En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Guerra en el Cauca prende las alarmas por el orden público

Alerta por atentado terrorista, el asesinato de un funcionario del CTI y 2.000 desplazados.

Al menos 43 personas resultaron heridas tras el atentado en Corinto.

Al menos 43 personas resultaron heridas tras el atentado en Corinto. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La violencia no cede en el Cauca y, por el contrario, se está intensificando
.
Así quedó en evidencia después de los hechos de orden público que se vivieron la semana pasada, que incluyeron un atentado terrorista, el secuestro y posterior asesinato de un funcionario del CTI, y enfrentamientos entre grupos ilegales que incluso llegaron hasta el casco urbano de algunos municipios y provocaron que más de 2.000 personas se desplazaran.
A esto se suman las masacres que se han presentado en el departamento durante 2021. Según Indepaz, este año se han presentado cuatro masacres en este territorio, las cuales han dejado 14 muertos.
Pero ¿qué hay detrás de esta ola de violencia que incluso obligó al fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, a trasladar su despacho al Cauca? Este departamento está en guerra por cuenta de las disidencias de las Farc y el Eln, que se están disputando el control de las rutas del narcotráfico y el manejo de otras economías ilegales.
Hasta allí llegó el sábado el presidente Iván Duque y les hizo una fuerte advertencia a los grupos ilegales, en especial a las disidencias de las Farc, a quienes las autoridades responsabilizaron del carrobomba que estalló el viernes en la tarde en Corinto, el cual dejo al menos 43 lesionados, de los cuales dos, se informó ayer, están heridos de gravedad.
El presidente Iván Duque llegó hasta Corinto, Cauca, después del atentado terrorista de este viernes.

El presidente Iván Duque llegó hasta Corinto, Cauca, después del atentado terrorista de este viernes. Foto:Alcaldía de Corinto

“Aquí sabemos que los que están detrás de ese atentado son los bandidos de la ‘Dagoberto Ramos’ (responsable del atentado). A ellos solamente les queda un camino: se someten o los vamos a enfrentar con contundencia”, dijo el mandatario desde Corinto.
Dentro de las primeras acciones que tomaron las autoridades para dar con los responsables del hecho está ofrecer una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información sobre este acto de terrorismo.
Por otro lado, el viernes se conoció que Mario Fernando Herrera Aparicio, funcionario del CTI, fue secuestrado mientras se transportaba en una camioneta por la vía que comunica a Santander de Quilichao con Corinto.
Y el sábado en la noche encontraron su cuerpo. Primeras versiones indican que la ‘Dagoberto Ramos’ está detrás del homicidio.
La Defensoría del Pueblo, por su parte, denunció que más de 2.000 personas han abandonado el corregimiento de El Plateado, en Argelia, por los constantes enfrentamientos de los grupos armados, entre ellos y con la Fuerza Pública. En los enfrentamientos, además, falleció el soldado Déninson Ayíver Gaviria Muñoz.
Según la Defensoría, en El Plateado más de 6.000 personas están expuestas ante el uso de “artefactos explosivos convencionales y no convencionales por parte de los actores armados ilegales”.
NACIÓN

Otras noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales