En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

La Concesión Autopistas del Caribe rechaza tomas de peajes en Sabanagrande y Turbaco

El Comité Ante Peajes reactivó en las últimas horas las protestas exigiendo el desmonte definitivo de las talanqueras, y con bloqueos interrumpieron la movilidad en la carretera Troncal de Occidente.

Por primera vez en sus cinco años de batallas jurídicas contra los peajes, el movimiento tiene el respaldo de un alcalde local, pues William Dau ha dicho que las talanqueras tienen que levantarse ante las escandalosas cifras develadas por la Contraloría.

Sigue la tensión en el peaje de Turbaco. Foto: John Montaño/ EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una jornada que amaneció con un ambiente de tensión y desconcierto, las estaciones de peaje de Sabanagrande y Turbaco, esenciales para la conectividad del Caribe colombiano, fueron tomadas por un grupo de manifestantes que alteraron el orden público y el tránsito habitual de la región por varias horas.
En medio de la incertidumbre de las comunidades aledañas sobre el futuro inmediato del Peaje de Turbaco, el Comité Ante Peajes reactivó en las últimas horas las protestas exigiendo el desmonte definitivo de las talanqueras, y con bloqueos interrumpieron la movilidad en la carretera Troncal de Occidente.
Frente a estos eventos, la Concesión Autopistas del Caribe expresó su rechazo y ofrece detalles sobre la situación y las implicaciones de estos actos.

Rechazo al hostigamiento y alteración del orden

La Concesión Autopistas del Caribe manifestó su rechazo categórico al hostigamiento continuo y las vías de hecho empleadas por las comunidades y el comité antipeajes que, en un acto de desafío, tomaron, de nuevo, las estaciones de peaje de Sabanagrande y Turbaco. 
Los manifestantes elevaron las talanqueras en el peaje de Sabanagrande, permitiendo el paso sin pago.  Lo que fue señalado por la concesión como una acción inaceptable que compromete seriamente el mantenimiento y operatividad de la infraestructura vial.

Importancia del Proyecto de Infraestructura

La Concesión Autopistas del Caribe señala como una  irresponsabilidad de exigir la terminación de un proyecto de infraestructura de vital importancia, "...el cual implica una inversión de billones de pesos destinada al desarrollo de la región Caribe", sostiene la eempresa. 
La interrupción de esta inversión, según la Concesión, no solo frenaría el progreso económico, sino que agravaría las ya delicadas condiciones sociales y económicas de una de las regiones con mayor índice de pobreza multidimensional del país.

Tarifas diferenciales en Sabanagrande

Respecto al peaje de Sabanagrande, la Concesión recordó que este peaje incluye un esquema de tarifas diferenciales diseñado para mantenerse indefinidamente. 
"El pago de peajes es crucial para asegurar el buen estado y la sostenibilidad del corredor vial, garantizando que los recursos necesarios para el mantenimiento y las mejoras continuas estén siempre disponibles", sostiene la empresa.

Marco legal y beneficios del peaje en Turbaco

Autopistas del Caribe

Autopistas del Caribe Foto:Autopistas del Caribe

En cuanto al peaje de Turbaco, recordó que opera dentro del marco de la ley, amparado por el contrato de Concesión 002 de 2021. En 2021, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) confirmó que el peaje había alcanzado la Tasa Interna de Retorno que permitió la construcción de la doble calzada de Turbaco, una obra que ha mejorado significativamente las dinámicas socioeconómicas del municipio.

Proyecto autopistas del Caribe: una
 iniciativa sin recursos públicos

La Concesión destacó la firma del proyecto Autopistas del Caribe, una iniciativa privada sin recursos públicos, destinada a garantizar el mantenimiento del corredor de carga y completar la doble calzada entre los dos puertos más importantes de la región Caribe. Esta inversión de $4,3 billones se financian exclusivamente con la recaudación de las estaciones de peaje y se enfoca en mejorar los niveles de servicio y mantener una inversión social y ambiental constante en los municipios del área de influencia.

Inversiones sociales y ambientales en Turbaco

Parte de la inversión se ha dirigido a ejecutar labores constantes de mantenimiento en la vía nacional que pertenece a la jurisdicción de Turbaco, además de prestar servicios gratuitos de grúa, ambulancia, carro taller e inspección vial. Asimismo, se han adelantado inversiones sociales y ambientales en el municipio, destacándose ferias de seguridad vial, apoyo a proyectos productivos, donaciones de fresado, campañas de concientización ambiental y jornadas de limpieza.

Recursos y futuras obras

Los recursos recaudados reposan en fiducias y son entregados al concesionario una vez finalizadas las unidades funcionales del proyecto. En Bolívar, el proyecto incluye la construcción de 33 kilómetros de segundas calzadas, 4 kilómetros de variantes, 3 intersecciones a nivel y desnivel, 13 puentes vehiculares y 8 peatonales.

Propuesta integral para Turbaco

El proyecto emplea cerca de mil personas, la mayoría de los municipios de influencia, y se espera que en la fase de construcción se generen 7 mil empleos directos e indirectos
En el año 2022, la Concesión y la ANI trabajaron en una propuesta integral para Turbaco, que, según la empresa, incluía un esquema de tarifas diferenciales y una inversión en obras de infraestructura pública por un valor de $25.000 millones. Esta propuesta contemplaba el mejoramiento de vías internas, obras hidráulicas, la construcción de una vía alterna y espacios sociales, pero fue rechazada por el Comité NO Más Peaje y otros actores locales.
La empresa insiste en que el peaje facilita un proyecto que reduce los costos operativos de transporte, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región Caribe. La doble calzada ha permitido ahorros en gastos operativos de los vehículos, tiempos de recorrido, gasolina, mayor seguridad en las vías, dinamización de las economías locales y más conectividad, lo que promueve la llegada de turistas.

Empleo y futuro del proyecto

"El proyecto emplea cerca de mil personas, la mayoría de los municipios de influencia, y se espera que en la fase de construcción se generen 7 mil empleos directos e indirectos", señaló la concesión  en comunicado de prensa a la par que ratificó que el contrato fue creado bajo la legislación colombiana y "no hay investigaciones que sugieran lo contrario", sostiene reafirmando la validez y vigencia del contrato.
La toma de los peajes de Sabanagrande y Turbaco representa un desafío significativo para la infraestructura vial y el desarrollo económico de la región Caribe. 
La Concesión Autopistas del Caribe no solo rechaza estos actos, sino que también destacó la importancia del proyecto y el impacto positivo, según la empresa, que tendríá en la región.
Cartagena

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.