 2024. Se hace evidente que el presidente desconoce el proyecto del Canal del Dique, desinforma a la audiencia sobre el mismo y promueve un discurso falaz sobre una confrontación social inexistente”,
aseguraron. 
En la misma comunicación, el gremio lanzó un interrogante sobre el cobro por valorización: “¿Quién pagará a los habitantes de la Bahía de Barbacoas y Cartagena por los daños que ha causado la misma Nación? El proyecto en sí es un elemento de reparación colectiva para más de 1.7 millones de colombianos, muchos pertenecientes a comunidades históricamente olvidadas por el Gobierno Nacional. Pretender cobrar valorización es similar a que el victimario le cobre a la víctima para financiar su propia reparación”, enfatizaron.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.